Share

Mexico

Presentación de los Estudios de la OCDE sobre las Contrataciones Públicas de PEMEX y sobre cómo Combatir la Colusión en las Compras Públicas

 

Palabras de Angel Gurría,

Secretario General, OCDE

11 de enero de 2017

Ciudad de México, México

(As prepared for delivery)

 

 

Estimado Secretario Coldwell, Director General González Anaya, Señoras y Señores,

 

Me da mucho gusto estar con ustedes para presentar los resultados de nuestros dos estudios sobre las compras públicas de PEMEX. Quisiera agradecer al Secretario de Energía y al Director General de Petróleos Mexicanos por su liderazgo y compromiso para llevar a cabo estos estudios. El primero de ellos se centra en la gestión e integridad de las compras públicas; mientras que el segundo se enfoca en cómo promover condiciones de competencia que permitan evitar la colusión en las compras públicas.

 

Las compras públicas son una palanca estratégica para PEMEX

 

Como resultado de la Reforma Energética, PEMEX está impulsando una serie de cambios para maximizar la creación de valor y lograr las metas de eficiencia que han sido planteadas en el Plan de Negocios 2017-2021. Las compras públicas son una palanca estratégica para alcanzar estos objetivos. Por ello la OCDE y PEMEX han decidido trabajar juntos en este sentido. 

 

Las compras públicas son una actividad de alto impacto presupuestal y de alto riesgo para la corrupción. Estas adquisiciones representan en promedio 29% de los gastos totales gubernamentales en los países OCDE y más del 20% en el caso de México. Las compras de PEMEX a pequeñas y medianas empresas representan 20% del gasto gubernamental en este rubro. Estos montos son considerables y es por ello que la colusión puede tener consecuencias muy negativas.

 

La experiencia de la OCDE ha demostrado que cuando las empresas se coluden, el costo de los bienes y servicios puede aumentar en por lo menos 20%. Este porcentaje puede ser mucho mayor. Por ejemplo, en México, el precio por unidad de insulina que compra el IMSS bajó un 57.6% después de que las propias autoridades del IMSS y la COFECE detectaron y sancionaron prácticas de colusión.

 

Por esa razón, mejorar la competitividad, eficiencia e integridad de las compras públicas tiene el potencial de generar ahorros significativos, que son particularmente bienvenidos en tiempos de presupuestos limitados y bajos precios del petróleo.

 

Ya está reformando su esquema de compras públicas

 

PEMEX ha llevado a cabo reformas trascendentes en este ámbito. Por ejemplo, la paraestatal ha desarrollado un sistema de control interno para la detección y mitigación de riesgos de fraude y corrupción. Algunas medidas específicas incluyen la elaboración de códigos de ética y conducta, así como lineamientos específicos sobre conflictos de interés. Asimismo, en febrero de 2016 PEMEX lanzó el Programa de Ética e Integridad Corporativa.

 

Queremos destacar la importancia de que PEMEX haya puesto manos a la obra en varias de las recomendaciones que hemos venido desarrollando. Además de las medidas mencionadas, nuestra colaboración y el compromiso de PEMEX han hecho posible que el análisis de mercado se lleve a cabo con un mayor número de fuentes de información. Adicionalmente, el nuevo régimen de contratación prevé un mayor conocimiento de sus proveedores gracias a herramientas electrónicas.

 

Asimismo, la empresa terminó el diseño de una plataforma de compras electrónicas y estableció un periodo de transición hasta noviembre de este año, mes a partir del cual todos los procedimientos de compras tienen que realizarse utilizando la plataforma Sistema de Contrataciones Electrónicas de PEMEX (SISCEP).

 

Esto tendrá diversos beneficios que van desde simplificar el proceso, hasta cortar el contacto entre funcionarios y proveedores para prevenir fenómenos de corrupción, y entre proveedores potenciales para prevenir riesgos de colusión.

 

Otro importante avance se ha dado en la manera como se utilizan los recursos para compras. Mientras que en 2015, 81% de los recursos utilizados para compras fueron ejercidos mediante adjudicaciones directas y solo el 12% mediante concurso abierto, en el periodo abril-agosto de 2016, PEMEX reportó que las adjudicaciones directas representaron 23% de los recursos ejercidos en compras y los concursos abiertos se elevaron a 50%. Además, el número de participantes promedio en los procesos de concurso abierto se incrementó 40%. Es fundamental que PEMEX siga avanzando en esta dirección.

 

Fortaleciendo a PEMEX hacia el futuro

 

Los dos reportes que estamos presentando hacen una serie de recomendaciones que buscan consolidar muchas de estas acciones, acelerar la transformación, y permitir que PEMEX siga fortaleciendo sus procesos de compras públicas. Permítanme destacar algunas que consideramos claves:

 

1. En primer lugar, PEMEX debe continuar con la reforma de su gobierno corporativo para estar a la par de las mejores prácticas internacionales. Para ello, nuestro reporte sugiere estandarizar y fortalecer los sistemas de información sobre compras con miras a producir reportes útiles para quienes toman decisiones, evaluar los resultados y fortalecer la profesionalización de los recursos humanos en el área de compras.

 

2. En segundo lugar, es necesario crear conciencia sobre los riesgos de colusión. En este sentido, la estrecha cooperación entre PEMEX, como gran comprador público, y las autoridades de competencia es primordial. PEMEX debe seguir promoviendo la competencia en los procesos licitatorios, limitando las adjudicaciones directas a casos excepcionales y estableciendo un departamento con los recursos suficientes para llevar a cabo análisis de mercado, que sea capaz de recabar información exhaustiva y fiable sobre el mercado proveedor.

 

3. Tercero, PEMEX debería, además, abrir sus mercados al mayor número posible de proveedores, tanto a PYMEs como a extranjeros.

 

4. En materia de integridad, PEMEX deberá trabajar en la creación de un marco de integridad coherente y efectivo que lleve a todos sus funcionarios a adoptar los valores contemplados en sus códigos y a saber reaccionar ante dilemas éticos. Además, PEMEX debe requerir a sus proveedores alinearse con estos valores y desarrollar sus propios estándares de conducta. Adicionalmente, las compañías proveedoras deberían denunciar los actos de corrupción y colusión, mediante una política de protección de los denunciantes y la posibilidad de hacer denuncias anónimas.

 

5. En lo que toca a la relación con proveedores, PEMEX se beneficiaría de completar el marco de evaluación de los mismos para aumentar la competencia y promover la innovación, desarrollando indicadores de desempeño de los proveedores y un marco que permita evaluar los riesgos y ofrecer incentivos.

 

Señoras y Señores, PEMEX es el octavo productor de petróleo en el mundo. Es una de las fuentes de ingresos más importantes de nuestro país. La reforma de su sistema de compras públicas tiene el potencial de posicionar estratégicamente a la compañía, haciéndola más eficiente, más transparente, y ayudándola a crear valor, en beneficio de todos los mexicanos.

 

Hoy PEMEX se suma a otras instituciones como el IMSS, el ISSSTE, la CFE y el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con las que la OCDE trabaja para optimizar sus prácticas de compras públicas. Les reitero el apoyo de la OCDE para lograr un PEMEX más fuerte y competitivo. ¡Muchas gracias!