Especialmente en un contexto de creciente demanda de servicios sanitarios y limitaciones en la financiación pública, es más importante que nunca que los sistemas de salud optimicen el uso de los recursos disponibles. En este contexto, las cuentas nacionales de salud son un instrumento poderoso para el monitoreo y el seguimiento sistemáticos de los recursos financieros destinados a la salud. Pueden ayudar a asegurar que los fondos se asignan a las áreas de gasto en las que generan más valor. La OCDE ha sido líder en el desarrollo y la promoción del uso de las cuentas de salud, así como en su normalización para garantizar la comparabilidad internacional de las estimaciones del gasto en salud.
En 2023, tras dos previos ciclos produciendo cuentas de salud en la última década, el Ministerio de Salud de Brasil se comprometió a institucionalizar de forma definitiva la elaboración anual de las cuentas de salud, con el objetivo de aprovechar plenamente su potencial para fortalecer la base informativa que respalda la toma de decisiones en materia de políticas sanitarias. La Secretaría de la OCDE está apoyando al Ministerio de Salud en este empeño y este informe examina esta nueva iniciativa brasileña para asegurarse de que se ajusta a las normas internacionales. Además, ofrece recomendaciones sobre la mejor manera de institucionalizar la producción periódica de cuentas de salud y difundir sus resultados para lograr un mayor impacto en materia de políticas. Finalmente, el informe subraya oportunidades para ampliar la labor actual en el futuro para atender las necesidades de información existentes en Brasil.
Los autores de este informe son Michael Mueller, José Manuel Jerez Pombo y David Morgan, de la División de Salud de la OCDE. Michael Mueller dirigió la elaboración del informe y el proyecto general del que forma parte. La elaboración de este informe fue posible gracias al apoyo financiero del Ministerio de Salud de Brasil. Se basó en debates en profundidad con el equipo de cuentas de salud del Ministerio de Salud de Brasil y los participantes en un taller celebrado en Brasilia en junio de 2024, así como en el manual de cuentas nacionales de salud de Brasil, el cual ha sido redactado por el equipo de cuentas de salud del Ministerio de Salud y al cual se hará referencia a lo largo de este informe. Las recomendaciones incluidas en este informe también se guían por las conclusiones de un informe complementario sobre las mejores prácticas en la institucionalización de las cuentas de salud basado en la experiencia de 13 países de la OCDE.
Los autores desean transmitir un agradecimiento especial a Danilo Oliveira Imbimbo, Pedro Buril Saraiva Lins, Gabriel Coelho Squeff, Gustavo Laine Araújo de Oliveira, Anderson Jose Rocha da Silva, Luciana Simões Camara Leão y Erika Santos de Aragão (Ministerio de Salud de Brasil), Blenda Leite (CONASEMS), Antonio Carlos Rosa de Oliveira Junior (CONASS) por los fructíferos debates y sugerencias sobre las orientaciones de este informe. Además, desean dar las gracias a Talita Vieira Antonio (Ministerio de Salud de Brasil) y Felipe Pinheiro Mello (Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil) por su apoyo administrativo. Dentro de la OCDE, los autores desean dar las gracias a Francesca Colombo y Frederico Guanais por sus sugerencias y su apoyo, y a Aleksandra Bogusz, Line Hansen, Guillaume Haquin, Sahnur Soykan e Isabelle Vallard por el apoyo administrativo. Lucy Hulett brindó un apoyo esencial durante el proceso de publicación.