Share

Newsroom

Los países en desarrollo jugarán un papel importante en los esfuerzos de la OCDE y el G-20 para frenar la evasión fiscal corporativa

 

13/11/2014 - La OCDE publicó ayer su nueva estrategia para profundizar en el compromiso de los países en desarrollo y el Proyecto BEPS, lo que fortalecerá su participación en los procesos de toma de decisiones y llevará a estos países a formar parte del núcleo de los trabajos técnicos. El proyecto BEPS tiene como objetivo crear un conjunto coherente de normas fiscales internacionales para poner fin a la erosión de las bases imponibles nacionales y el cambio artificial de ganancias a jurisdicciones únicamente para evitar el pago de impuestos.

 

La estrategia consta de tres elementos clave:

 

  1. En base a su participación en la fase anterior del proyecto BEPS, unos 10 países en desarrollo, entre ellos Albania, Jamaica, Kenya, Perú, Filipinas, Senegal y Túnez, serán invitados a participar en las reuniones del órgano de toma de decisiones clave del Proyecto BEPS - el Comité de Asuntos Fiscales (CFA) - y de sus grupos de trabajo técnicos. Se espera que en las próximas semanas otros países en desarrollo confirmen su participación en el Comité de Asuntos Fiscales (CFA)  o los grupos de trabajo técnicos.
  2. Se establecerán cinco redes regionales organizadas de la política fiscal y funcionarios de la administración, para coordinar un diálogo permanente y estructurado con un grupo más amplio de países en desarrollo sobre cuestiones de BEPS. En base a las efectivas consultas sobre BEPS que tuvieron lugar en 2013 y 2014; estas redes fortalecerán la participación de los países en desarrollo de Asia, África, Europa Central y el Medio Oriente, América Latina y el Caribe, y países de habla francesa.
  3. El apoyo a la disposición para abordar las cuestiones de BEPS en los países en desarrollo es imprescindible. Las redes regionales desempeñarán un papel importante en el desarrollo de kits de herramientas necesarias para apoyar la aplicación práctica de las medidas de BEPS y así como algunos de los temas prioritarios para los países en desarrollo (incentivos fiscales y de precios de transferencia de datos comparables) que están fuera de la acción BEPS. Las redes regionales también será un foro para que los países en desarrollo que estén interesados en debatir sobre la negociación y aplicación del instrumento multilateral dentro de la Acción 15 del proyecto BEPS.

 

El Foro Africano de Administración Tributaria (ATAF) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) seguirán desempeñando un papel fundamental en la conducción de los debates regionales sobre los temas prioritarios de BEPS para los países en desarrollo. Ellos ayudarán a asegurar que esos puntos de vista se reflejen en los debates sobre el desarrollo de las medidas de BEPS y las herramientas prácticas para apoyar su implementación. También serán invitados a unirse a las reuniones del Comité de Asuntos Fiscales y los grupos de trabajo técnicos, junto con las organizaciones internacionales (el FMI, el Grupo del Banco Mundial y la ONU), que ya participan.

 

Un informe en dos partes desarrollado por el Grupo de Trabajo de Desarrollo del G-20 muestra que las cuestiones de BEPS plantean graves problemas para los países en desarrollo, la mayoría de los cuales tienen bases impositivas más bajas que las economías avanzadas y elevan una participación mucho mayor de los ingresos fiscales de impuestos a las empresas que en los países desarrollados. El informe se basó en el compromiso con los países en desarrollo: más de 80 países en desarrollo y otras economías que no forman parte de la  OCDE ni del G20 fueron consultados a través de cuatro consultas regionales en profundidad y cinco foros temáticos mundiales en la primera fase del Proyecto de BEPS.

 

El informe fue presentado en septiembre pasado a los Ministros de Finanzas del G-20 quienes acudieron a la OCDE para desarrollar un nuevo proceso de diálogo estructurado para profundizar en la participación de los países en desarrollo a la hora de hacer frente a los problemas de BEPS y asegurar que sus preocupaciones se aborden. Los países en desarrollo han reconocido reiteradamente la importancia de abordar la erosión de la base y el cambio de beneficios como parte de medidas más amplias para aumentar la movilización de recursos internos, a fin de promover un crecimiento económico estable e invertir en infraestructura, educación y salud, entre otras prioridades del gobierno.

 

Un seminario de dos días en diciembre de 2014 permitirá a los países interesados en participar en el Comité de Asuntos Fiscales (CFA) del Proyecto BEPS y sus grupos de trabajo técnicos discutir los aspectos prácticos del nuevo compromiso, así como las cuestiones prioritarias. Al mismo tiempo, la comunidad de donantes se reunirá para discutir los planes que aseguren que los países en desarrollo puedan participar de forma eficaz en el proyecto BEPS.

 

La OCDE publicó en septiembre pasado sus primeras recomendaciones dirigidas a establecer unas normas fiscales internacionales coherentes para poner fin a la erosión de las bases imponibles nacionales y el cambio artificial de beneficios a las jurisdicciones para evitar el pago de impuestos. Las recomendaciones fueron aprobadas por los Ministros de Finanzas del G-20 durante una reunión en Cairns, Australia en septiembre pasado y se discutirán durante la Cumbre de Líderes que tendrá lugar los días 15-16 de noviembre en Brisbane.

 

Para más información, consulte la nueva página web www.oecd.org/tax/tax-and-developing-countries.htm o póngase en contacto CTP.BEPS@oecd.org.

 

Related Documents