La investigación realizada en este estudio explora los ecosistemas de innovación de tecnologías emergentes para la participación ciudadana con tres objetivos:
1. Definir los actores, recursos y facilitadores que forman parte de los ecosistemas de participación ciudadana y tecnologías emergentes en Portugal, España y los Países Bajos.
2. Evaluar los procesos e interacciones en los ecosistemas de innovación en Portugal, España y los Países Bajos con vistas a comprender cómo repercuten en el acceso, el uso, la generación y la ampliación de escala de las tecnologías emergentes para la participación ciudadana.
3. Proporcionar a los Gobiernos información práctica sobre las oportunidades de mejora de los ecosistemas de innovación para la participación ciudadana y las tecnologías emergentes en los tres países.
Mediante una investigación metodológica mixta que empleó trabajo de documentación, encuestas (Encuesta de Cartografía Sistémica), entrevistas y talleres, este estudio ofrece la oportunidad de realizar un análisis en profundidad de los ecosistemas de innovación a nivel nacional, al tiempo que garantiza la coherencia metodológica que permite una evaluación comparativa de prácticas eficaces y retos comunes. Este enfoque basado en datos contrastados señala medidas concretas que los Gobiernos pueden adoptar al objeto de impulsar la innovación y la adopción de tecnologías emergentes para la participación ciudadana.
Las técnicas y los instrumentos que se combinan en este enfoque metodológico incluyen:
El trabajo de documentación realizado en cada país para identificar inicialmente a actores, comunidades y redes. Se utilizó para explorar el contexto innovador, cultural, empresarial, histórico y cívico de la participación ciudadana facilitada por la tecnología en cada país.
La encuesta digital (Encuesta de Cartografía Sistémica) de organizaciones, comunidades y redes de cada país recabó información sobre prácticas, funciones y recursos de los actores, sobre los vínculos entre los actores y su entorno, sobre la cadena de valor, y sobre el entorno político, económico y de innovación. La encuesta se redactó en inglés y se tradujo al portugués, español y neerlandés para que los encuestados pudieran elegir su idioma. Estuvo abierta de mayo a julio de 2024. Las respuestas a la encuesta se utilizaron para realizar un análisis de redes sociales con el fin de generar una visión general de las interacciones entre los actores (véase la Tabla A A.1).