15/03/2012 - No obstante los retos inmediatos que enfrentan los países en el contexto de finanzas públicas constreñidas y alto desempleo, no deben dejar de atender los retos de largo plazo. Es preciso tomar acciones ahora para prevenir daños irreversibles al medio ambiente.
“Se requieren nuevas fuentes de crecimiento. El crecimiento verde puede ayudar a los gobiernos a enfrentar los retos y presiones a los que se enfrentan actualmente. La agricultura verde, el suministro sustentable de agua y energía y las manufacturas serán críticas para poder cubrir las necesidades de 9 mil millones de personas en el 2050”, afirmó el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría.
Las Perspectivas de Ambientales la OCDE hacia el 2050: Las consecuencias de la inacción” (OECD Environmental Outlook to 2050: The Consequences of Inaction) presenta las más recientes proyecciones de las tendencias socio-económicas de las próximas cuatro décadas, y sus implicaciones en cuatro áreas de preocupación: cambio climático, biodiversidad, agua y los impactos en la salud de la contaminación ambiental. A pesar de la reciente recesión, se calcula que la economía global se cuadruplicará para el año 2050. El aumento de los niveles de vida será acompañado de una mayor demanda de energía, alimentos y recursos naturales y de una mayor contaminación.
Los costos de la inacción pueden ser exorbitantes, tanto en términos económicos como humanos. Sin un cambio en las políticas actuales:
Muertes prematuras relacionadas con partículas de ozono al nivel del suelo en el mundo
Panel B. Número de muertes por millones de habitantes
Fuente: OECD Environmental Outlook Baseline; output from IMAGE. Obtener el dato en Excel.
Estas proyecciones evidencian la urgente necesidad de pensar de forma distinta o la erosión de nuestro capital ambiental aumentará el riesgo de cambios irreversibles que pondrían en riesgo dos siglos de aumento continuo en los niveles de vida.
“Ya hemos sido testigos del colapso de algunas industrias pesqueras debido a la pesca excesiva, con impactos significativos en comunidades costeras, y la severa escasez de agua es ya hoy una amenaza a la agricultura. Estos enormes retos medio ambientales no pueden ser abordados de forma individual. Deberán resolverse en el contexto de otros retos globales, como la seguridad alimentaria y energética y la disminución de la pobreza” dijo Ángel Gurría.
La instrumentación de políticas bien diseñadas para atacar los problemas ambientales también puede ayudar a abordar otros retos medio ambientales y contribuir al crecimiento y el desarrollo. Por ejemplo, combatir la contaminación del aire a nivel local contribuye no solo a disminuir las emisiones GEI, sino también a reducir la carga económica de los problemas crónicos de salud. Más aún, las políticas medioambientales ayudan a proteger la biodiversidad, por ejemplo al reducir las emisiones por deforestación.
Para evitar el futuro adverso proyectado por las Perspectivas Ambientales de la OCDE hacia el 2050, el reporte recomienda una combinación de soluciones de política: la utilización de impuestos medioambientales y esquemas de intercambio de emisiones para elevar el costo de la contaminación con respecto a las alternativas verdes; la valuación y establecimiento de un precio a los activos naturales y servicios ambientales tales como el aire limpio, el agua y la biodiversidad conforme a su valor real; la remoción de subsidios a los combustibles fósiles dañinos al medio ambiente y de los esquemas de irrigación que fomentan el desperdicio del agua; y la promoción de la innovación verde, encareciendo relativamente la producción y los hábitos de consumo contaminantes al tiempo que se ofrece subsidios públicos a la I&D básica.
Las políticas de crecimiento verde ya están en funcionamiento en muchos países. Por ejemplo, en México, el nuevo programa piloto que otorga trasferencias directas en efectivo a los agricultores en lugar de subsidios a la electricidad que utilizan para bombear el agua de riego, removiendo así la distorsión en el precio que motivaba la sobre explotación de agua del subsuelo. El gobierno del Reino Unido ha destinado 3 mil millones de Libras para fondear un nuevo Banco de Inversión Verde del Reino Unido; esto debería impulsar otros 15 mil millones de Libras de inversión privada en energía verde y reciclaje para el 2015. El gobierno de los Estados Unidos ha estado trabajando para eliminar regímenes preferenciales impositivos que ascienden a 4 mil millones de dólares por año, que continúan subsidiando la producción de energía fósil. La ciudad de Kitakyushu en Japón ha aprovechado su acervo de conocimientos y tecnologías ambientales y está trabajando con los empresarios para fortalecer su competitividad como una “ciudad verde” sustentada en un crecimiento bajo en carbono. Gobiernos, empresas y consumidores, todos tienen un papel que jugar para avanzar en una senda de crecimiento verde.
De click aquí para ver más proyecciones del Perspectivas Ambientales de la OCDE hacia el 2050.
Para obtener una copia del Perspectivas Ambientales de la OCDE hacia el 205: Las consecuencias de la inacción por favor mande un e-mail news.contact@oecd.org.
Para mayor información del Perspectivas Ambientales de la OCDE hacia el 2050, los periodistas están invitados a contactar a Helen Fisher por teléfono al +33 (0)1 45 24 80 97, o a Kumi Kitamori por teléfono al +33 (0)1 45 24 92 02 del Directorado de Medios Ambiente de la OCDE.
Para mayor información visite: www.oecd.org/environment/outlookto2050
Related Documents