La OCDE establece una hoja de ruta para la adhesión de Colombia
OCDE – París, 20 de septiembre de 2013
La OCDE ha fijado una hoja de ruta para la adhesión de Colombia a la Organización, reforzando así su compromiso para seguir ampliando el conjunto de sus miembros mediante la incorporación de más economías emergentes.
El 19 de septiembre los 34 miembros de la OCDE aprobaron una hoja de ruta para la adhesión de Colombia en la que establece el proceso y fija los términos para su futura membresía. Este paso es consecuencia de una decisión política tomada en la Reunión Ministerial de la OCDE celebrada el pasado mayo en París.
Según el Secretario General de la OCDE, D. Angel Gurría, “Al entablar discusiones con Colombia, la OCDE refuerza su vocación de organismo global para establecer normas a nivel mundial. Nuestro objetivo común es trabajar para que las políticas de Colombia se ajusten cada vez más a las buenas prácticas de la OCDE. Mediante este proceso se adoptarán estándares para mejorar la vida de los colombianos. Esto es tan importante como el hecho mismo de adquirir la condición de miembro.”
A partir de ahora comenzará la colaboración de los funcionarios colombianos con los Comités de la OCDE, integrados por expertos de los países miembros en ámbitos como inversiones; cohecho en las transacciones comerciales internacionales; gobernanza corporativa; mercados financieros; seguros y pensiones privadas; competencia; impuestos; medio ambiente; productos químicos; gobernanza pública; política regulatoria; desarrollo territorial; estadísticas; economía; educación; empleo, trabajo y asuntos sociales; salud; comercio; créditos a la exportación; agricultura; pesca; ciencia y tecnología; tecnología de la información y comunicaciones; y políticas del consumidor.
Como primer paso del proceso, Colombia presentará un Memorando Inicial en el que establecerá su posición respecto a 250 instrumentos legales de la OCDE (véase www.oecd.org/acts). Acto seguido, los expertos de la OCDE realizarán una serie de exámenes técnicos y recabarán mayor información de Colombia mediante cuestionarios y misiones de investigación.
Como parte del proceso de adhesión, la OCDE evaluará la aplicación por parte de Colombia de las políticas, las prácticas y los instrumentos legales de la Organización. Sus Comités podrán hacer recomendaciones a Colombia para que introduzca ajustes en su legislación, políticas o prácticas y las armonice en mayor medida con los instrumentos o mejores prácticas de la OCDE, actuando así como catalizador para reformas.
Una vez que los Comités hayan dado luz verde, la decisión final se deberá tomar en el Consejo de la OCDE por todos los países miembros de la Organización. Al igual que todas las decisiones importantes que afectan a la Organización, aquellas relativas a la adhesión de miembros se toman en consenso.
Gurría ha señalado: “La adhesión a la OCDE es un proceso demasiado importante como para hacerlo deprisa y corriendo. No se establecerán plazos para la conclusión del proceso. Dependerá de la capacidad de Colombia para adaptarse y ajustarse a las normas de la Organización para el beneficio de los colombianos.”
Creada en 1961 como sucesora de la Organización Europea para la Cooperación Económica, que se encargó de la administración del Plan Marshall al final de la Segunda Guerra Mundial, la OCDE actúa como foro mundial de las políticas económicas, medioambientales y sociales para sus 34 países miembros, así como para sus asociados en todo el mundo.
Los países miembros de la OCDE son: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía.
El último proceso de adhesión data de 2007, cuando la OCDE invitó a cinco países a iniciar conversaciones. Chile, Eslovenia, Estonia e Israel se convirtieron en miembros de pleno derecho en 2010 y aún continúa el proceso de negociaciones para la adhesión de la Federación Rusa.
Visite la versión en español del Índice para una Vida Mejor de la OCDE, publicado en mayo de 2013.
Los periodistas que lo deseen pueden ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación de la OCDE ([email protected], +33 1 45 24 97 00)
Si desea más información sobre los miembros y asociados de la OCDE, consulte: www.oecd.org/about/membersandpartners/
Vea versión en Inglés
Related Documents