Seguir el evento en vivo
El lunes 9 de diciembre de 2024, el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Comisión Europea publicarán su informe conjunto Perspectivas económicas de América Latina 2024. El informe titulado “Financiando el desarrollo sostenible” analiza las fuentes alternativas de financiamiento disponibles para la región en un contexto de espacio fiscal limitado.
El informe se lanzará con ocasión de la 9ª Reunión de Alto Nivel del Comité Directivo del Centro de Desarrollo de la OCDE. El evento se llevará a cabo en persona y en línea, con interpretación inglés-español-francés.
Entre los participantes en el lanzamiento se encuentran:
- Mathias Cormann, Secretario General, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
- Santiago Peña Palacios, Presidente de la República del Paraguay
- Félix Ulloa, Vicepresidente de El Salvador
- Gustavo Adrianzén, Presidente del Consejo de Ministros de Perú
- José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior, Costa Rica
Este informe estará bajo embargo hasta el lunes 9 de diciembre a las 15:00 CET.
Los autores realizarán un seminario web para los medios de comunicación en español a las 17:30 CET. Registrarse aquí.
Para solicitar una copia anticipada del estudio (disponible únicamente en inglés) y un Resumen en español, favor de enviar un correo a embargo@oecd.org.
Para solicitar una entrevista o registrarse al seminario web, comuníquese con Bochra Kriout (Tel: + 33 1 45 24 82 96) en París y con Adriana Montejano (Tel: +52 55 91 38 62 32) en el Centro de la OCDE en México.
Importante: las reglas de embargo de la OCDE prohíben cualquier emisión por radio o televisión, teletipo o publicación en Internet del texto o información sobre el estudio antes de la hora de embargo fijada. Los medios de comunicación que reciban material embargado de la OCDE están informados de que, si existiera una ruptura de las reglas de embargo de la OCDE, ellos serán automáticamente excluidos en el futuro a la hora de recibir cualquier tipo de información embargada.
Trabajando con más de 100 países, la OCDE es un foro global que promueve políticas para preservar las libertades individuales y mejorar el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo.