Casi todos los países de la OCDE han implementado “Un Sistema de Cuentas de Salud” y producen datos internacionalmente comparables sobre gasto y financiamiento en salud de forma anual. Este capítulo ofrece una visión general del estado de implementación de las cuentas de salud en los países de la OCDE, en particular sobre las diversas dimensiones que se reportan. También resalta ejemplos de países que han ido más allá del informe estándar de datos sobre gasto y financiamiento en salud con fines internacionales, e implementado dimensiones adicionales para el análisis nacional. Esto puede incluir un desglose del gasto en salud a nivel subnacional o basado en características de los beneficiarios, como la edad, el género o la enfermedad.
Buenas prácticas en la institucionalización de las cuentas de salud

2. Implementación de las cuentas de salud en los países de la OCDE
Copy link to 2. Implementación de las cuentas de salud en los países de la OCDEResumen
Este capítulo ofrece una breve visión general del alcance o el nivel al que se aplican actualmente las cuentas de salud en los países de la OCDE, lo que constituye información general importante para comprender mejor la siguiente comparación sobre la institucionalización de las cuentas de salud. Esta evaluación se basa en los informes anuales sobre gasto en salud y financiamiento de la salud que se presentan a la OCDE (como parte del CCCS) y en la información adicional a disposición de la Secretaría de la OCDE hasta 2024.1 En la Cuadro 2.1 se puede ver el estado de la implementación. A excepción de Nueva Zelandia, actualmente, todos los países de la OCDE presentan datos sobre gastos en salud y financiamiento de la salud basados en las clasificaciones básicas del SCS 2011, financiamiento de la salud (HF), servicios de salud (HC) y proveedores de salud (HP).2 Esto indica que la mayoría de los países de la OCDE han implementado (al menos parcialmente) las definiciones, la clasificación y las categorías de gasto en salud recomendadas en el manual del SCS 2011 para llevar un seguimiento del gasto en salud para fines internacionales. Además de ofrecer datos para el marco básico del SCS 2011, más de 3 de cada 4 países de la OCDE también pueden identificar los diferentes ingresos de los esquemas de financiamiento (FS), mientras que alrededor de 2 de cada 3 países de la OCDE facilitan alguna información sobre la inversión de capital en el sector sanitario (HK). Solo algunos países facilitan información sobre los costos de los insumos de los proveedores de salud (FP).3
Sin embargo, el Cuadro 2.1 esconde importantes diferencias en el nivel de detalle de los informes. Si bien algunos países pueden presentar datos de cada una de las clasificaciones en la mayoría de las categorías propuestas o en todas ellas, otros limitan sus informes a un nivel más agregado, con lo que se reduce en cierta medida la funcionalidad de las cuentas de salud. Bélgica y Estonia, por ejemplo, son países con informes muy detallados sobre los servicios de salud (HC). Por otro lado, el nivel de los informes presentados por Italia o Portugal para las categorías funcionales es más limitado, aunque siguen cumpliendo con los requisitos de presentación de informes de la Comisión Europea. 4
Aunque la calidad de la presentación de informes y su exhaustividad ha mejora de manera continuada en los países de la OCDE durante el último decenio para las tres principales dimensiones del SCS 2011 (HC, HP y HF), siguen existiendo algunos problemas importantes de información y carencias de datos. Por ejemplo, varios países tienen dificultades para distinguir entre atención general y especialista en sus datos sobre el gasto en el sector ambulatorio, lo que constituye información importante para calcular el gasto en atención primaria. Siguen existiendo problemas en la identificación del componente social de la atención a largo plazo y, en algunos casos, algunos elementos de la atención social a largo plazo se incluyen en la atención sanitaria a largo plazo. Por último, la pandemia de COVID‑19 ha revelado que no todos los países pueden contabilizar por completo el gasto en atención preventiva y pueden asignar de forma errónea parte de la actividad preventiva a otras funciones o fuera de la sanidad.
