30/11/2009 - América Latina está mostrando signos de recuperación y estabilización en su conjunto. La actividad económica se está apoyando en una mejora de las condiciones financieras globales y de los mercados de materias primas, así como en la recuperación de las exportaciones. El desarrollo de políticas más sólidas durante la pasada década también está contribuyendo a crear una capacidad de resistencia que permite la implementación de respuestas inmediatas para hacer frente a la crisis.
Sin embargo, persisten algunas características a medio plazo que invitan a la cautela sobre la fortaleza de esta recuperación. Así, combatir la pobreza y reducir la desigualdad siguen siendo prioridades de primer orden. Muchos países continúan sufriendo escasez de inversión, bajos niveles de productividad, excesiva dependencia de materias primas con precios volátiles y un descenso en las remesas enviadas por los emigrantes. |
|
Según el Secretario General de la OECD, Angel Gurría, “El año 2010 será crítico para América Latina. Será un “año de recuperación” y las decisiones que se tomen en esta fase serán cruciales para determinar el futuro de estos países. La crisis ha abierto una ventana extraordinaria de oportunidades para promover las reformas necesarias para resolver los desafíos aún pendientes. Los gobiernos tienen que conducir sus planes de recuperación hacia el refuerzo de los programas de reducción de pobreza, pero también tienen que tener en cuenta los desafíos a largo plazo en campos como la educación, innovación, competencia, gobernanza corporativa, infraestructuras, energías renovables y estado de derecho. América Latina necesita políticas con impacto en el corto plazo pero con una visión a largo plazo.”
El reporte Perspectivas Económicas de América Latina 2010 se centra en la migración internacional y en las remesas, un triple flujo de personas, dinero e ideas que puede beneficiar a todos los países. El informe insta a los países de origen y destino a trabajar juntos para disminuir el desempleo y promover el desarrollo.
Publicado por tercer año consecutivo, el informe anual Perspectivas Económicas de América Latina 2010 incluye tres secciones: un análisis macroeconómico de las tendencias en la región; un estudio de los flujos migratorios y de remesas; y notas país sobre ocho economías latinoamericanas: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y la República Dominicana.
Para más información sobre el informe anual Perspectivas Económicas de América Latina 2010 (LEO 2010), visite: www.oecd.org/dev/publications/leo-es. La síntesis de LEO 2010 pueden ser consultadas en español y en inglés.
Para encontrar más información sobre este reporte y el trabajo del Centro de Desarrollo de la OCDE, puede contactar con Elodie Masson (e-mail: elodie.masson@oecd.org; +33 (0)1 45 24 82 96) encargada de prensa del Centro de Desarrollo de la OCDE.
Entrevista con Jeff Dayton-Johnson, economista jefe para América Latina y el Caribe del Centrio de Desarrollo de la OCDE.
|
Related Documents