Este capítulo examina el desempeño de las administraciones tributarias en su función principal de recaudar impuestos, así como otras responsabilidades que se les han encomendado. Proporciona cifras sobre los ingresos tributarios netos agregados y otros datos clave relacionados con las actividades de las administraciones analizadas en esta publicación.
Administración tributaria 2024

2. Responsabilidades y recaudación del impuesto
Copy link to 2. Responsabilidades y recaudación del impuestoResumen
Introducción
Copy link to IntroducciónEl objetivo principal de una administración tributaria es recaudar ingresos fiscales para financiar los servicios públicos; no obstante, con el tiempo, muchas administraciones tributarias han asumido otras responsabilidades adicionales. La confianza en su capacidad demostrada para gestionar procesos administrativos complejos y a gran escala desempeña, sin lugar a dudas, un papel importante en esta evolución. Este capítulo expone una visión general de todas las competencias atribuidas a las administraciones tributarias y de los ingresos netos recaudados. También examina la relevancia de los regímenes de retención como mecanismo de apoyo al cumplimiento fiscal.
Responsabilidades de las administraciones tributarias
Copy link to Responsabilidades de las administraciones tributariasSon pocas las jurisdicciones que aún no han unificado la recaudación de los impuestos directos y (la mayoría) de los indirectos en un único organismo de administración tributaria, y la Tabla 2.1. resume los distintos tipos de ingresos que recaen bajo la responsabilidad de las administraciones tributarias participantes en esta publicación. (Para más detalles sobre la configuración institucional de las administraciones tributarias, véase el Capítulo 9).
Tabla 2.1. Tipos de ingresos de los que es responsable la administración tributaria, 2022
Copy link to Tabla 2.1. Tipos de ingresos de los que es responsable la administración tributaria, 2022Porcentaje de administraciones competentes en relación con los siguientes tipos de ingresos
Impuesto sobre la renta de las personas físicas |
Impuesto de sociedades |
Impuesto sobre el valor agregado |
Impuestos especiales (internos) |
Impuestos sobre vehículos de motor |
Impuestos sobre bienes inmuebles |
Impuestos sobre el patrimonio |
Impuestos sobre sucesiones, donaciones y otros |
Otros impuestos sobre bienes y servicios |
Cotizaciones a la seguridad social |
Derechos de aduana |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
98,3 |
100,0 |
94,8 |
63,8 |
46,6 |
44,8 |
24,1 |
48,3 |
55,2 |
39,7 |
44,8 |
Fuente: CIAT, OIAT, FMI, OCDE, Encuesta Internacional sobre Administración Tributaria, Tablas A.1 Tipos de ingresos de los que es responsable la administración: Impuesto sobre la renta e impuestos sobre bienes y servicios, A.2 Tipos de ingresos de los que es responsable la administración: Otros impuestos, A.3 Tipos de ingresos de los que es responsable la administración: Otros impuestos (continuación), CSS e ingresos no tributarios, A.4 Impuestos retenidos por el empleador y administraciones que combinan las funciones tributarias y las aduaneras, https://data.rafit.org/regular.aspx?key=74180893 (consultado el 10 de septiembre de 2024).
Funciones adicionales a la recaudación de ingresos
Además de sus funciones tributarias tradicionales, muchos gobiernos han otorgado a las administraciones tributarias otras competencias (incluyendo responsabilidades compartidas en algunos ámbitos). Si bien algunas de estas funciones adicionales están estrechamente relacionadas con la labor principal de la administración tributaria, varias administraciones señalan que se les está encomendando la gestión de programas y actividades más amplios.
La Tabla 2.2. ilustra algunas de las funciones encomendadas a las administraciones tributarias además de la recaudación de ingresos. Las más comunes son:
La administración de las funciones de valoración de propiedades para otros organismos públicos, vinculadas en algunas jurisdicciones a la gestión de impuestos sobre bienes inmuebles.