Además de los informes estándar sobre gasto en salud y financiamiento de la salud con fines de comparaciones internacionales, algunos países ofrecen más detalles en sus cuentas de salud que se consideran útiles para el análisis nacional o incluyen categorías que van más allá de los límites del SCS 2011.5 Por ejemplo:
Australia publica sus datos sobre gasto nacional en salud basándose en los ejercicios económicos (de julio a junio) mediante el uso de una definición nacional del gasto en salud (que incluye análisis e inversiones) y emplea clasificaciones nacionales para el financiamiento, los servicios y los proveedores (AIHW, 2024[1]). En los informes sobre los servicios de salud, incluyen la atención primaria como categoría independiente; 6 en el caso de los proveedores, publican el gasto en hospitales privados y públicos por separado. En la dimensión relativa al financiamiento, distinguen entre financiamiento por parte del gobierno federal australiano y los gobiernos de los estados y territorios. Además, ofrecen un desglose del gasto subnacional en salud por estados y territorios para la población residente. En su publicación anual, se muestra una serie temporal del gasto en salud, tanto a precios corrientes como constantes. Asimismo, el análisis adicional permite identificar el gasto en salud de los pueblos indígenas y compararlo con la población no indígena.
En su publicación sobre el gasto nacional en salud National health expenditure trends, Canadá distingue el gasto público en salud con respecto a los tres niveles del gobierno (es decir, federal, provincial/territorial y municipal) además del gasto por parte de la seguridad social (CIHI, 2024[2]). La medida agregada canadiense del gasto en salud público y privado también engloba el gasto de capital y se desglosa por provincia o territorio así como por varias categorías de gasto en salud. A su vez, el gasto provincial y territorial se desglosa por edad (20 grupos) y sexo. Asimismo, Canadá emplea un coeficiente de deflación específico para la salud con el fin de ofrecer estimaciones del gasto en salud tanto a precios corrientes como constantes.
En sus análisis nacionales detallados, Francia se desvía de la definición del SCS 2011, emplea un agregado más estrecho denominado “Consommation de soins et bien medicaux” (el cual hace referencia a la atención curativa y de rehabilitación, los servicios auxiliares y los productos médicos) y aplica una clasificación alternativa de los servicios y proveedores de salud, por ejemplo, al separar los hospitales privados y públicos y al identificar a los proveedores ambulatorios en un nivel más detallado (DREES, 2024[3]). Además, describen las tendencias del gasto en salud tanto a precios constantes como corrientes mediante el uso de coeficientes de deflación específicos para la salud para desglosar el crecimiento en volúmenes y precios.
Aunque el concepto de gasto en salud para el análisis nacional en Alemania es idéntico al establecido en el SCS 2011, las clasificaciones funcionales y de financiamiento son diferentes (GBE BUND, 2024[4]). En cuanto a los tipos de servicios, Alemania cree que es necesario distinguir, por ejemplo, el gasto en servicios médicos (ofrecidos por médicos) del gasto en cuidados de enfermería (ofrecidos por enfermeros y auxiliares de enfermería) e identificar por separado los costos en alojamiento y manutención (en hospitales o residencias). En su clasificación del financiamiento, existe la necesidad de distinguir los diferentes tipos de esquemas de seguro social que ofrecen servicios de salud. 7 Alemania también vincula periódicamente sus cuentas nacionales de salud con sus cuentas relativas a enfermedades: para cada proveedor de salud asignan el gasto en salud a grupos de edad, género y enfermedades (según la CIE‑10). El país también elabora cuentas de mano de obra de salud una vez al año: para cada proveedor de salud identifican la mano de obra de salud (y de otro tipo), desglosada por profesión, grupos de edad, género y tipo de empleo.
