Las cadenas mundiales de suministro tienen el potencial de generar crecimiento, empleo, desarrollo de capacidades y transferencia tecnológica. No obstante, se han vinculado a las cadenas mundiales de suministro déficits de trabajo decente y violaciones de los derechos humanos, como el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos. Todos los actores que operan en este contexto tienen la responsabilidad de garantizar que se abordan estas violaciones y abusos de los derechos humanos. Este informe presenta los resultados y conclusiones de la investigación conjunta sobre el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos vinculados a las cadenas mundiales de suministro de la OIT, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), bajo los auspicios de la Alianza 8.7. Se trata del primer intento de las organizaciones internacionales de medir el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos en las cadenas mundiales de suministro.
Erradicar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas en las cadenas mundiales de suministro