Recaudación de ingresos de loterías, apuestas, juegos y casinos.
Pago de prestaciones en virtud de diversos programas sociales o de bienestar, algunos de los cuales están integrados con elementos del sistema fiscal.
Gestión de los planes públicos de pensiones.
Algunas de estas funciones están sujetas al marco de la legislación fiscal de la jurisdicción, así como al proceso administrativo de la administración tributaria. Por lo general, pueden estar relacionadas con la provisión de beneficios económicos a los contribuyentes (por ejemplo, beneficios de tipo social) o la recaudación de préstamos o deudas contraídas con la Administración (por ejemplo, préstamos estudiantiles o pensiones de manutención). En otros casos, la función guarda una relación menos directa con el sistema tributario, como ocurre con la supervisión de determinadas actividades de juegos de azar/apuestas o los registros de población.
Tabla 2.2. Funciones de la administración tributaria además de la recaudación de ingresos, 2022
Copy link to Tabla 2.2. Funciones de la administración tributaria además de la recaudación de ingresos, 2022Porcentaje de administraciones responsables de las siguientes funciones
Prestaciones sociales |
Pensiones de manutención |
Valoración de propiedades |
Préstamos estudiantiles |
Registro de población |
Planes de pensiones |
Loterías, apuestas, juegos y casinos |
Mantenimiento del registro público de la propiedad |
Registro de vehículos de motor |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
13,8 |
8,6 |
27,6 |
8,6 |
5,2 |
12,1 |
27,6 |
6,9 |
1,7 |
Fuente: CIAT, OIAT, FMI, OCDE, Encuesta Internacional sobre Administración Tributaria, Tabla B.2 Funciones adicionales a la recaudación de ingresos, https://data.rafit.org/regular.aspx?key=74180913 (consultado el 10 de septiembre de 2024).
La ampliación de responsabilidades, si bien puede aportar beneficios a través de economías de escala y alcance, también puede aumentar potencialmente los riesgos que afecten la función principal de recaudar los ingresos tributarios necesarios para financiar los servicios y bienes públicos. Por lo tanto, requiere una sólida gobernanza, una gestión eficaz de riesgos y una asignación adecuada de recursos.
Recuadro 2.1. Ejemplos - Funciones más amplias de las administraciones tributarias
Copy link to Recuadro 2.1. Ejemplos - Funciones más amplias de las administraciones tributariasBrasil - Programa Sinter: Sistema nacional de gestión de la información territorial
El Programa Sinter es un sistema de gestión pública administrado por la Agencia Tributaria brasileña (Receita Federal do Brasil), que integra datos geoespaciales y fiscales de propiedades urbanas y rurales. También incluye datos jurídicos notariales y de registros de la propiedad, ya que en Brasil la propiedad de un inmueble solo se adquiere mediante el registro de la escritura en la oficina de registro de la propiedad inmobiliaria.
Se creó para satisfacer la necesidad del Estado brasileño de disponer de información fiable y completa sobre el sector inmobiliario urbano y rural. Esta información estaba fragmentada en miles de sistemas distribuidos entre las distintas estructuras del Gobierno Federal, los estados, el Distrito Federal, los municipios y las oficinas de registro de la propiedad.
Así comienza a funcionar el Catastro Inmobiliario Brasileño (CIB) —un código identificador único a nivel nacional— asignado a las propiedades sobre las que se dispone de información geoespacial cuando los datos se integran en el sistema.
Dado que Sinter utiliza datos georreferenciados para localizar correctamente las propiedades registradas en él, ofrece las siguientes ventajas:
Mejora el entorno empresarial.
Proporciona información sobre los esfuerzos de regularización de la tierra y la cartografía de las zonas de deforestación y los principales focos de incendios ilegales en la selva amazónica, los pueblos indígenas y otras comunidades tradicionales.
