Share

Encuesta Internacional sobre Docencia y Aprendizaje (TALIS)

 

TALIS: Lanzamiento de los primero resultados - Conferencia de Prensa Internacional - 16 de Junio 2009 - México, DF.

 

El desarrollo del nuevo programa del Estudio Internacional de la OCDE sobre Docencia y Aprendizaje (Teaching and Learning International Survey,TALIS, por sus siglas en inglés) es una importante contribución a la base de pruebas de la OCDE sobre la educación. Nunca antes hemos tenido la oportunidad de adquirir tal conocimiento de la enseñanza y del entorno del aprendizaje en las escuelas, y la forma  en que éstas se contrastan entre y dentro de las naciones. Para esto, TALIS ayudará a los países a revisar y elaborar políticas que creen las condiciones para una educación eficaz.

 

 

Barbara Ischinger
Directora de Educación de la OCDE

 

 


¿De qué se trata TALIS?
¿A quién va dirigido el TALIS?
Puntos a examinar en el TALIS
Países que participan en el TALIS
¿Qué nos desmostrará el TALIS sobre el liderazgo escolar?
¿Qué nos demostrará el TALIS acerca de cómo una buena enseñanza es reconocida y recompensada en las escuelas?
¿Qué nos demostrará el TALIS en cuanto al desarrollo profesional de los Maestros?
¿Qué nos demostrará el TALIs acerca de las prácticas y creencias de la enseñanza?
Cronograma del TALIS
Mayor Información
 

 


¿De qué se trata TALIS?

El TALIS es el nuevo estudio internacional de la OCDE en cuanto a la Docencia y el Aprendizaje. Es la primer encuesta internacional enfocado al entorno del aprendizaje y a las condiciones de trabajo de los maestros en las escuelas; su objetivo es llenar las importantes lagunas de información en las comparaciones internacionales de los sistemas educativos. TALIS ofrece una oportunidad para que maestros y directores den su aportación en el análisis educativo y en el desarrollo de políticas en algunos de los principales ámbitos de la política. Un análisis de campo por parte del TALIS permitirá a los países identificar a otros que enfrentan retos similares y  aprender de otros enfoques de política. Actualmente el estudio se está realizando en 24 países de los cuatro continentes, y quizá otros países se unan al estudio en una etapa posterior.

 

 

¿A quién va dirigido el TALIS?

El TALIS estudia a maestros de educación secundaria y a los directores de las escuelas en las que trabajan. Distintos cuestionarios para profesores y directores han sido desarrollados por un grupo internacional de expertos y a lo largo de su elaboración se ha discutido con órganos representativos de maestros, en particular con la Comisión Sindical Consultiva (CSC) ante la OCDE. Cada cuestionario toma unos 45 minutos. La encuesta del TALIS también puede completarse en línea y la estructura de los cuestionarios se ha adaptado para su uso en la computadora. Las respuestas son  totalmente confidenciales y bajo ninguna circunstancia serán identificados los nombres de maestros, directores o escuelas.
Dentro de los países participantes, las escuelas así como los maestros, son seleccionados al azar para tomar parte en el TALIS. En la muestra son incluidas alrededor de 200 escuelas y 20 maestros por cada país (excepto en los países más pequeños).

 

Puntos a examinar en el TALIS

Los países que participan en el TALIS han optado por enfocarse en  los siguientes aspectos clave del entorno educativo, que pueden influir en la calidad de enseñanza y de aprendizaje en las escuelas:
• Liderazgo y manejo de las escuelas- los roles adoptados por los lideres escolares, dado el aumento de la responsabilidad y la  delegación de la autoridad educativa, y el impacto que esto tiene en el entorno del aprendizaje y en el trabajo de los maestros  (complementando el actual estudio temático de la OCDE en la dirección
escolar).
• Evaluación del trabajo de los maestros en las escuelas y la forma y naturaleza de la retroalimentación que reciben, así como la utilización de los resultados de estos procesos para recompensar y perfeccionar a los maestros. Vinculado a esto, el desarrollo profesional al que los maestros se comprometen y la relación que tiene con los sistemas de evaluación, la forma en que los líderes escolares apoyan esto y el impacto que esto tiene en las aulas.
• Perfiles de los países con respecto a las prácticas de enseñanza, actividades, creencias y actitudes, y cómo éstos varían en función de las características de formación de los maestros.

 

Países que participan en el TALIS

 

Veinticuatro países participan en el TALIS: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, República de Corea, Lituania, Malta, Malasia, México, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, España, República Eslovaca, Eslovenia y Turquía. .

 

¿Qué nos demostrará el TALIS sobre el liderazgo escolar?

