23/11/2015 - El pasado 17 y 18 de noviembre de 2015 se celebró una nueva reunión regional, así como un taller gubernamental sobre BEPS para la región de América Latina y el Caribe. Se debatió sobre los resultados del proyecto BEPS y las distintas medidas que pueden tomar los países para participar, en pie de igualdad, en la puesta en marcha y en la fase de seguimiento de las medidas adoptadas.
La reunión se celebró en San José, Costa Rica, por el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, en colaboración con la OCDE, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El evento tuvo lugar tras la reunión regional que se organizó en Tbilisi (Georgia) los días 21 y 23 de octubre de 2015 y la reunión técnica organizada en Yogyakarta (Indonesia), el 11 y 12 noviembre 2015.
El evento reunió a 49 participantes, que expresaron su opinión sobre la entrega del paquete BEPS, así como su visión sobre cómo desarrollar un marco más inclusivo para todos los países interesados, en condición de igualdad, en la fase de seguimiento y ejecución de las medidas. 16 países estuvieron representados y en el evento se encontraban representantes de la Comisión Empresarial de Asesoramiento Industria (BIAC), Latindadd, el Grupo de Vigilancia deBEPS y la comunidad empresarial de la región.
El Viceministro de Impuestos de Costa Rica, Fernando Rodríguez Garro, Alberto Barreix, Líder Técnico Principal en el BID y Gonzalo Arias Esteban, director de Cooperación Internacional y Tributación en el CIAT dieron la bienvenida a los participantes e inauguraron el evento. Carlos Vargas Durán, Director General de Impuestos de Costa Rica y Ubaldo González, Asesor de la OCDE, co-presidieron la reunión.
Las discusiones se centraron en las opciones para la creación de un marco inclusivo con el fin de implementar las medidas BEPS e incluso ir más allá del ámbito del proyecto BEPS, en los ‘toolkits’que se están elaborando para cumplir con el desarrollo de las necesidades específicas de los países, así como las existentes y posibles nuevas iniciativas en el desarrollo de la capacitación para los países de América Latina y el Caribe. Esto incluye una mayor cooperación entre la OCDE y el CIAT, en particular, con los seminarios de formación.
Para más información, consulte el Resumen de los debates.
Para solicitar más información, los periodistas pueden ponerse en contacto con Pascal Saint-Amans, Director del Centro de Política y Administración Tributaria o con Valerio Barbantini, Coordinador, del programa Países en desarrollo y BEPS.
Related Documents