Contribuye a combatir el acaparamiento de tierras, el lavado de activos, la evasión fiscal y el contrabando de minerales.
Proporciona mayor seguridad jurídica a las partes implicadas en una negociación sobre propiedades que cuenten con un código de registro CIB georreferenciado.
Proporciona oportunamente información fiable y completa sobre el sector inmobiliario para la planificación estratégica y eficaz de las políticas públicas.
Italia - Servicios digitales inmobiliarios
La Agencia Tributaria italiana ha tomado medidas para mejorar sus servicios inmobiliarios, aumentar la transparencia del mercado y ofrecer a los contribuyentes mejores servicios digitales.
En su página web es posible cotejar los precios declarados en las ventas inmobiliarias realizadas desde 2019, así como las principales características de los inmuebles vendidos. Basta con desplazarse por el mapa nacional y seleccionar el filtro pertinente (período de tiempo, tamaño, ubicación, etc.) para que se muestren los inmuebles que se han comprado y vendido, y el precio de venta.
Además, los ciudadanos pueden descargarse la aplicación móvil OMI, donde se detallan los precios promedio de venta y alquiler de distintos tipos de inmuebles, y que el Observatorio del Mercado Inmobiliario de la Agencia Tributaria italiana se encarga de actualizar cada seis meses. La interfaz permite al usuario explorar propiedades de interés a través de un mapa interactivo y obtener presupuestos preliminares sobre su costo.
Corea - Oficina de Gestión de Beneficios Fiscales
Con el fin de asistir a sus ciudadanos más vulnerables, Corea está promoviendo activamente el establecimiento de una infraestructura de bienestar público. Paralelamente, la Agencia Tributaria de Corea ha reforzado sus funciones en materia de gestión de beneficios fiscales mediante la creación de la Oficina de Gestión de Beneficios Fiscales.
La Oficina es responsable del funcionamiento de los programas de Crédito Fiscal por Rendimientos del Trabajo (EITC, por sus siglas en inglés) y Crédito Fiscal por Hijos a Cargo (CTC, por sus siglas en inglés), concebidos para apoyar a los hogares de bajos ingresos. El EITC pretende fomentar la participación de las personas con bajos ingresos en el mercado laboral a través de ingresos derivados del trabajo, mientras que el CTC ayuda a sufragar los gastos de guardería. Además, esta Oficina gestiona un «Programa de identificación de ingresos en tiempo real», que recopila información sobre los ingresos de los trabajadores que necesitan prestaciones sociales de manera inmediata para, a continuación, transmitírsela a los organismos pertinentes.
En 2023, el número de hogares que recibieron prestaciones derivadas de estos dos programas se multiplicó por ocho, beneficiando a uno de cada cinco hogares en todo el país. Entre las mejoras recientes cabe destacar el impulso de la tecnología informática para facilitar el procedimiento de solicitud del EITC y del CTC para las personas mayores y las personas con discapacidad, y el continuo refuerzo de los servicios fiscales de asistencia social.
A través del sistema de identificación de ingresos en tiempo real, la Agencia Tributaria coreana recopila mensualmente información sobre los ingresos no solo de los asalariados a tiempo completo, sino también de los trabajadores con modalidades de empleo atípicas, como los proveedores de servicios basados en plataformas. De este modo, al facilitar esta información a los organismos de la seguridad social, ayuda a detectar con prontitud a las personas que necesitan prestaciones sociales.
Fuente: Brasil (2024), Italia (2024) y Corea (2024).
Responsabilidades relacionadas con la investigación de delitos fiscales
Encontrar formas de combatir los delitos fiscales es una cuestión prioritaria, ya que el lavado de activos, la corrupción, la financiación del terrorismo y otros delitos financieros amenazan los intereses estratégicos, políticos y económicos de las jurisdicciones. Las administraciones tributarias, en su calidad de guardianas de un sistema financiero sólido, desempeñan un papel fundamental en la lucha contra estas actividades y disponen de información que puede resultar crucial para el éxito de una investigación penal en materia fiscal.
