La edición de 2024 incluye datos relacionados con el rendimiento, ratios y otra información relativa a los ejercicios fiscales de 2018 a 2022. Los datos de 2018 a 2021 se recopilaron a través de las encuestas ISORA de 2020, 2021 y 2022 y ya fueron incluidos en ediciones anteriores de esta serie. No obstante, varias administraciones han actualizado algunos de sus datos durante el proceso de elaboración de la edición de 2024. Es por esto por lo que puede haber algunas diferencias entre la presente edición de la serie y anteriores ediciones en relación con algunas cifras y tablas que reflejan datos de 2018 a 2021.
En determinados ámbitos, la edición de 2024 también utiliza datos de las rondas ISORA de 2016 y 2018 para mostrar las tendencias del período comprendido entre 2014 y 2022. No obstante, en los últimos años se han introducido una serie de cambios en las preguntas de la ISORA para mejorar la claridad y la calidad de los datos. Por lo tanto, hay que tener cuidado al comparar los resultados de las distintas versiones de la ISORA, y comparar la redacción de las preguntas de la encuesta siempre que sea pertinente. Las preguntas de la encuesta pueden consultarse en https://data.rafit.org/, en el apartado «Forms and Guides» de la sección «Publication/Links».
Además, hay que tener en cuenta que los datos estadísticos suelen ser objeto de revisión después de su publicación. Por ello, algunos datos pueden no corresponderse con lo publicado por las administraciones. Por ejemplo, es posible que los balances de apertura de un año específico (t) no coincidan con los balances de cierre del año previo (t-1) publicados en ediciones anteriores de esta obra.
Hay que tener aún más cuidado a la hora de comparar los datos de la ISORA con los recogidos en ediciones anteriores de la misma encuesta, es decir, los datos incluidos en la sexta edición y ediciones anteriores de la serie. Cuando se creó la encuesta ISORA y a petición de los participantes, las cuatro organizaciones asociadas realizaron un notable esfuerzo para acordar y documentar una serie de palabras y expresiones utilizadas en la encuesta y su significado. Si bien es cierto que con ello se consiguió mejorar la integridad de los datos y la comparabilidad entre administraciones, la contrapartida es que la comparación con los datos anteriores a la ISORA puede presentar limitaciones, ya que es posible que ahora haya términos que antes no se definían o, en algunos casos, que las definiciones hayan variado.
Además, en relación con las administraciones que integran competencias tributarias y aduaneras, hay que señalar que los datos de esta publicación se refieren únicamente a sus actividades de administración tributaria. Por lo tanto, los datos pueden no ser directamente comparables con los indicadores clave de rendimiento que ellas publican, ya que estos indicadores pueden incluir datos relacionados tanto con los impuestos como con los derechos de aduana.