A nivel mundial, los contribuyentes apoyan la idea de un contrato fiscal —es decir, un acuerdo en que los ciudadanos pagan impuestos a cambio de servicios—, pero una encuesta global sugiere que solo un tercio cree que este acuerdo funciona en la práctica.
A nivel global, la encuesta encontró que el 52% de los encuestados están de acuerdo en que los impuestos son una contribución a la comunidad en lugar de un costo (25% están en desacuerdo y el resto es neutral). Sin embargo, solo el 33% cree que los ingresos fiscales en su país se destinan al bien común (46% están en desacuerdo y el resto es neutral). Además, solo el 32% considera que los servicios públicos y la infraestructura representan una compensación justa por los impuestos que pagan (50% están en desacuerdo y el resto es neutral).
La encuesta también reveló que los países de América Latina tienen una percepción menos positiva que los promedios regionales de los países en África y Asia. Estos resultados son consistentes con encuestas previas del G20, en las que México, Argentina y Brasil han registrado niveles de confianza y credibilidad en los impuestos inferiores al promedio.
El estudio Confianza Pública en los Impuestos 2024: América Latina y más allá realizado por ACCA (Asociación de Contadores Públicos Certificados), IFAC (Federación Internacional de Contadores) y, por primera vez, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), encuestó a algunos de los países más grandes en términos de población en distintas regiones del mundo. El estudio incluyó un enfoque detallado sobre América Latina, abarcando diversas culturas y economías. Esta edición de 2024 representa la mayor expansión del estudio hasta la fecha, tanto en términos de preguntas realizadas como de países incluidos.
El enfoque en América Latina destacó un menor apoyo al contrato fiscal en la región: solo el 47% de los encuestados está de acuerdo en que los impuestos son una contribución a la comunidad, y apenas el 25% considera que los servicios públicos y la infraestructura representan una compensación justa por los impuestos que pagan. Además, los encuestados en América Latina fueron menos propensos a ver los impuestos como un asunto meramente legal. Mientras que el 56% de los encuestados en África y el 52% en Asia consideran que los impuestos son principalmente una cuestión de leyes y regulaciones, solo el 39% en América Latina comparte esta opinión. En cambio, el 45% en la región ve los impuestos como una combinación equitativa entre leyes y moralidad, y el 16% los percibe principalmente como un tema de justicia y ética.
Helen Brand OBE, directora ejecutiva de ACCA, comentó: "La confianza en los sistemas tributarios es crucial para el desarrollo sostenible y la prosperidad, y los hallazgos de esta encuesta destacan los desafíos que muchos gobiernos enfrentan para construirla. Esperamos utilizar este importante trabajo para colaborar con los responsables de políticas, autoridades fiscales y la sociedad civil para impulsar iniciativas de políticas basadas en evidencia para construir sistemas tributarios eficaces y confiables."
Comentando sobre el hallazgo de que los contadores fiscales son la fuente de información más confiable sobre impuestos, mientras que los políticos son la menos confiable, Lee White, director ejecutivo de IFAC, señaló: "La protección al consumidor e inversionista es la base de la prosperidad económica, lo que está alineado con la construcción de confianza en el ecosistema fiscal. Como confirma la encuesta, y en línea con ediciones anteriores, los contadores fiscales profesionales son la fuente más confiable de información tributaria a nivel mundial. Esta confianza conlleva una gran responsabilidad para nuestra profesión: actuar con integridad, tender puentes entre los gobiernos y los contribuyentes, y mantener los más altos estándares éticos."
Manal Corwin, directora del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, afirmó: "Nos complace unirnos a ACCA e IFAC en esta investigación clave. Los hallazgos de este informe destacan que, aunque el apoyo al contrato fiscal sigue siendo fuerte en teoría, para muchos no se cumple en la práctica. Podemos usar estos resultados para identificar cómo reconstruir la confianza tanto en la teoría como en la práctica de los impuestos en todo el mundo."
Únete a ACCA, IFAC y la OCDE el próximo 28 de enero de 2025 para el lanzamiento de la encuesta Confianza Pública en los Impuestos 2024: América Latina y más allá. Durante este evento se presentarán los principales hallazgos del informe, ofreciendo un análisis de las correlaciones entre características y actitudes hacia los temas tributarios. Este seminario web, con una duración de 90 minutos, fomentará el diálogo entre responsables de políticas, autoridades fiscales, académicos, organizaciones internacionales y profesionales de la contabilidad con el objetivo de promover reformas tributarias basadas en evidencia e iniciativas para fortalecer la confianza en los sistemas fiscales a nivel mundial. Consulta más detalles y regístrate aquí.
Para consultas de prensa
Sobre las organizaciones
OCDE
La OCDE es una organización internacional que trabaja para desarrollar mejores políticas, colaborando con responsables de políticas, partes interesadas y ciudadanos para establecer estándares internacionales basados en evidencia. Su objetivo es encontrar soluciones a los desafíos sociales, económicos y ambientales.
Más información: www.oecd.org
ACCA
Somos ACCA (Association of Chartered Certified Accountants), un organismo profesional de contabilidad reconocido a nivel global. Proporcionamos certificaciones y promovemos estándares en la profesión contable en todo el mundo.
Fundada en 1904 para ampliar el acceso a la contabilidad, ACCA ha defendido la inclusión durante más de un siglo y actualmente respalda una comunidad diversa de más de 252,500 miembros y 526,000 futuros miembros en 180 países.
Nuestras certificaciones de vanguardia, el aprendizaje continuo y nuestros análisis son valorados por empleadores en todos los sectores. Proporcionamos a los profesionales conocimientos financieros y empresariales junto con un juicio ético para crear, proteger y reportar el valor sostenible generado por organizaciones y economías.
Guiados por nuestros valores y propósito, nuestra ambición es liderar la profesión contable en un mundo en transformación. Colaboramos con formuladores de políticas, organismos de normalización, la comunidad de donantes, educadores y otras entidades contables para fortalecer y construir una profesión que impulse un futuro sostenible para todos.
Más información: www.accaglobal.com
IFAC
La IFAC (International Federation of Accountants) conecta y une a sus miembros para hacer de la contabilidad una profesión verdaderamente global.
Las organizaciones miembros de IFAC son líderes en integridad y calidad profesional, y su membresía es un reconocimiento internacional de prestigio.
IFAC y sus miembros trabajan juntos para dar forma al futuro de la profesión a través del aprendizaje, la innovación, una voz colectiva y un firme compromiso con el interés público.
Más información: www.ifac.org