Existen diversos enfoques organizativos para llevar a cabo investigaciones sobre delitos fiscales, y la encuesta ISORA analiza el papel de las administraciones tributarias en este proceso. Como se desprende de los datos, algo más de la mitad de las administraciones tributarias incluidas en esta publicación tienen competencias en materia de investigación de delitos fiscales (Tabla A.87.). La mayoría de ellas son responsables tanto de realizar como de dirigir las investigaciones de delitos fiscales, mientras que las demás se encargan únicamente de realizar las investigaciones, bajo la dirección o autoridad de otro organismo, como la policía o la fiscalía (véase la Tabla 2.3.).
En los casos en que las administraciones no tienen competencias para llevar a cabo investigaciones sobre delitos fiscales, esta labor la realiza otro organismo, como la policía o la fiscalía. También podría estar a cargo de un organismo especializado, ajeno a la administración tributaria.
Tabla 2.3. Papel de las administraciones en las investigaciones de delitos fiscales, 2022
Copy link to Tabla 2.3. Papel de las administraciones en las investigaciones de delitos fiscales, 2022Porcentaje de administraciones
La administración tributaria tiene competencias tanto para dirigir como para realizar investigaciones de delitos fiscales. |
La administración tributaria tiene competencias para realizar investigaciones, bajo la dirección o autoridad de otro organismo. |
Un organismo ajeno a la administración tributaria se encarga de investigar los delitos fiscales. |
---|---|---|
43,1 |
17,2 |
44,8 |
Nota: En algunas jurisdicciones, el enfoque organizativo para las investigaciones de delitos fiscales puede depender del tipo de delito fiscal o de los procedimientos penales relacionados con los impuestos. En esos casos, cabe la posibilidad de que las administraciones hayan marcado varias opciones de respuesta. Por eso los porcentajes sumados superan el 100 %.
Fuente: CIAT, OIAT, FMI, OCDE, Encuesta Internacional sobre Administración Tributaria, Tabla A.87 Investigaciones de delitos fiscales: Papel de la administración, https://data.rafit.org/regular.aspx?key=74180895 (consultado el 10 de septiembre de 2024).
En el informe de la OCDE publicado en 2024 Designing a National Strategy against Tax Crime: Core Elements and Considerations (OECD, 2024[1]) se incluye más información sobre los motivos para adoptar una estrategia nacional contra el delito fiscal y sobre el diseño de este tipo de estrategias. El informe se basa en las prácticas de los miembros del Grupo de Trabajo sobre Delitos Fiscales y Otros Delitos (TFTC) de la OCDE, integrado por funcionarios de numerosas administraciones tributarias.
Recuadro 2.2. Australia: Marco de respuesta ante el aumento del fraude
Copy link to Recuadro 2.2. Australia: Marco de respuesta ante el aumento del fraudeLa Agencia Tributaria de Australia (ATO) ha establecido un marco proactivo que identifica y responde a importantes focos de fraude susceptibles de tener un impacto significativo y causar un fallo sistémico en los mecanismos de control.
De acuerdo con dicho marco, la responsabilidad de gestionar los casos de fraude externo de importancia recae en un alto cargo de la ATO. Esto, combinado con una estructura organizativa clara que se activa cuando se produce un aumento del fraude, proporciona un marco de gobernanza y responsabilidad que permite al organismo trabajar coordinadamente para combatir el fraude.
El mecanismo está diseñado para prevenir el fraude. Se basa en la recopilación de información estratégica y datos en un sistema de alerta temprana, que permite identificar patrones para detectar el fraude de forma temprana. Este enfoque permite realizar proyecciones y evaluar distintos escenarios. La capacidad de prever posibles casos de fraude en el futuro permite a la ATO anticiparse y responder con prontitud, ya sea adaptando de inmediato los enfoques y controles para responder ante eventuales escenarios, o bien vigilando y preparando una respuesta en caso de que se produzca el peor de los escenarios.
