Share

Los ingresos tributarios siguen en aumento a medida que la mezcla fiscal se desplaza aún más hacia los impuestos sobre las sociedades y al consumo, dice la OCDE

 

OCDE - París, 5 de diciembre de 2018

De acuerdo con un nuevo estudio de la OCDE, los ingresos tributarios en las economías avanzadas han seguido en aumento y los impuestos sobre las sociedades y al consumo personal representan un porcentaje creciente de la recaudación fiscal total.

La edición 2018 de la publicación anual Estadísticas de Recaudación (Revenue Statistics) de la OCDE muestra que la relación promedio entre los impuestos y el PIB de la OCDE aumentó ligeramente en 2017, a 34.2%, en comparación con 34.0% en 2016. El promedio de la OCDE es ahora mayor que en ningún otro momento previo, incluidos sus niveles máximos previos de 33.8% en 2000 y de 33.6% en 2007.

En 19 de los 34 países de la OCDE que proporcionaron datos preliminares para 2017, los niveles impuestos/PIB aumentaron, en tanto que en los 15 países restantes bajaron. Dichos niveles son ahora mayores que los niveles previos a la crisis en 21 países y en todos ellos, excepto ocho (Canadá, Estonia, Hungría, Irlanda, Lituania, Noruega, Eslovenia y Suecia), la relación entre los impuestos y el PIB se incrementó desde 2009.

 

En el informe Tendencias de los impuestos al consumo 2018 (Consumption Tax Trends 2018) se destaca que los ingresos provenientes del impuesto al valor agregado (IVA) siguen siendo la mayor fuente de los ingresos por impuestos al consumo en la OCDE y han llegado ahora a un máximo histórico de 6.8% del PIB, lo cual representa 20.2% de la recaudación fiscal total, en promedio en 2016.

Tras experimentar una tendencia ascendente desde la crisis económica, las tasas estándar de IVA se estabilizaron en 19.3% en promedio en 2014 y se han mantenido en este nivel a partir de entonces. Diez países tienen ahora una tasa estándar de IVA mayor de 22%, en comparación con solo cuatro en 2008. Dos países (Grecia y Luxemburgo) aumentaron su tasa estándar de IVA entre enero de 2015 y enero de 2018, en tanto que dos países (Islandia e Israel) la redujeron durante el mismo periodo.

Con menos margen para subir las tasas estándar de IVA, ya relativamente altas, los países aplican o consideran aplicar medidas de ampliación de la base impositiva para proteger o elevar los ingresos por concepto de IVA. Esto incluye aumentar algunas tasas reducidas de IVA, limitar o reducir su alcance y frenar las exenciones del IVA. Un creciente número de autoridades fiscales han puesto en marcha o están considerando instaurar medidas para resolver las dificultades para cobrar el IVA por el cada vez mayor volumen de ventas digitales, incluidas las ventas realizadas por vendedores del extranjero, en consonancia con los nuevos estándares de la OCDE.

1218 tax revenue chart 2

El informe Revenue statistics también contiene un Recurso Especial que mide la convergencia de los niveles de impuestos y las estructuras tributarias en los países de la OCDE entre 1995 y 2016. El Recurso Especial destaca la convergencia continua en todos los países de la OCDE hacia mayores niveles de tributación, un mayor uso del impuesto sobre la renta de las sociedades (CIT), el IVA y las aportaciones a la seguridad social, así como un ligero cambio a la baja del impuesto sobre la renta personal.

La información más reciente confirma esta convergencia; el CIT, como porcentaje de los impuestos totales, ahora alcanza sus niveles más altos desde la crisis económica y financiera global, que aumenta en promedio de 8.8% en 2015 a 9.0% en 2016. Los ingresos del CIT son aún menores que su nivel máximo alcanzado en 2007 (11.1% de la recaudación total), pero ahora son más altos que en ningún otro momento desde 2009 (8.7%). Entre 2015 y 2016, los ingresos por impuesto sobre la renta personal disminuyeron de 24.1% a 23.8% de la recaudación fiscal total.

El aumento de la proporción media del impuesto sobre la renta de las sociedades se debió a incrementos en la recaudación de dicho impuesto en 23 países en 2016, en tanto que en 20 países se registró una baja del ingreso sobre la renta personal.

En 2017, los mayores aumentos en la relación general impuestos/PIB respecto de 2016 se registraron en Israel (1.4 puntos porcentuales, debido a las reformas fiscales que aumentaron la recaudación del impuesto sobre la renta) y en Estados Unidos (1.3 puntos porcentuales, debido al considerado impuesto único de repatriación de ingresos en el extranjero, que aumentó la recaudación de impuestos sobre propiedades). Diecinueve países tuvieron aumentos, pero ningún otro país registró un incremento de más de un punto porcentual.

En diez países de la OCDE se redujeron las relaciones impuestos/PIB en 2016, en comparación con 2015, y los mayores aumentos se observaron en Austria y Bélgica. No hubo reducciones de más de un punto porcentual.

En las detalladas Notas País se proporciona mayor información sobre las cargas fiscales nacionales y la composición de la mezcla fiscal en los países de la OCDE. Para acceder al informe y los datos, visite http://oe.cd/revenue-statistics

Para obtener mayor información o un ejemplar del informe, se invita a los periodistas a comunicarse con Lawrence Speer en la OECD Media Office (+33 1 4524 7970), Pascal Saint-Amans (+33 1 4524 9108) o David Bradbury en el Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE (+33 1 4524 1597).

Trabajando con más de 100 países, la OCDE es un foro de política global que promueve políticas para mejorar el bienestar económico y social de los habitantes de todo el mundo.

 

 

Related Documents