Cuadro 2.1. Estado de implementación del SCS 2011 y cuentas de salud en la OCDE
Copy link to Cuadro 2.1. Estado de implementación del SCS 2011 y cuentas de salud en la OCDE
La presentación del CCCS incluye las siguientes dimensiones |
Implementación adicional |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
HF |
HC |
HP |
FS |
FP |
HK |
|||
Australia |
X |
X |
X |
X |
X |
Versión nacional de las cuentas de salud: desglose por regiones, cuentas relativas a enfermedades, grupos de población específicos |
||
Austria |
X |
X |
X |
X |
Gasto público corriente en salud de hospitales financiados por los Fondos de Salud Estatales, desglosado por estado federal, Desglose por edad y género (cada 5 años) |
|||
Bélgica |
X |
X |
X |
X |
||||
Canadá |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Versión nacional de las cuentas de salud; desglose por regiones, desglose por edad |
|
Chile |
X |
X |
X |
X |
Cuentas satélite de salud, desglose por regiones |
|||
Colombia * |
X |
X |
||||||
Costa Rica |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Desglose por enfermedades |
|
República Checa |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Dinamarca |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Estonia |
X |
X |
X |
X |
||||
Finlandia |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Francia |
X |
X |
X |
Versión nacional de las cuentas de salud |
||||
Alemania |
X |
X |
X |
X |
Versión nacional de las cuentas de salud; desglose por edad, género y enfermedad; cuentas de mano de obra de salud vinculadas a las cuentas nacionales de salud |
|||
Grecia |
X |
X |
X |
X |
||||
Hungría |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Islandia |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
Irlanda |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Israel |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Italia |
X |
X |
X |
|||||
Japón |
X |
X |
X |
X |
||||
Corea |
X |
X |
X |
X |
X |
Desglose por regiones; desglose por edad, género y enfermedad |
||
Letonia |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Lituania |
X |
X |
X |
X |
||||
Luxemburgo |
X |
X |
X |
X |
||||
México |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Países Bajos |
X |
X |
X |
X |
Gasto en salud parte de las “Cuentas de salud y atención”, que también incluye el trabajo social y el cuidado de los hijos. |
|||
Nueva Zelandia |
||||||||
Noruega |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Polonia |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Portugal |
X |
X |
X |
|||||
República Eslovaca |
X |
X |
X |
X |
||||
Eslovenia |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
España |
X |
X |
X |
X |
X |
Versión nacional de las cuentas de salud basada en el gasto en salud pública de las 17 regiones |
||
Suecia |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Suiza |
X |
X |
X |
X |
Versión nacional de las cuentas de salud; desglose por edad, género y región (NUTS2) |
|||
Türkiye* |
X |
X |
X |
X |
||||
Reino Unido |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Estados Unidos |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
Versión nacional de las cuentas de salud; desglose por regiones |
Nota: Evaluación basada en las últimas rondas de presentación del CCCS. HF hace referencia a los esquemas de financiamiento de salud; HC, a las funciones de salud, HP, a los proveedores de salud; FS, a los factores de provisión; HK, a la formación bruta de capital fijo en el sistema del SCS 2011. * Colombia y Türkiye no cumplen plenamente con la presentación de informes del SCS 2011, pues siguen faltando algunas dimensiones. Implementación adicional solo proporcionada para los países incluidos en este informe.
Fuente: Estadísticas de Salud de la OCDE de 2024 e información disponible en la Secretaría.
En los Estados Unidos, el gasto nacional en salud incluye dos desgloses de financiamiento (por “fuente de financiamiento” y por “tipo de patrocinador”) y asigna el gasto en salud a diferentes tipos de gastos, según una serie de servicios y proveedores (CMS, 2024[5]). El alcance del gasto nacional en salud en los Estados Unidos es mayor que en el SCS 2011 y también incluye el gasto en investigación, así como en estructuras y equipo. Las cuentas ofrecen un desglose del gasto en salud por región y a nivel de estados. Cabe destacar que este desglose geográfico se lleva a cabo dos veces, según la residencia de la población que consume servicios de salud y según la ubicación de los proveedores de salud. Además, se calcula periódicamente (aunque no anualmente) un desglose del gasto por edad (para cinco grupos de edad) y sexo a nivel nacional. El gasto en salud se publica en a precios corrientes y constantes.
