Este informe evalúa las cadenas de suministro de oro colombianas y la Guía de Debida Diligencia de la OCDE para Cadenas de Suministro Responsables de Minerales procedentes de Zonas de Conflicto y Alto Riesgo en el contexto colombiano. Analiza las condiciones de extracción de minerales y los riesgos conexos en la región colombiana del Chocó. Aunque el Chocó es el segundo productor de Colombia, la explotación de oro ha dejado pocos dividendos a la mayoría de su población, una de las más pobres del país. El sector de la minería del oro en el Chocó se enfrenta a tremendos problemas legales, sociales, políticos y de seguridad. A pesar de los intentos aislados de aplicar procesos de diligencia debida en la explotación de oro en el Chocó, la pobreza generalizada, los altos niveles de corrupción y los patrones establecidos de blanqueo de dinero, el difícil acceso a las explotaciones mineras y la presencia de grupos armados ilegales y de organizaciones criminales han hecho que estos esfuerzos sean poco fiables.
Debida Diligencia en la Cadena de Suministros de Oro Colombiana
El Sector Minero Aurífero en Chocó