Al atajar un caso de fraude, la ATO también tiene en cuenta medidas de prevención futuras mediante la mejora de los controles generales. Cuando es necesario, estas medidas se acompañan de propuestas de asignación de recursos presupuestarios.
El diseño del marco de respuesta ante el aumento del fraude se basa en la experiencia adquirida en anteriores casos a gran escala de fraude y de filtración de datos, así como en las mejores prácticas extraídas de los marcos internacionales de gestión de incidentes internacionales y de la Commonwealth.
Fuente: Australia (2024).
Recaudación de ingresos
Copy link to Recaudación de ingresosEsta sección examina la recaudación neta de las administraciones tributarias, además de otras cifras clave relacionadas con sus actividades.
En general, ha continuado el aumento de la recaudación de ingresos que ya se observó en la última edición de esta publicación. Entre 2021 y 2022, la recaudación de ingresos aumentó en casi todas las jurisdicciones analizadas. El aumento promedio sigue siendo bastante significativo (+17,3 % de promedio, véase la Tabla 2.4.), dando continuidad a la sustancial recuperación de la actividad económica tras la pandemia de COVID-19, durante la cual muchos gobiernos impusieron medidas de confinamiento y forzaron el cierre de numerosas empresas, lo que afectó negativamente a la renta imponible y a las ventas.
Tabla 2.4. Variación de la recaudación neta total, 2018-22
Copy link to Tabla 2.4. Variación de la recaudación neta total, 2018-22
Variación |
De 2018 a 2019 |
De 2019 a 2020 |
De 2020 a 2021 |
De 2021 a 2022 |
---|---|---|---|---|
Aumento (porcentaje de administraciones) |
96,5 |
22,8 |
94,7 |
96,5 |
Disminución (porcentaje de administraciones) |
3,5 |
77,2 |
5,3 |
3,5 |
Variación promedio en porcentaje |
+6,2 |
-3,8 |
+17,2 |
+17,3 |
Nota: La tabla se basa en los datos de las jurisdicciones analizadas en esta publicación. Se han excluido los datos de India, ya que la información del organismo encargado de administrar los impuestos indirectos solo estaba disponible a partir del ejercicio fiscal 2021.
Fuente: CIAT, OIAT, FMI, OCDE, Encuesta Internacional sobre Administración Tributaria, Tabla A.5 Ingresos netos recaudados por la administración tributaria: Total, https://data.rafit.org/regular.aspx?key=74180904 (consultado el 10 de septiembre de 2024).
La recaudación neta de las administraciones tributarias representa, en promedio, el 22 % del PIB de la jurisdicción
A través de su Global Revenue Statistics Database (OECD, 2023[2]), la OCDE trata de publicar datos comparables a escala internacional sobre los ingresos fiscales de sus miembros, así como de otras jurisdicciones para todos los niveles de gobierno. Dado que la información que contiene dicha base de datos recoge información a nivel de la jurisdicción y no de la administración, en la encuesta ISORA se pidió a las administraciones tributarias que aportaran determinada información sobre su actividad recaudatoria. Esta información demuestra claramente la importancia de las administraciones tributarias en sus respectivas economías.
Los ingresos netos recaudados por las administraciones tributarias participantes en este informe, en porcentaje del producto interior bruto (PIB) en 2022, oscilan entre menos del 10 % y un máximo del 40 % en el caso de Dinamarca y Suecia. El promedio de ingresos netos recaudados por las administraciones en este informe es del 22 % del PIB (véase el Gráfico 2.1.).
