30/05/2018 - En anticipación a los Juegos Olímpicos de 2024, los ministros de la OCDE adoptaron el primer marco internacional para ayudar a diseñar y gestionar los eventos masivos con el fin de aumentar al máximo su potencial de crear empleos, impulsar el desarrollo local y generar beneficios a largo plazo la población y el medio ambiente.
En el documento Recommendation of the OECD Council on Global Events and Local Development (Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Eventos Mundiales y Desarrollo Local), refrendado por los ministros en la Reunión Ministerial anual de la OCDE efectuada en París, se destaca la importancia de que eventos como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial de Fútbol ofrezcan valor por el dinero y de que se evalúe con transparencia su impacto final en el desarrollo de las comunidades locales.
“Celebrar un evento masivo puede resultar un catalizador para el renacimiento social y económico de ciudades y regiones”, dijo Angel Gurría, Secretario General de la OCDE. “Este nuevo marco ayudará a los anfitriones a celebrar eventos exitosos y rentables, así como a revertir la inquietante tendencia a caer en una escalada de costos y una complejidad cada vez mayor. Poner a las personas en el centro de estos proyectos también impulsará un crecimiento local más incluyente y sostenible.”
La Recomendación gira en torno a cuatro pilares y en ella se aconseja a los organizadores lo siguiente:
En la etapa de licitación, es necesario que las los objetivos de crecimiento y desarrollo a largo plazo en nivel regional, incluso si no se aprueban. Es conveniente diseñar nueva infraestructura e inversión para regenerar las áreas urbanas en decadencia y que los fondos públicos se inviertan con cuidado para mantener bajos los costos totales, muchos de los cuales han escalado fuertemente en años recientes.
Asimismo, los eventos deberán brindar oportunidades de crear empleos en el ámbito local y desarrollar las competencias de las personas, en particular de los trabajadores temporales y poco calificados. Habrá que tomar en cuenta los mercados inmobiliarios, dada la probabilidad de que los precios de las propiedades de la zona aumenten, de modo que se creen oportunidades de inversión sin que la zona resulte inaccesible para los habitantes locales después del evento.
En la Recomendación se destaca la importancia de evaluar los eventos para demostrar su impacto social y económico. Estos tendrán que ser independientes, transparentes y abiertos, y ser supervisados por las autoridades nacionales cuando la oferta se beneficia de garantías públicas.
Para maximizar el legado positivo a largo plazo de celebrar un evento, es importante que los propietarios fijen objetivos claros y cuantificables para un periodo de 10 años. Contar con el apoyo de la comunidad local es clave. Es necesario dar a conocer al público datos sobre la inversión y el gasto públicos, en especial sobre los costos, beneficios e impacto en la economía, el entorno y la cohesión social.
Para mayor información, se invita a los periodistas a comunicarse con la oficina de medios de la OCDE: [email protected];
La OCDE, que colabora con cerca de 100 países, es un foro de políticas globales que promueve iniciativas para mejorar el bienestar económico y social de la gente en el mundo.
Related Documents