Share

Tax policy analysis

La OCDE presenta la mayor fuente de datos estadísticos comparables sobre ingresos fiscales

 

28/06/2018 – Hoy, con motivo de la V Reunión del Marco Inclusivo sobre BEPS celebrada en Lima, Perú, se ha dado a conocer una nueva base de datos que ofrece información detallada y comparable sobre los ingresos fiscales de 80 países de todo el mundo, y que se ampliará a finales de 2018 para incluir nuevos datos que abarquen más de 90 países. 

 

La base de datos global de estadísticas tributarias, elaborada en estrecha colaboración con países y organizaciones regionales, representa la mayor fuente de datos estadísticos comparables sobre ingresos fiscales públicamente accesible. La referida base de datos ofrece indicadores fiables y disponibles públicamente sobre las estructuras y niveles impositivos de los distintos países y respalda los esfuerzos emprendidos a escala mundial para aumentar los ingresos públicos nacionales con miras a financiar el desarrollo sostenible, implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y dar cumplimiento a la Agenda de Acción de Adís Abeba, al tiempo que pretende fortalecer la capacidad tanto de los gobiernos como de los responsables de la formulación de políticas fiscales para concebir y acometer reformas tributarias que se traduzcan en un aumento de los recursos internos con los que financiar el suministro de bienes y prestación de servicios públicos, respectivamente.

 

«La base de datos global de estadísticas tributarias, que actualmente incluye datos de 80 países, establece el criterio unificado mundial relativo al suministro de datos sólidos y comparables sobre ingresos fiscales» –ha afirmado Pascal Saint-Amans, Director del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE–. «Por otra parte, constituye un punto de partida fundamental para la reforma de las políticas tributarias y un apoyo a las iniciativas encaminadas a captar recursos internos con los que financiar la inversión para el desarrollo».

 

Un documento de trabajo elaborado a partir de la nueva base de datos muestra que, en lo que llevamos de siglo XXI, los países concernidos han realizado notables progresos en relación con la movilización de recursos financieros internos para propiciar el desarrollo. Hoy en día, se registra un mayor volumen de ingresos fiscales y existe una distribución más uniforme y equitativa entre países que a principios de siglo, si bien los mayores incrementos en la ratio de ingresos fiscales sobre PIB se han producido, precisamente, en los países con menor índice de recaudación tributaria.


La base de datos global de estadísticas tributarias contiene información extraída de las cuatro publicaciones anuales de Estadísticas Tributarias que arrojan datos específicos sobre los sistemas tributarios y las prioridades recaudatorias de los países de África, Asia, América Latina y el Caribe (ALC) y de la OCDE. Dichas publicaciones, basadas en el estándar internacionalmente reconocido de la OCDE, se elaboran en estrecha colaboración con los socios regionales y los países participantes y cuentan con el apoyo financiero de la Unión Europea.

 

Principales conclusiones del documento de trabajo (elaborado a partir de la nueva base de datos):

  • La ratio impuestos/PIB en los 80 países de cuyos datos se dispone oscila entre el 10,8% y el 45,9%: 
    • En la mitad de los países, la ratio impuestos/PIB oscila entre el 18,2% y el 33,2% del PIB.
    • El coeficiente medio entre impuestos y PIB se sitúa en el 26,2%.
  • Desde el año 2000, en tres cuartas partes de los países cuyos datos se incluyen en la base de datos ha aumentado la ratio de ingresos fiscales frente a PIB:
    • En la mitad de los países, la ratio impuestos/PIB ha registrado un aumento de entre 0 y 5 puntos porcentuales del PIB.
    • En una cuarta parte de los países, se ha registrado un aumento en la ratio impuestos/PIB de más de 5 puntos porcentuales del PIB, perteneciendo la mayoría de estos países a las regiones de África y ALC.
    • La cuarta parte restante de países, en la que la ratio impuestos/PIB registró una bajada, se compone predominantemente de países de la OCDE.
  • En las regiones de África (16) y ALC, los impuestos que gravan los bienes y servicios (principalmente el IVA) y el Impuesto sobre Sociedades (IS) revisten una especial importancia desde el punto de vista de los ingresos públicos, mientras que en la mayoría de los países de la OCDE, el porcentaje más alto de los ingresos públicos procede de las cotizaciones a la Seguridad Social y del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), siendo menores los ingresos percibidos en concepto de IVA. 
  • Desde el año 2000, no sólo se ha registrado un aumento en el porcentaje de recaudación por IVA en más de tres cuartas partes de los países antes mencionados, sino también una disminución, en muchos casos, del porcentaje del impuesto sobre la renta o de los impuestos que gravan otros bienes y servicios. La excepción radica en la cuarta parte de los países con los mayores aumentos de impuestos en relación con el PIB, en los que la mayoría o la totalidad de los principales impuestos registraron fuertes subidas.
  • Tanto la renta per cápita como los distintos tipos de estructuras impositivas están vinculados al nivel impositivo:
    • Existe una correlación positiva entre el coeficiente de ingresos fiscales frente al PIB, el nivel de renta per cápita y la proporción de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social.
    • Existe una correlación negativa entre el coeficiente de ingresos fiscales frente al PIB y la proporción de IS y de aquellos otros impuestos que gravan los bienes y servicios.

 

Se puede acceder a la base de datos y consultar las conclusiones principales, la nota técnica y el documento de trabajo haciendo clic en el siguiente enlace: http://oe.cd/base-de-datos-global-de-estadisticas-tributarias.


Toda solicitud de información o consulta de los medios de comunicación deberá ir dirigida al Sr. Pascal Saint-Amans, Director del Centro de Política y Administración Tributarias (CTPA) de la OCDE (+33 626 304 923); al Sr. David Bradbury, Jefe de la División de Políticas y Estadísticas Tributarias (+33 628 720 600), en Lima; a la Sra. Michelle Harding, Jefa de la Unidad de Análisis de Datos Tributarios y Estadísticas (+33 145 249 368), o bien remitirse a la Oficina de Comunicaciones del CTPA, con sede en París.‌

 

Related Documents

 

Also AvailableEgalement disponible(s)