Gráfico 2.1. Ingresos netos recaudados en porcentaje del producto interior bruto, 2022
Copy link to Gráfico 2.1. Ingresos netos recaudados en porcentaje del producto interior bruto, 2022
Fuente: CIAT, OIAT, FMI, OCDE, Encuesta Internacional sobre Administración Tributaria, Tabla D.1 Ratios relacionados con los ingresos: Recaudación en relación con los ingresos públicos totales y el PIB., https://data.rafit.org/regular.aspx?key=74180898 (consultado el 10 de septiembre de 2024).
La recaudación neta de las administraciones tributarias representa, en promedio, el 62 % de los ingresos totales de las jurisdicciones
Cuarenta y dos administraciones tributarias informan de una recaudación neta superior al 50 % de los ingresos públicos totales en 2022, lo que convierte a las administraciones tributarias en el principal organismo recaudador de ingresos públicos en casi tres cuartas partes de las jurisdicciones incluidas en este informe. El promedio de ingresos netos recaudados por las administraciones en este informe es del 62 % de los ingresos totales de las jurisdicciones (véase el Gráfico 2.2.)
Gráfico 2.2. Ingresos netos recaudados en porcentaje del total de ingresos públicos, 2022
Copy link to Gráfico 2.2. Ingresos netos recaudados en porcentaje del total de ingresos públicos, 2022
Fuente: CIAT, OIAT, FMI, OCDE, Encuesta Internacional sobre Administración Tributaria, Tabla D.1 Ratios relacionados con los ingresos: Recaudación en relación con el total de los ingresos públicos y el PIB., https://data.rafit.org/regular.aspx?key=74180898 (consultado el 10 de septiembre de 2024).
El impuesto sobre el valor agregado representa el 30 % de la recaudación neta de ingresos y es el principal tipo de impuesto recaudado por el 43 % de las administraciones tributarias analizadas en este informe. Le sigue el impuesto sobre la renta de las personas físicas, que representa el 26 % de la recaudación neta de ingresos y es el principal tipo de impuesto recaudado por el 36 % de las administraciones. El impuesto de sociedades (19 %) y las cotizaciones a la Seguridad Social (10 %) constituyen los otros principales tipos de ingresos, tal y como se refleja en el Gráfico 2.3. En muchas jurisdicciones, no son las administraciones tributarias las que recaudan las cotizaciones a la seguridad social, por lo que están infrarrepresentadas en el promedio de recaudación neta del conjunto de jurisdicciones que contempla esta publicación. Cuando lo hacen, suelen ser una de las principales fuentes de ingresos de la administración tributaria (véase la Tabla D.4.).
Gráfico 2.3. Recaudación promedio de ingresos netos (en porcentaje) por principales tipos de ingresos, 2022
Copy link to Gráfico 2.3. Recaudación promedio de ingresos netos (en porcentaje) por principales tipos de ingresos, 2022
Fuente: CIAT, OIAT, FMI, OCDE, Encuesta Internacional sobre Administración Tributaria, Tablas D.2 Ratios relacionados con los ingresos: Impuestos en relación con el PIB e ingresos no tributarios en relación con los ingresos totales, D.3 Estructura tributaria y proporción que representan las CSS: IRPF, IS e IVA, y D.4 Estructura fiscal y proporción de las CSS: Impuestos especiales, otros impuestos y CSS, https://data.rafit.org/regular.aspx?key=74180898 (consultado el 10 de septiembre de 2024).
Agilización de la recaudación: el sistema de retención a cuenta
Los regímenes de retención pueden formar parte de los enfoques de cumplimiento por diseño, que favorecen el cumplimiento general al tiempo que reducen significativamente las cargas para un gran número de contribuyentes, dependiendo del grado de implicación del contribuyente en los ajustes posteriores al pago que puedan resultar necesarios (es decir, cuando la retención da lugar a un pago de impuestos inferior o superior al debido). En lugar de que el contribuyente presente una declaración y pague los impuestos correspondientes, el sistema de retención a cuenta consiste en que el impuesto se paga directamente a la administración tributaria a través, normalmente, de un responsable que abona solo los ingresos netos al contribuyente (por ejemplo, la retención por parte de un empleador sobre el salario de sus empleados), o por un intermediario entre el pagador y el cliente.
