21/07/2014 - Dando un paso importante hacia una mayor transparencia y poniendo fin al secreto bancario en materia fiscal, la OCDE dio a conocer hoy la versión completa de un nuevo estándar global para el intercambio de información entre jurisdicciones.
El Estándar para el Intercambio Automático de Información Financiera en Materia Fiscal convoca a los gobiernos a obtener información detallada de sus instituciones financieras e intercambiar esa información de manera automática con otras jurisdicciones, anualmente. El Estándar, desarrollado en la OCDE por encargo del G20, fue avalado por los ministros de Finanzas del G20 en febrero de 2014 y aprobado por el Consejo de la OCDE. |
El estándar prevé el intercambio automático y anual de información financiera entre gobiernos, incluyendo balances, intereses, dividendos y ventas de activos financieros, transmitida a los gobiernos por las instituciones financieras y cubriendo cuentas mantenidas por individuos y entidades, incluyendo trusts y fundaciones. La nueva versión completa del estándar incluye comentarios y orientaciones para su implementación por parte de gobiernos e instituciones financieras, modelos detallados de acuerdos, así como estándares para soluciones técnicas y tecnológicas paralelas, particularmente un formato estándar y requisitos para la transmisión segura de información.
“El G20 encargó a la OCDE que trabajáramos con países del G20 y la OCDE y con las partes involucradas para desarrollar un ambicioso modelo de intercambio de información que ayudara a los gobiernos a combatir el fraude y la evasión fiscal”, dijo el Secretario General de la OCDE Ángel Gurría. “Esta publicación nos acerca a un mundo donde los defraudadores fiscales no tengan donde esconderse”.
La OCDE presentará formalmente el Estándar a los Ministros de Finanzas del G20 en su próxima reunión en Cairns, Australia, el 20 y 21 de septiembre. “Nuestro mensaje será claro y simple: el estándar para el intercambio automático de información está listo para ser implementado”, declaró Gurría.
Más de 65 países y jurisdicciones (ver lista abajo) ya se han comprometido públicamente a implementar el estándar, mientras que 40 se han comprometido a un calendario particular y ambicioso dirigido a los primeros intercambios de información en 2017. Esto incluye a un grupo de países miembros y no miembros de la OCDE que se adhirieron a la Declaración sobre el Intercambio Automático de Información en Materia Fiscal de la OCDE, así como a un grupo de pioneros.
Se espera que más jurisdicciones se comprometan a implementar el estándar en lo que queda hasta la reunión de octubre del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales en Berlín. Éste reúne a más de 120 países y jurisdicciones, y su anfitrión será el Ministerio de Finanzas alemán. En esta ocasión, se espera que se lleve a cabo una ceremonia para la firma de un nuevo acuerdo multilateral que active el intercambio automático de información, una vez que la legislación y otras condiciones entren en vigor. Se prestará ayuda a países menos desarrollados para que puedan beneficiarse de este paso hacia un entorno fiscal más transparente, y las organizaciones internacionales están listas para cooperar y apoyar a estos países.
Aún antes de que el estándar esté operativo, la tendencia hacia una mayor transparencia y un mejor intercambio de información está teniendo un efecto tangible en el comportamiento de los contribuyentes. Análisis de la OCDE de los programas de revelación voluntaria desde 2009 muestra que más de medio millón de contribuyentes han revelado voluntariamente ingresos y riqueza escondida ante las autoridades fiscales. Los países han identificado más de 37 mil millones de euros provenientes de programas de revelación voluntaria. La OCDE anima a los países a considerar estos programas.
A la luz de estos antecedentes, la OCDE está actualizado sus políticas orientativas en esta materia, contenidas en el informe de 2010 “Offshore voluntary disclosure: comparative analysis, guidance and policy advice”.
La OCDE invita a enviar comentarios públicos sobre cómo mejorar el marco de referencia para la revelación voluntaria y qué características en particular podrían fomentar que aún más contribuyentes aprovechen las ventajas de tales programas. Los comentarios pueden ser enviados a WP10@oecd.org hasta el 12 de septiembre de 2014.
Para mayor información sobre el Estándar para el Intercambio Automático de Información Financiera en Materia Fiscal, visite http://www.oecd.org/ctp/exchange-of-tax-information/automaticexchange.htm
Las preguntas de los periodistas sobre el nuevo estándar deben dirigirse a Pascal Saint-Amans, Director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE (CTPA); Achim Pross, Jefe de la División de Cooperación Internacional y Administración Tributaria de CTPA, o Lawrence Speer, Oficina de Medios de la OCDE (+33 1 4524 9700).
_____________
Países y jurisdicciones comprometidos públicamente con la implementación del Intercambio Automático de Información:
Alemania, Andorra, Anguilla, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bermudas, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Corea, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, España, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guernsey, Hungría, India, Indonesia, Islandia, Islas Feroe, Islas Caimán, Isla de Man, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes británicas, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jersey, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, México, Montserrat, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, y la Unión Europea.
Documents connexes