Share

Publicaciones de PISA en español

 

Acerca de PISA

El programa PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve

Este texto, producido por el centro de la OCDE para América Latina, tiene por objeto el servir como primer acercamiento a PISA, no sólo para personas especializadas en la educación, sino también para padres de familia y otros actores de la sociedad civil. Explica los principales elementos de este programa, tales como: la forma en que se mide la competencia de los alumnos en las diferentes áreas de ciencias, lectura y matemáticas; tamaño de muestras; y alcances y límites de la evaluación.

 

PISA 2006

Primeros resultados de PISA 2006

Este estudio, que se divide en dos volúmenes (uno para análisis y otro para datos), contiene los primeros resultados de la encuesta PISA 2006. En esta edición se analiza principalmente el desempeño de los alumnos en ciencias. También se incluye una evaluación de éstos en lectura y matemáticas, áreas previamente evaluadas en PISA 2000 y PISA 2003. Además, PISA 2006 analiza cuestiones como las actitudes de los alumnos hacia las ciencias, el ambiente de aprendizaje, así como el contexto socioeconómico, tanto de los alumnos, como de las escuelas.

 

PISA 2006, Marco de evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura

Este libro presenta el enfoque conceptual que subyace al estudio PISA 2006. Incluye un marco reelaborado y ampliado para medir la competencia científica, una forma innovadora de evaluar la actitud de los estudiantes hacia la ciencia y el marco de las evaluaciones de lectura y matemáticas. Cada área de evaluación y sus distintos aspectos se ilustran asimismo con una serie de ejercicios de muestra.

 

PISA 2003

Informe PISA 2003. Aprender para el mundo del mañana

La primera evaluación PISA se llevó a cabo en el año 2000. Este informe presenta los resultados de la encuesta del 2003, que se enfoca en las matemáticas. Estudia también las motivaciones de los alumnos, sus opiniones sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. También analiza cómo varía el rendimiento en función del género y del grupo socioeconómico. Como la encuesta del 2000, destaca aquellos países que han logrado aunar un buen desempeño educativo a un reparto equitativo en estrategias de aprendizaje.


Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas

Esta publicación presenta los principios que guían la evaluación PISA 2003, descrita en términos de los contenidos que los estudiantes necesitan adquirir, los procesos que deben realizar y el contexto en que se aplican los conocimientos y destrezas. También ilustra los campos de evaluación mediante diferentes ejercicios de ejemplo, los cuáles fueron desarrollados por comités de expertos.

 

PISA 2000

Conocimientos y aptitudes para la vida. Resultados de PISA 2000

El Informe evalúa en qué medida los alumnos próximos al final de la escolarización obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades fundamentales para la participación plena en la sociedad del saber. Examina no sólo la situación relativa de los países en matemáticas, ciencias y lectura, sino también la motivación de los estudiantes para aprender, lo que piensan de sí mismos y sus estrategias de aprendizaje.


Muestra de reactivos empleados en la evaluación PISA 2000. Aptitudes para lectura, matemáticas y ciencias
Este texto presenta por primera vez el tipo de acercamiento que hace PISA para medir las competencias de alumnos de 15 años en materia de lectura, matemáticas y ciencias. Describe los instrumentos de evaluación de PISA con respecto a cuestiones tales como: los contenidos que deben adquirir los alumnos, los procesos que deben ser puestos en marcha o el contexto en el que los conocimientos y las competencias serán aplicados. Cada uno de los campos de evaluación ha sido enriquecido con numerosos ejemplos.

 

Related Documents