La retención de impuestos más común en todo el mundo es aquella que grava los rendimientos del trabajo (los llamados enfoques de «retención a cuenta sobre el salario»). Otros ejemplos son las retenciones sobre intereses, dividendos o cánones. En función del régimen fiscal subyacente y de la naturaleza de los pagos, la retención puede variar entre un sistema simple, con un tipo fijo universal, y un sistema más complejo que tenga en cuenta las circunstancias más específicas del contribuyente. La Tabla 2.5. muestra los tipos de ingresos que generalmente están sujetos a retención a cuenta en las distintas jurisdicciones analizadas en esta publicación.
Tabla 2.5. Tipos de ingresos generalmente sujetos a retención a cuenta, 2022
Copy link to Tabla 2.5. Tipos de ingresos generalmente sujetos a retención a cuenta, 2022Porcentaje de jurisdicciones
Sueldos y salarios |
Dividendos |
Intereses |
Ingresos por alquileres |
Ingresos por actividades comerciales específicas |
Cánones, patentes |
Ingresos por la compraventa de acciones |
Ingresos por la compraventa de bienes inmuebles |
Otros tipos de ingresos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
91,4 |
82,8 |
77,6 |
39,7 |
34,5 |
67,2 |
29,3 |
25,9 |
43,1 |
Fuente: CIAT, OIAT, FMI, OCDE, Encuesta Internacional sobre Administración Tributaria, Tabla B.49 Retenciones a cuenta, https://data.rafit.org/regular.aspx?key=74180917 (consultado el 10 de septiembre de 2024).
Además de minimizar las cargas, los regímenes de retención también contribuyen a reducir los errores en la declaración y los pagos por debajo de lo debido, ya que los responsables de transferir los impuestos a la administración no tienen ningún derecho sobre dichos importes. Por supuesto, sigue habiendo margen de error, derivada de una aplicación incorrecta de las normas o de errores de los responsables o intermediarios cuando el sistema depende de que ellos proporcionen información. Sin embargo, el aumento de la automatización, una mayor comprobación cruzada de los datos y los enfoques coordinados a nivel del gobierno en su conjunto tienen el potencial de reducir tales riesgos.
Para comprender la importancia de la retención a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas, la encuesta ISORA pidió a las administraciones participantes que estimaran el porcentaje del total del impuesto retenido por terceros y abonado posteriormente a la administración. Las administraciones que fueron capaces de proporcionar esta información estiman que, en 2022, alrededor del 80 % de la recaudación total del impuesto sobre la renta de las personas físicas se recaudó mediante retenciones a cuenta, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos cinco años (véase la Tabla 2.6.).
Tabla 2.6. Porcentaje promedio de retención del IRPF, 2018-22
Copy link to Tabla 2.6. Porcentaje promedio de retención del IRPF, 2018-22
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
---|---|---|---|---|
79,2 |
78,7 |
80,7 |
80,6 |
80,5 |
Nota: La tabla muestra el porcentaje promedio de retención del IRPF en relación con 39 jurisdicciones que proporcionaron esta información para los años 2018 a 2022.
Fuente: CIAT, OIAT, FMI, OCDE, Encuesta Internacional sobre Administración Tributaria, Tabla D.40 Porcentajes de pagos electrónicos y retención del impuesto por terceros, https://data.rafit.org/regular.aspx?key=74180902 (consultado el 10 de septiembre de 2024).
Recuadro 2.3. Ejemplos: respaldo de los procesos de retención
Copy link to Recuadro 2.3. Ejemplos: respaldo de los procesos de retenciónCorea: agilización del proceso de pago del impuesto sobre la renta mediante tecnología digital
La Agencia Tributaria coreana ha ido ampliando los servicios que facilitan los trámites a los contribuyentes, empezando por el impuesto sobre los rendimientos del trabajo y extendiéndose después a la declaración de ingresos empresariales, para agilizar el proceso de pago del impuesto sobre la renta.
