Martes 10 de Marzo de 2015 a 2:30 p.m., Santiago, Chile
Lugar: ECLAC (sala Raúl Prebisch), Av. Dag Hammarskjold 3477, Vitacura, Santiago, Chile
La OCDE presentará la cuarta edición de su publicación Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2015 el próximo martes 10 de marzo.
El informe de este año, el cual será lanzado durante el 27º Seminario Regional de Política Fiscal organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), examina las tendencias de ingresos fiscales de 1990 a 2013 en 20 economías latinoamericanas, con dos capítulos especiales. En el primero se considera una metodología alternativa para contabilizar los ingresos fiscales. En el segundo se exponen las tendencias de los ingresos procedentes de recursos naturales no renovables en países latinoamericanos
El Jefe de la Unidad para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE, Ángel Melguizo, presentará el informe durante la 2ª sesión de dicho seminario, a celebrarse a las 2:30 p.m. hora de Santiago.
Se contará además con la participación de los siguientes expertos en la sesión de “Sistemas tributarios, incentivos y distribución del ingreso” moderada por Ricardo Martner, de la CEPAL
Los periodistas que deseen asistir deberán inscribirse con María Inés Canales (mariaInes.canales@cepal.org) o Félix Ibáñez (felix.ibanez@cepal.org).
La publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2015es elaborada conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Centro de Desarrollo de la OCDE. Su objetivo es proporcionar datos comparables sobre niveles de imposición y estructuras fiscales de países de América Latina y el Caribe.
La edición 2015 de Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe estará bajo embargo hasta el martes 10 de Marzo de 2015, 2:30 p.m. (hora de Santiago)/ 6:30 p.m. (hora de París). Se podrán obtener ejemplares el día previo a la publicación tanto en inglés como en español. Las solicitudes en relación a dichos ejemplares así como a la realización de entrevistas deberán ser dirigidas a Bochra Kriout (Bochra.kriout@oecd.org - tel: +331 45 24 82 96).
Al requerir ejemplares bajo embargo, los periodistas se comprometen a respetar las reglas de embargo sobre las publicaciones de la OCDE.
Para mayores detalles sobre el informe se agradecerá contactar a Maurice Nettley (tel: +33 1 45 24 96 17), Centro de Política y Administración Tributaria; Bochra Kriout (tel: +33 1 45 24 82 96), Centro de Desarrollo de la OCDE; Lawrence Speer (+33 1 45 24 79 70), Oficina de Prensa de la OCDE.
Síguenos: #RevStatsLatam
Más informaciones: http://www.latameconomy.org/es/revenue-statistics/
Importante: la reglas de embargo de la OCDE prohíben cualquier emisión por radio o televisión, teletipo o publicación en internet del texto o información sobre el estudio antes de la hora de embargo fijada. Los medios de comunicación que reciban material embargado de la OCDE están informados de que si existiera una ruptura de las reglas de embargo de la OCDE, ellos serán automáticamente excluidos en el futuro a la hora de recibir cualquier tipo de información embargada.
Related Documents