Aunque el proyecto está anclado en Portugal, España y los Países Bajos, las redes para la innovación en la participación ciudadana traspasan sus fronteras. El trabajo exploratorio de documentación se combinó con un taller en línea en el que intervinieron actores clave que trabajan en la participación ciudadana a nivel de la Unión Europea para empezar a comprender las dinámicas transfronterizas.
Organizaciones de alcance internacional como el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), la Alianza de Gobierno Abierto y el Centro de Competencia sobre Democracia Participativa y Deliberativa del Centro Común de Investigación (JRC) ofrecen plataformas para el intercambio transfronterizo de conocimientos y el desarrollo de capacidades en materia de participación ciudadana. Los proyectos internacionales estimulan la innovación y la experimentación en la participación ciudadana. Por ejemplo, PHOENIX, un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE para ensayar metodologías participativas adaptadas al contexto de las transiciones ecológicas, reúne a un grupo multidisciplinar de quince socios, entre los que figuran el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, Oficina y Onesource de Portugal, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y el University College Groningen de los Países Bajos.
A partir de las fuentes anteriores, la Tabla A B.1 resume los principales factores que afectan al desarrollo y uso de la tecnología para la participación a nivel europeo y su impacto en este ecosistema transnacional de actores.