En 2006, para facilitar la declaración de las deducciones de ingresos y créditos fiscales de cara a la liquidación de impuestos de fin de año de los asalariados, la Agencia Tributaria coreana empezó a recopilar digitalmente determinados documentos justificativos para los contribuyentes, como primas de seguros, gastos médicos y de tarjetas de crédito, que les proporcionaba en formato de archivo electrónico. Este servicio liberaba a los contribuyentes de la carga de recopilar personalmente los documentos justificativos, ya que podían enviar los datos recopilados por la Agencia Tributaria coreana a los responsables de practicar la retención (empleadores).
En 2022, la Agencia Tributaria coreana puso en marcha un servicio en el que, previo consentimiento del contribuyente, proporciona directamente los datos de liquidación de fin de año a los responsables de practicar la retención. Esto agiliza el proceso de retención para los empleadores, lo que les permite cumplir con las tareas de retención del impuesto sobre la renta de manera más eficiente. De esta forma, los contribuyentes, en particular aquellos con rendimientos del trabajo, pueden ultimar su declaración del impuesto sobre la renta simplemente comprobando los resultados de las deducciones y los créditos fiscales. Con ello, disminuyó significativamente la necesidad de que los contribuyentes accedan al portal de la Agencia Tributaria coreana (Hometax) o acudan presencialmente a las dependencias del organismo para obtener documentos justificativos de las deducciones, lo que redujo los costos de cumplimiento de las obligaciones fiscales asociados a las liquidaciones de fin de año.
Gracias a estos esfuerzos, la Agencia Tributaria coreana está más cerca de convertirse en una Administración Tributaria 3.0. Los procedimientos tributarios serán más fluidos y ágiles, al estar integrados en el sistema natural de los contribuyentes.
Reino Unido: mejoras en el sistema de retención a cuenta sobre el salario
Cada año se incorporan al mercado laboral casi 18 millones de personas, y aproximadamente a una de cada siete se les asigna inicialmente un código fiscal incorrecto debido a información errónea o incompleta. La Agencia Tributaria y Aduanera del Reino Unido (HM Revenue & Customs, HMRC) recibe anualmente alrededor de un millón de llamadas de nuevos empleados relacionadas con esta cuestión.
La HMRC ha mejorado el sistema que gestiona los registros de las retenciones a cuenta sobre los salarios de los contribuyentes para detectar cuándo un código fiscal parece incorrecto y, si dispone de suficiente información, emitir automáticamente un nuevo código sin necesidad de contacto adicional. Esto permite que el empleado reciba el salario correcto y pague el impuesto adecuado mucho antes.
La HMRC también está intentando averiguar cuál es la mejor manera de tranquilizar a los nuevos empleados cuando ocurre esto, y experimentando con el envío de correos electrónicos y mensajes de texto a algunos contribuyentes para informarles de que la HMRC es consciente del problema y está trabajando para corregirlo. En la fase de prueba, se enviaron 681 mensajes SMS y correos electrónicos a los contribuyentes. La tasa de contacto por parte de los contribuyentes que recibieron los correos electrónicos o mensajes SMS disminuyó considerablemente, pasando de un promedio del 28 % de personas a solo el 1,2 % en el grupo de muestra. Dado que se trató de una muestra pequeña, se están realizando análisis adicionales para comprobar esta correlación.
Fuente: Corea (2024) y Reino Unido (2024).
Bibliografía
[1] OECD (2024), Designing a National Strategy against Tax Crime: Core Elements and Considerations, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/0e451c90-en.
[2] OECD (2023), Global Revenue Statistics Database, https://www.oecd.org/en/data/datasets/global-revenue-statistics-database.html (accessed on 10 September 2024).