Fecha de publicación:
DOCUMENTOS Y ENLACES Otros informes sobre la competencia en México Lineamientos de l'OCDE para combatir la colusión entre oferentes en licitaciones públicas Acuerdos México-OCDE para combatir la colusión en contratos gubernamentales Fortalecimiento de la competencia y el marco de la regulación en México |
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una de las mayores entidades públicas en México y la segunda más grande en términos del presupuesto asignado para sus adquisiciones, con más de 300 unidades compradoras en todo el país. Sus gastos de adquisiciones representan prácticamente el 20% de todas las adquisiciones federales. La CFE se encuentra en un momento clave en su larga historia. La reforma energética de 2013 abrió las actividades de generación y distribución de energía eléctrica a la inversion privada, obligando a la CFE a buscar eficiencias y ahorros en sus costos para responder a la creciente competencia que se enfrentará en el futuro cercano entre competidores nacionales y extranjeros. En 2013, la CFE solicitó a la OCDE y a la autoridad de competencia mexicana (COFECE) para revisar sus prácticas de contratación a la luz de la Recomendación de la OCDE de 2012 sobre la lucha contra la colusión en los procesos de contratación pública y de los lineamientos afines. El presente informe incluye una visión general de la contratación pública en México y en la CFE, y un resumen del marco legal aplicable a la contratación pública en el país. Contiene también recomendaciones para la CFE que pueden ayudarla a mejorar sus prácticas de contratación y lograr el ahorro y las eficiencias necesarias para asegurar su éxito continuo en un entorno cada vez más competitivo. El informe resultante incluye una visión general de la contratación pública en México y en la CFE, un resumen del marco legal aplicable a la contratación pública en el país y recomendaciones a la CFE para mejorar sus prácticas de contratación y lograr el ahorro y la eficiencia necesarias para asegurar su éxito continuo en un entorno cada vez más competitivo. Principales conclusiones y recomendacionesEl Informe reconoce que la CFE siempre ha sido una entidad innovadora en esta área y siempre se ha esforzado por mejorar sus procedimientos de compra más que cualquier otra institución pública en el país. Sin embargo, el informe identifica áreas importantes susceptibles de mejora:
Otras recomendaciones importantes incluyen: una mejor gestión del flujo de información hacia terceros para evitar que se revele información sensible de forma innecesaria; expandir los esfuerzos para consolidar las compras y lograr un mejor aprovechamiento de los contratos marco; la adopción de prácticas para aumentar el número de oferentes; la implementación de un enfoque estricto para aceptar ofertas conjuntas; limitar el abastecimiento simultáneo e impedir el uso de la subcontratación con efectos anticompetitivos. El informe de la CFE fue presentado en la ciudad de México el 7 de enero de 2015. El Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría asistió a la ceremonia de lanzamiento del informe. |
Related Documents