11/01/10 - El Secretario General de la OCDE, Angel Gurría y el Ministro de Finanzas de Chile, Andrés Velasco, firmaron hoy en el Palacio de La Moneda y en presencia de la Presidenta de Chile Michelle Bachelet, el convenio de adhesión de este país a la OCDE. Chile se convertirá oficialmente en el miembro número 31 de la OCDE y el primero de América del Sur de esta organización una vez que su parlamento apruebe el Convenio a la Convención de la OCDE y que las formalidades necesarias se lleven a cabo.
La aceptación de Chile a formar parte de la OCDE como país miembro representa un reconocimiento internacional a dos décadas durante las cuales Chile ha reformado su sistema democrático y sus políticas económicas. Para la OCDE, la adhesión de Chile representa un momento histórico en su misión por construir una economía más fuerte, más limpia y más justa. |
|
“El sistema chileno y su experiencia enriquecerá el acervo de la OCDE en temas claves” dijo Angel Gurría durante la ceremonia en Santiago. “Chile se ha comprometido a un esfuerzo continuo por reformar su economía. La experiencia de Chile es muy valiosa para la OCDE durante este momento histórico en el que estamos trabajando en temas como la inequidad y los sistemas de pensiones”. (lea el discurso)
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo “Chile deja atrás el subdesarrollo y se encamina a paso firme para convertirse en una nación desarrollada en unos años más. Pero la incorporación a la OCDE es mucho más que un reconocimiento, es por sobre todas las cosas, el inicio de un nuevo camino cargado de futuro, que nos abre nuevas y grandes oportunidades para avanzar con mayor rapidez hacia ese anhelado desarrollo". (lea el discurso)
Con Chile y Mexico como miembros y gracias a la creciente cooperación reforzada con Brasil, la OCDE ha fortalecido enormemente sus lazos con Latinoamérica. Otros cuatro países - Estonia, Israel, Rusia y Eslovenia – se encuentran actualmente en vías de negociación de adhesión. La organización está trabajando estrechamente con otras grandes economías, entre ellas, China, India, Indonesia, Sudáfrica y Brasil.
OCDE TV |
Desde que se iniciaron las conversaciones con la OECD en mayo del 2007, Chile ha dado pasos significativos, entre ellos la introducción de una nueva ley para terminar con el secreto bancario que abre una puerta para posibles evasiones tributarias. Esta ley permite a los fiscales perseguir a las empresas que se piensa que son culpables de soborno y corrupción.
|
En los ulitmos meses Chile ha reforzado las leyes que regulan la libre competencia y los acuerdos para la protección del consumidor. Siguiendo las mejores prácticas para gobiernos corporativos de la OECD, Chile promulgó una ley que establece una clara separación entre el Estado y el directorio de Codelco, la mayor empresa pública del país, aumentando el número de directores independientes.
En el sector privado, una nueva legislación aumenta la transparencia al requerir mayor información a los mercados financieros, a la vez que combate el mal uso de información privilegiada y refuerza los requerimientos para los auditores externos. Una nueva política nacional sobre seguridad química, establecida hace dos años, y la reciente creación del Ministerio del Medio Ambiente son parte del impulso para alcanzar los estándares OCDE sobre protección ambiental. Otra reforma capital ha sido la extensión de la cobertura de las pensiones públicas.
La OCDE publicará el Estudio económico de Chile el 28 de este mes en Santiago. El estudio proveerá una evaluación y recomendaciones acerca de los retos económicos más importantes a los cuales se enfrenta Chile hoy día.
>> Información complementaria acerca de la adhesión de Chile a la OCDE
>> Los países miembros de la OCDE dan la bienvenida a Chile – declaraciones
>> ''La OCDE es un grupo de países que se ayudan mutuamente, colectiva e individualmente'' Entrevista con Anthony Gooch, Director de Comunicación de la OCDE. ADN - Radio Chile 91.7
>> Si desea mas información sobre el trabajo de la OCDE y Chile, visite: www.oecd.org/Chile
Related Documents