Global Forum on Transparency and Exchange of Information for Tax Purposes

Declaración de Punta del Este - Un llamado a fortalecer la acción contra la evasión fiscal y la corrupción

 

ACERCA DE

8th Meeting of the Punta del Este Declaration

En noviembre de 2018, Ministros y Viceministros de países latinoamericanos se reunieron al margen de la reunión plenaria del Foro Global realizada en Punta del Este, Uruguay, para discutir cómo utilizar el intercambio de información para combatir el fraude fiscal y la corrupción. Como conclusión de la reunión, se firmó la Declaración de Punta del Este. Los signatarios acordaron liderar con el ejemplo en la lucha contra los flujos financieros ilícitos mediante una mayor cooperación fiscal internacional. Como resultado, en la Declaración se incluyeron medidas concretas para abordar la evasión fiscal y otros delitos financieros, tales como: 

En noviembre de 2019, se celebró una reunión de nivel ministerial que tuvo como anfitrión al Secretario General de la OCDE, antes de la reunión plenaria del décimo aniversario del Foro Global. La reunión marcó el primer aniversario de la Declaración y brindó a los Ministros, así como a funcionarios de alto nivel de las jurisdicciones signatarias, la oportunidad de reflexionar sobre el progreso realizado desde la adopción de la Declaración, presentar sus Planes de Acción Nacionales para implementar los compromisos de la Declaración, y discutir los próximos pasos para una cooperación regional más estrecha para aumentar la transparencia fiscal y abordar la evasión fiscal. Como resultado de la reunión, los participantes acordaron realizar una reunión de alto nivel en el segundo semestre de 2020 en la que informarían sobre las acciones contenidas en sus Planes de Acción Nacionales y explorarían nuevas posibilidades para implementar los objetivos de la Declaración.

 

FIRMANTES, INFORME DE PROGRESO Y GOBERNANZA

En julio de 2021 se publicó la primera edición del informe de avance Tranparencia Fiscal en América Latina. El informe, el primer específico para América Latina sobre este tema, es un producto clave de la Declaración. Se publicará anualmente y difundirá e informará a los tomadores de decisiones y ciudadanos sobre la situación de la región y los avances concretos de los países latinoamericanos en materia de transparencia fiscal.

Sr. Oscar Orué, Viceministro de Tributación, Subsecretaría de Estado de Tributación, Paraguay, preside actualmente la Iniciativa para América Latina y el Sr. Luis Carlos Reyes Hernández, Director General, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, actúa de Vicepresidente

 

PROYECTO PILOTO SOBRE EL USO MÁS AMPLIO DE LA INFORMACIÓN INTERCAMBIADA A TRAVÉS DE LA CONVENCIÓN SOBRE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA FISCAL

15th Global Forum plenary meeting

Al firmar la Declaración de Punta del Este, los países latinoamericanos acordaron combatir los flujos financieros ilícitos más allá de la evasión tributaria y explorar el uso de la información proporcionada a través de los canales de intercambio de información tributaria para otros propósitos, como la lucha contra el lavado de dinero, la corrupción y otros delitos financieros, según lo permitido por la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (la Convención) y las leyes domésticas.

Por tanto, la Secretaría del Foro Global desarrolló un marco para el uso más amplio de la información intercambiada a través de la Convención. Incluye dos acuerdos modelo para implementar el uso más amplio: uno entre autoridades competentes y otro entre las administraciones tributarias y las demás agencias domésticas encargadas de hacer cumplir la ley para las cuales la información intercambiada bajo la Convención les sería útil. Con el fin de garantizar que la información intercambiada bajo tratados se maneja y utiliza conforme a las disposiciones de confidencialidad de la Convención, el marco incluye una serie de formaciones sobre el buen manejo de la confidencialidad y salvaguardia dirigida a agencias tributarias y no tributarias.

La implementación de estos acuerdos y capacitaciones modelo se llevará a cabo a través de un proyecto piloto, conformado actualmente por cinco países latinoamericanos : Argentina, Costa Rica y Paraguay, que lo firmaron en noviembre de 2022, y Brasil y Colombia, que lo firmaron en junio de 2023. El proyecto piloto está abierto a cualquier otro miembro del Foro Global que desee participar.

 

ORGANIZACIONES ASOCIADAS

DOCUMENTOS CLAVE

» Declaración de Punta del Este (español/english)

» Declaración de Resultados de la 8va Reunión de la Declaración de Punta del Este (Junio de 2023)

» Declaración de Resultados de la Cena de Trabajo de Alto Nivel de Ministros de Hacienda y Jefes de Administraciones Tributarias (Junio de 2023)

» Transparencia Fiscal en América Latina 2023 (Junio de 2023)

» Declaración de Resultados de la 7a Reunión de la Declaración de Punta del Este (Noviembre de 2022)

» Declaración de resultados de la 6ta reunión de la Declaración de Punta del Este (Mayo de 2022)

» Transparencia Fiscal en América Latina 2022 (Mayo de 2022)

» Declaración de resultados de la 5ta reunión de la Declaración de Punta del Este (Noviembre de 2021)

» Transparencia Fiscal en América Latina 2021 (Julio de 2021)

» Declaración de resultados de la 4ta reunión de la Declaración de Punta del Este (Julio de 2021)

» Declaración de resultados de la 3ra reunión de la Declaración de Punta del Este (Noviembre de 2020)

» Declaración de los participantes del desayuno ministerial de la Declaración de Punta del Este (Noviembre de 2019)

» Ministros de América Latina lanzan iniciativa regional para combatir la evasión fiscal y la corrupción (Noviembre de 2018)

 

Related Documents

 

Print