Tras el repunte registrado en 2021 y un esperado deterioro en el segundo semestre de 2022, se prevé que el PIB aumente un 0,5% en 2023 y un 1,8% en 2024. El acuerdo alcanzado con el FMI ha reducido considerablemente la incertidumbre sobre las políticas macroeconómicas a corto plazo, pero la situación exterior sigue siendo frágil. La elevada inflación pesará sobre el consumo privado y tardará en remitir.
©Shutterstock/Karabin
Leer la nota completa del paísLa economía está en recesión. La estrategia de reducir solo gradualmente el elevado déficit fiscal, la dependencia del financiamiento externo y las altas tasas de interés debido a una política monetaria contractiva han generado importantes vulnerabilidades. En abril de 2018, los mercados reaccionaron con un retroceso en las entradas de capital, lo que exacerbó la desaceleración de las entradas de divisas resultante de una sequía sin precedentes.