Dentro de la Solución de Dos Pilares para abordar los desafíos fiscales que plantea la digitalización de la economía, acordada por el Marco Inclusivo OCDE/G20 sobre BEPS en octubre de 2021, el Monto B ofrece un enfoque simplificado y ágil para la aplicación del principio de plena competencia a las actividades básicas de marketing y distribución dentro de un país, con especial atención a las necesidades de los países con menor capacidad. El contenido del informe ha sido incorporado a las Directrices de Precios de Transferencia de la OCDE.
Pilar Uno - Importe B

Abstract
Executive Summary
En octubre de 2021, el Marco Inclusivo de la OCDE y el G-20 sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (en lo sucesivo, Marco Inclusivo) acordó simplificar y racionalizar la aplicación del principio de plena competencia respecto a las actividades básicas de comercialización y distribución en el país, prestando especial atención a las necesidades de jurisdicciones con menor capacidad. De conformidad con ello, el presente informe contiene directrices sobre las «Consideraciones especiales relativas a actividades básicas de distribución», que se incorpora a las Directrices de la OCDE aplicables en materia de Precios de Transferencia a Empresas Multinacionales y Administraciones Tributarias 2022 (OECD Transfer Pricing Guidelines for Multinational Enterprises and Tax Administrations 2022), como anexo al Capítulo IV. Se espera que el enfoque simplificado y racionalizado reflejado en estas directrices refuercen la seguridad jurídica tributaria y mitigue las cargas de cumplimiento, tanto de los contribuyentes como de las administraciones tributarias, en particular, de aquellas jurisdicciones con menor capacidad al contar con unos recursos limitados.
Las jurisdicciones pueden optar por aplicar el enfoque simplificado y racionalizado a las operaciones elegibles llevadas a cabo por los distribuidores que puedan acogerse a él. Las directrices de este informe detallan las características que han de tener los distribuidores incluidos en su ámbito de aplicación, lo cuales, por ejemplo, no pueden asumir ciertos riesgos económicamente significativos o poseer intangibles únicos y valiosos. Además, determinadas actividades pueden excluir a un distribuidor del ámbito de aplicación, como, por ejemplo, la distribución de productos básicos o bienes digitales. El enfoque simplificado y racionalizado proporciona un marco para la fijación del precio mediante un proceso de tres pasos que determina el rendimiento sobre las ventas de los distribuidores comprendidos en el ámbito de aplicación. Por último, el informe también ofrece directrices sobre la documentación, se refiere a cuestiones transitorias e incluye consideraciones acerca de la seguridad jurídica en materia tributaria.
In the same series
-
Report12 diciembre 2016
-
25 noviembre 2016
Related publications
-
Report12 diciembre 2016