Share

Development Centre

Lanzamiento de la Perspectiva Económica Latinoamericana 2019 - Aviso a los medios de comunicación

 

Aviso a los medios de comunicación

Lanzamiento de la Perspectiva Económica Latinoamericana 2019

Desarrollo en Transición

Miércoles, 20 de marzo de 2019, 18.00 - 20.00

Esmeralda 1212, Buenos Aires, Palacio San Martín, Buenos Aires, Argentina

 

El progreso socioeconómico en América Latina y el Caribe desde principios de siglo ha fortalecido las situaciones macroeconómicas un gran número de países de la región, ha mejorado los niveles de vida y ha mitigado la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, la vida de América Latina no ha mejorado al mismo ritmo.

Quedan grandes vulnerabilidades estructurales y han surgido nuevas. Muchos de estos desafíos están vinculados a la transición de los países a mayores niveles de ingresos y desarrollo. Perspectivas económicas de América Latina 2019 (LEO 2019 por su siglas en inglés): Desarrollo en transición presenta un nuevo enfoque analítico que valúa cuatro trampas de desarrollo relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, laas instituciones públicas y el medio ambiente. El informe plantea posibles oportunidades locales para responder a esas trampas y busca formas de mejorar los bienes públicos mundiales para reforzar las agendas nacionales, todo en el contexto de la Agenda 2030.

LEO 2019 propone recomendaciones para mejorar la planificación nacional y las capacidades financieras de los países de la región. Además, de insta a adoptar una nueva visión de la cooperación internacional como facilitador para apoyar esos esfuerzos y así mejorar la vida de todos los Latinoamericanos.

El informe será lanzado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva, Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Mario Pezzini, Director, Centro de Desarrollo de la OCDE.

 
Las conclusiones de las Perspectivas económicas de América Latina 2019 también se discutirán durante la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre cooperación Sur-Sur (Conferencia BAPA + 40).

Desde 2007, el informe anual Perspectivas económicas de América Latina analiza temas relacionados con el desarrollo económico y social en América Latina. Es una producción conjunta entre la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en especial Cooperación con la Comisión Europea por segunda vez este año.

Este informe está bajo embargo hasta el miércoles 20 de marzo de 2019, 18.00 p.m., hora de Buenos Aires.

Para registrarse o solicitar una copia anticipada en inglés, comuníquese con Bochra.Kriout@oecd.org (Tel: + 33 145 24 82 96).

Más información sobre el informe en: www.latameconomy.org.

Le invitamos a incluir este enlace en los artículos de Internet relacionados con el informe. Sigue el lanzamiento en #LEO2019.

 

Para tener en cuenta: las reglas del embargo de la OCDE prohíben cualquier transmisión o difusión, servicio de cable de noticias de Internet o de texto o información sobre este informe antes de la fecha de publicación indicada. También prohíben cualquier comunicación de los contenidos del informe o cualquier comentario sobre sus previsiones o conclusiones a cualquier parte externa antes de la fecha de publicación indicada. Las agencias de información que reciben material de la OCDE bajo embargo han sido informadas de que si infringen las normas del embargo de la OCDE serán automáticamente excluidas de la recepción de información bajo embargo en el futuro.

  

Contactos de prensa:

- CAF: rvalls@caf.com; Tel: +57 (1) 743-7368

- CEPAL: prensa@cepal.org  Tel: + (56 2) 2 210 2040

- Delegación de la Unión Europea en Argentina: Gisela.Gonzalez@eeas.europa.eu  Tel: +54 11 4805-3759 Ext. 120

- Centro de Desarrollo de la OCDE: Bochra.Kriout@oecd.org  Tel: +33 145 24 82 96

 

Related Documents