La visión general del Cuadro 2.1 y los ejemplos de los países muestran dos aspectos: i) casi todos los países de la OCDE creen que resulta útil calcular los datos sobre gasto en salud y financiamiento de la salud de manera periódica y en muchas dimensiones basándose en el SCS 2011 y ii) aunque la recopilación de datos del CCCS internacional ofrece un buen punto de partida para el análisis de los datos sobre gasto en salud y financiamiento de la salud y su comparación internacional, es posible que los países hayan identificado necesidades adicionales de datos sobre cuentas de salud que van más allá de lo que actualmente recopilan las organizaciones internacionales. Esto puede hacer que los países se desvíen hasta cierto punto de las clasificaciones (internacionales) estándar, para obtener, por ejemplo, datos subnacionales o para elaborar un desglose por edad/sexo del gasto en salud. El desglose de las tendencias sobre el gasto en salud a precios corrientes en los componentes de precio y volumen para comprender mejor los factores del gasto en salud también parece ser de interés para algunos países, en particular en épocas de precios elevados y divergentes en el sector sanitario y en la economía en general (Muller et al., 2025[6]).
Referencias
[1] AIHW (2024), “Health expenditure Australia 2022–23 - web report”, Australian Institute of Health and Welfare, https://www.aihw.gov.au/getmedia/78531cd2-900a-43b6-97b1-8072b441de6c/health-expenditure-australia-2022-23.pdf?v=20241120164118&inline=true (accessed on 10 January 2025).
[2] CIHI (2024), “National health expenditure trends”, Canadian Institute for Health Information, https://www.cihi.ca/en/national-health-expenditure-trends (accessed on 29 November 2024).
[5] CMS (2024), National Health Expenditure Data, https://www.cms.gov/data-research/statistics-trends-and-reports/national-health-expenditure-data (accessed on 29 November 2024).
[3] DREES (2024), Les dépenses de santé en 2023 - Résultats des comptes de la santé, DREES, https://drees.solidarites-sante.gouv.fr/sites/default/files/2024-11/CNS24.pdf.
[4] GBE BUND (2024), “Gesundheitsberichterstattung des Bundes”, Gesundheitsausgaben in Deutschland, https://www.gbe-bund.de/gbe/ (accessed on 28 November 2024).
[6] Muller, M. et al. (2025), “Analyse de la croissance des dépenses de santé en France et en Allemagne: Décomposition des effets de prix et de volume”, Documents de travail de l’OCDE sur la santé, No. 174, Éditions OCDE, Paris, https://doi.org/10.1787/a1cb3bba-fr.
Notas
Copy link to Notas← 1. No obstante, en algunos casos, los informes nacionales pueden ser más detallados que los que se presentan a la OCDE. En el anexo A se muestra el nivel de detalle solicitado a los países sobre las tres clasificaciones básicas, HF, HC y HP para las solicitudes del CCCS.
← 2. Actualmente, Colombia muestra una falta de datos sobre gasto en salud para servicios y proveedores, y Türkiye no ofrece datos sobre servicios de salud.
← 3. Aunque la recopilación de datos sobre los costos de los insumos forma parte del CCCS, la presentación de informes no ha sido una prioridad hasta la fecha para el equipo internacional de cuentas de salud, y esto se refleja en las bajas tasas de presentación por parte de los países.
← 4. Véase la sección 3.2 para obtener más información acerca de los requisitos de presentación de informes del SCS en virtud de la legislación europea.
← 5. En el anexo B se ofrece una visión general de las clasificaciones y categorías nacionales empleadas por los países si se desvían del SCS 2011.
← 6. La atención primaria no es una categoría incluida en el marco del SCS 2011, aunque tanto la OCDE como la OMS calculan este gasto basándose en el CCCS mediante la adopción de diferentes enfoques.
← 7. Alemania cuanta con cinco “pilares” de seguridad social: seguro de salud, seguro de accidente, seguro de pensión, seguro de atención a largo plazo y seguro de desempleo (cada uno aplicado por una serie de fondos de seguro diferentes), que, en conjunto, financian algunos servicios de salud (según se define en el SCS) a diferentes niveles.