Evaluación de la OCDE sobre el desempeño ambiental: México 2013
|

|
Este informe es la tercera evaluación del desempeño ambiental de México. Evalúa el progreso hacia el desarrollo sostenible y el crecimiento verde y se centra en políticas sobre el cambio climático y aborda objetivos de biodiversidad y la conservación de bosques.
El programa de la OCDE sobre las evaluaciones del desempeño ambiental proporciona una evaluación independiente del progreso de los países para cumplir los compromisos nacionales e internacionales en materia de políticas ambientales junto con recomendaciones relevantes a dichas políticas.
Los Highlights (también en francés, inglés) presentan las principales conclusiones de la OCDE. Haga clic aquí para ver la evaluación y recomendaciones, según lo aprobado por los países miembros de la OCDE.
__________________________________________________________
|
Principales tendencias ambientales
Durante la década de 2000, México experimentó un crecimiento económico promedio, las tasas de pobreza y desigualdad se ubicaron entre las más altas de la OCDE y la degradación ambiental impuso costos significativos a la economía. El progreso se examinó en:
- La transición hacia una economía baja en carbono y de alta eficiencia tanto energética como en el manejo recursos.
- La gestión de la base de activos naturales.
- Mejora de la calidad de vida ambiental.
______________________________________________________________
|
Marco de la elaboración de políticas
En la última década, la sustentabilidad ambiental ha sido reconocida a nivel federal como una dimensión clave para el desarrollo de México. Igualmente, ha habido avances significativos en la integración de la política ambiental. Entre los temas clave están:
- Iniciativas clave para el medio ambiente y el desarrollo sustentable.
- Marco institucional para políticas sobre medio ambiente y desarrollo sustentable.
- Marco regulatorio, ejecución y cumplimiento.
- Mecanismos de evaluación.
- Participación de las partes interesadas.
|

|
________________________________________________________________
|
Hacia el crecimiento verde
México debe enfrentar decisiones difíciles para lograr sus metas económicas, sociales y ambientales. Este capítulo examina el uso de la política fiscal en México para la consecución de sus objetivos ambientales y sociales, así como los avances en la remoción de subsidios nocivos para el medio ambiente. México está avanzando en las áreas de:
- Enverdecer el sistema tributario.
- Extender el uso de incentivos de mercado para la política ambiental.
- Eliminar subsidios perjudiciales para el medio ambiente.
- Conciliar los objetivos ambientales con los de mitigación de la pobreza.
- Invertir en el medio ambiente para promover el crecimiento económico.
- Innovación ecológica.
- Medio ambiente, comercio y desarrollo.
________________________________________________________________
|
Cambio climático
México ha asignado una alta prioridad política al combate del cambio climático. Ha mostrado un gran liderazgo y un fuerte compromiso en el apoyo a los esfuerzos internacionales para atender el cambio climático. Entre los temas se encuentra:
- Perfil de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Marco político e institucional.
- Política energética y de cambio climático.
- Reducción de emisiones no relacionadas con energía.
- Adaptación.
|

|
________________________________________________________________
|
Biodiversidad y bosques
En su condición de país extremadamente diverso, el avance de México en sus esfuerzos por proteger la biodiversidad y los recursos forestales cobra importancia global. Este capítulo examina el marco institucional y legal de México para la conservación y el aprovechamiento sustentable de estos recursos. Entre los temas analizados están:
- Marco institucional.
- Tendencias clave en la biodiversidad y bosques e información adicional relevante.
- Instrumentos de política para la conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y bosques.
- Incorporar la biodiversidad y la silvicultura en otros sectores y áreas de política.
________________________________________________________________
|
_____________________________________________________________
Para obtener más información, póngase en contacto con Frédérique Zegel o Shayne MacLachlan
_____________________________________________________________
|