04/04/2018 - La economía chilena se está fortaleciendo y el crecimiento de los salarios se está recuperando. Según un nuevo informe de la OCDE, el país tiene ahora que abordar el reto de mejorar las competencias de sus ciudadanos, en especial entre las mujeres y los trabajadores poco cualificados, para impulsar la productividad, la innovación y el crecimiento inclusivo.
En el informe Getting Skills Right: Chile se señala que, en las últimas décadas, el país ha realizado importantes avances en la mejora de la participación y la calidad educativas. Sin embargo, según la Encuesta de Competencias de Adultos de la OCDE, más de uno de cada dos adultos tiene un nivel bajo de comprensión lectora y de competencia matemática.
Incluso los chilenos con educación universitaria obtienen unos resultados, en promedio, por debajo de la media de la OCDE para titulados de educación media alta. Las diferencias entre distintos grupos sociodemográficos, en particular entre hombre y mujeres, en términos de nivel educativo y en todos los grupos de edad, son también más pronunciadas que en la mayoría de los países de la OCDE.
El informe encuentra un desajuste significativo entre el nivel y tipo de competencias adquiridas durante la educación y aquellas que demanda el mercado de trabajo. El desajuste entre la oferta y la demanda de competencias es relativamente elevada en Chile, donde la probabilidad de que los trabajadores tengan un nivel de comprensión lectora inferior al que se necesita en sus puestos de trabajo, así como de tener un empleo no relacionado con su área de estudios, es mayor que en otros países de la OCDE.
Según el informe, para que Chile pueda innovar y adoptar nuevas tecnologías, deberá contar con una población activa cualificada. Para que el aumento de las competencias se traduzca en ganancias de productividad, será necesario emplear mejor dichas competencias. La mejora de los niveles de competencia fomentará también la inclusión, ya que contribuirá a aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral y a aumentar la calidad del empleo de los trabajadores poco cualificados, muchos de los cuales trabajan en la economía informal.
El informe señala la importancia de la calidad del aprendizaje de adultos para que aquellos que ya se encuentran en el mercado de trabajo actualicen y mantengan las competencias. Se recomienda introducir un sistema efectivo de reconocimiento del aprendizaje previo, para poder así identificar mejor las competencias de quienes solicitan un empleo y reducir así el desajuste de competencias.
El estudio reconoce también que, para ciertos grupos, las competencias serían solo parte de la solución: en Chile, la baja participación de las mujeres en el mercado laboral estaría muy relacionada con la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar. Para poder hacer el mejor uso posible de las competencias de las mujeres, se necesitarán mejores servicios que apoyen la participación de las mujeres en el mercado de trabajo.
Para más información, se ruega a los periodistas que se pongan en contacto con Glenda Quintini de la División Competencias y Empleabilidad de la OCDE (tel. + 33 1 45 24 91 94).
Trabajando con más de 100 países, la OCDE es un foro de política global que promueve políticas para mejorar el bienestar económico y social de los habitantes de todo el mundo.
Documents connexes