La edición de 2024 de la serie sobre la administración tributaria continúa la labor de sus predecesoras, ofreciendo una visión comparativa de las administraciones tributarias avanzadas y emergentes a escala mundial, al tiempo que trata de destacar algunas de las tendencias y desafíos a los que se enfrentan.
Desde su primera publicación en 2004, el objetivo y el valor de esta publicación reside en ayudar a las administraciones, gobiernos, contribuyentes y demás actores relevantes a identificar oportunidades de mejora en la eficiencia de la gestión fiscal. Este potencial se despliega a través de los datos que contiene, pero también de los más de cien ejemplos de iniciativas y enfoques innovadores implementados por diferentes administraciones tributarias. En este sentido, el trabajo realizado por mis colegas es encomiable.
En la última década, los modelos operativos de las administraciones tributarias han experimentado cambios significativos, impulsados por factores externos como la digitalización de la economía, los avances tecnológicos y la pandemia de COVID-19. Esta edición continúa analizando las repercusiones de estos avances. En los últimos años se ha generalizado la presentación electrónica de declaraciones, el pago electrónico, la comunicación electrónica, así como el uso de la inteligencia artificial y las interfaces de programación de aplicaciones; y, actualmente, son muchas las administraciones que se preparan para emprender una transformación digital más amplia de sus operaciones fiscales. Por supuesto, conviene no olvidar que, como parte de este proceso de transformación, debemos asegurarnos de ofrecer formatos accesibles, apoyo multilingüe y opciones de servicio fuera de línea para reducir la brecha digital, de modo que todos los ciudadanos, incluyendo las personas con discapacidades o sin acceso a Internet, puedan beneficiarse de nuestros servicios.
Además, la edición de 2024 explora diversos ámbitos que no se habían examinado en profundidad desde 2019. Así, esta publicación ofrece una ingente cantidad de nuevos datos que permiten analizar más en detalle las operaciones, procesos y mecanismos de la administración tributaria, abarcando no solo los habituales datos anuales de rendimiento, sino también información sobre la gestión del riesgo de cumplimiento, la gobernanza y la gestión de los recursos humanos, entre otros aspectos.
Por último, quiero expresar mi agradecimiento a todos los que han contribuido a la elaboración de este interesante y divulgativo informe, en especial a Oliver Petzold, Paul Marsh y Fiona May, de la Secretaría de la OCDE. Confío en que esta edición seguirá ayudándonos a comprender mejor los desafíos que enfrentamos, tanto individual como colectivamente. La idea es que nos permita no solo reflexionar sobre las acciones que podríamos emprender en nuestras propias jurisdicciones, sino también identificar oportunidades de colaboración entre las administraciones tributarias con el fin mejorar los servicios al contribuyente en todo el mundo.
Bob Hamilton
Presidente del Foro de Administración Tributaria de la OCDE
Director general de la Agencia Tributaria de Canadá