La investigación ha demostrado la importante influencia que el liderazgo de las escuelas puede tener en los resultados educativos de los estudiantes.
El TALIS proporcionará un perfil de liderazgo escolar dentro de los países y mostrará cómo este perfil varía entre las escuelas de los países y en diferentes contextos.
El enfoque de los directores escolares hacía el liderazgo y el manejo se resumirán con respecto a la extensión de las diversas actividades realizadas.
Por ejemplo, estos perfiles indicarán las diferentes funciones que los líderes escolares adoptan, incluyendo que tanto se aplica el liderazgo instruccional.
No sólo el TALIS describirá la manera en que las escuelas están dirigidas y administradas, sino que también permitirá una evaluación del entorno escolar creado por los diferentes enfoques.
Por ejemplo, El entorno escolar será determinado por el grado de cooperación y colaboración profesional entre los maestros, el nivel moral del personal docente y de la satisfacción en el trabajo, y en el tipo de relaciones de estudiantes y maestros.
Al examinar estas relaciones, también es importante entender el contexto y las condiciones en las que la escuela opera.
El TALIS examinará, en particular, la manera en que interactúa el liderazgo escolar con el entorno del aprendizaje, dado el grado de autonomía que la escuela y sus dirigentes tiene y los marcos de responsabilidad a los que ésta se sujeta.

 

¿Qué nos demostrará el TALIS acerca de cómo una buena enseñanza es reconocida y recompenzada en las escuelas?

Los sistemas y prácticas para examinar el trabajo de los maestros, reconocer y premiar la buena enseñanza, y conocer sus necesidades de crecimiento pueden ser vitales en el desarrollo y conservación de maestros eficientes. El TALIS examinará cómo es valorado su trabajo y la manera en que éstos reciben retroalimentación del mismo, así como la frecuencia con la que esto ocurre, quién está involucrado en el proceso y cuáles son los resultados.
Junto con la información sobre el alcance y el tipo de evaluación escolar, el análisis de las respuestas del sondeo revelará el grado en que estos procesos están motivados por objetivos administrativos, de responsabilidad o de desarrollo, y la manera en que los diferentes modelos dan forma al entorno escolar. El análisis de estas respuestas arrojará las siguientes preguntas:
• ¿De qué manera los diferentes sistemas de evaluación/retroalimentación recompensan y apoyan a los buenos maestros en sus necesidades de crecimiento?
• ¿De qué manera están asociados los diferentes sistemas con el alcance de cooperación entre maestros y su satisfacción y seguridad laboral?
• ¿Cómo influyen los diferentes sistemas en las prácticas de enseñanza? 
 

¿Qué nos demostrará el TALIS en cuanto al desarrollo profesional de los Maestros?

Existen fuertes demandas para que los maestros continuamente actualicen sus conocimientos y habilidades, puesto que es vital el desarrollo profesional para tener acceso a una buena calidad. El TALIS revelará qué tan bien se conocen sus necesidades de desarrollo, observando:
• La cantidad y el tipo de desarrollo profesional asumido.
• El apoyo prestado para el desarrollo profesional y los obstáculos encontrados.
• El impacto que las distintas formas de desarrollo profesional han tenido en el trabajo de los maestros.
• Los tipos de necesidades de desarrollo que los maestros tienen.
• Los sistemas de iniciación y tutoría para los nuevos maestros.

 

¿Qué nos demostrará TALIS acerca de las prácticas y creencias de la enseñanza?

La calidad del aprendizaje en el aula depende de los métodos de enseñanza y de las prácticas en clase implementadas por los maestros.
El TALIS no medirá la eficacia de éstos o de las diferentes prácticas de enseñanza. Por el contrario, comparará los perfiles de enseñanza, actitudes y creencias entre los países participantes. En términos de prácticas de enseñanza, las respuestas del estudio realizado a los maestros en el TALIS, se limitarán a examinar si es posible identificar las diferentes prácticas pedagógicas, tales como las que tienden a centrarse en la dirección del maestro y en otras que son más abiertas en su enfoque.
Complementando esto, el TALIS también proporcionará una imagen comparativa de las creencias de los maestros en cuanto a la enseñanza; es decir, comparará puntos de vista tradicionales (tales como la transmisión directa) con los no tradicionales.
En conjunto, el análisis de las respuestas al sondeo permitirá investigar la manera en que las prácticas y creencias varían de acuerdo con las diversas escuelas, maestros y aulas (incluyendo el clima) y la forma que se correlaciona con las actividades profesionales de los maestros (como actividades de crecimiento profesional o de colaboración con otros colegas).

 

Cronograma del TALIS (a partir del 30 de marzo del 2009)

Estudio piloto

Septiembre/Octubre 2006

Prueba de campo

Marzo/Abril 2007

Estudio principal 

Fase de recopilación de datos completada

Países del hemisferio sur  

Oct/Nov 2007

Países del hemisferio norte 

Feb/Mar 2008

Fase de análisis 

En curso

Redacción del informe inicial

Feb/May 2009

Publicación del Informe inicial

16 de Junio 2009

Publicación y título provisional

"Creación de entornos de enseñanza y aprendizaje eficaces: Primeros resultados del sondero de Enseñanza y Aprendizaje de la OCDE"

 

Mayor información

Durante el 2007 se llevó a cabo una exitosa prueba de campo de los cuestionarios y procedimientos de estudio en todos los países; éste se ha puesto en marcha en Australia, Brasil, Corea y Malasia, y continuará con en el resto de los países entre febrero y mayo del 2008. El primer informe internacional del TALIS se publicará a mediados del 2009, después del cual se publicará una serie de informes temáticos.


Para obtener mayor información sobre el TALIS, póngase en contacto con:

Dirección postal: 2 rue de André Pascal, 75016, Paris, Francia.

 

Related Documents