23/02/2016 – La OCDE ha aprobado hoy un nuevo marco que permitirá a todos los países y jurisdicciones interesados cooperar en la actualización de las normas fiscales internacionales para el siglo XXI. La propuesta para ampliar la participación en el Proyecto de la OCDE y del G-20 sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios a otras jurisdicciones (BEPS) se presentará a los Ministros de Finanzas del G-20 en la próxima reunión que se celebrará los días 26-27 de febrero en Shanghai (China).
Este nuevo foro permitirá a todos los países y jurisdicciones interesadas participar en calidad de Asociados a BEPS como prolongación del Comité de Asuntos Fiscales (CAF) de la OCDE. En tanto que Asociados a BEPS, trabajarán en pie de igualdad con los miembros de la OCDE y del G-20 sobre el los trabajos de redacción de estándares restantes en el proyecto BEPS, así como en la revisión y seguimiento de la implementación del paquete de medidas sobre BEPS.
El Proyecto BEPS ofrece soluciones a los gobiernos para cubrir las lagunas existentes en las normas internacionales que permiten la «desaparición» de los beneficios corporativos o su traslado a través de estructuras artificiosas a jurisdicciones de baja o nula tributación y en las que la actividad económica existente es escasa o nula. Según estimaciones prudentes, la pérdida de ingresos causada por BEPS asciende a 100.000-240.000 millones de USD anuales, lo que supone entre un 4% y 10% de los ingresos procedentes del impuesto sobre sociedades (IS). Habida cuenta de la mayor dependencia por parte de los países en desarrollo de los ingresos derivados del IS, el impacto de BEPS en estos países es aún más severo.
"El liderazgo del G-20 propicia una cohesión sin precedentes en el esfuerzo común de todos los países por subsanar las lagunas que facilitan la evasión fiscal", apuntó el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría. "El plan que hoy presentamos construirá el mayor foro inclusivo de debate y adopción de decisiones relativas a la implementación de las medidas BEPS, garantizando un sistema fiscal internacional más robusto e igualitario. Ello supone una prueba más de que lo que se consideraba anteriormente un comportamiento habitual y dentro del marco legal ahora deja de serlo."
El mandato de este marco se centrará en la revisión de la implementación de los cuatro estándares mínimos de BEPS, en las áreas de prácticas fiscales perniciosas, abuso de tratados fiscales, requisitos de las declaraciones país por país en materia de precios de transferencia, y mejoras en la resolución de conflictos transnacionales en materia fiscal. Asimismo, garantizará la recolección progresiva de datos relacionados con los retos que representa para la fiscalidad la economía digital y la medición del impacto de BEPS, así como el seguimiento de la implementación de las medidas restantes del paquete BEPS y la finalización del trabajo normativo restante sobre BEPS, en particular en lo que se refiere al trabajo en materia de convenciones fiscales y precios de transferencia.
A su vez, los Asociados a BEPS apoyarán la implementación del paquete de medidas BEPS, en particular en los países en desarrollo, a través del desarrollo y la puesta a disposición de herramientas prácticas para combatir los problemas que revisten mayor prioridad.
Una vez aprobado por el G-20 en la Reunión de Ministros de Finanzas que tendrá lugar en Shanghái los días 26-27 de febrero, el nuevo marco celebrará su primera reunión en Kioto (Japón) en el mes de junio.
Para mayor información, puede visitar: www.oecd.org/tax/beps.htm o descargar nuestro folleto.
Para responder a las preguntas de los medios de comunicación, contacte directamente con Pascal Saint-Amans, Director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE (+33 6 26 30 49 23) o con la Oficina de Prensa de la OCDE (+33 1 45 24 97 00).
Related Documents