Palabras de Angel Gurría, OECD Secretario General, Lanzamiento del Programa País de la OCDE con Perú
8 de Diciembre de 2014, Veracruz, México
(As prepared for delivery)
Señor Presidente Ollanta Humala, Señor Canciller Gonzalo Gutiérrez, Distinguidos Invitados, Amigos de los medios de comunicación:
Es un privilegio estar con ustedes para lanzar el Programa País de la OCDE con Perú.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), desde sus orígenes, ha tenido el mandato y la vocación de analizar, compartir y difundir las mejores prácticas de políticas públicas.
En 2014 la OCDE estableció los Programas País como un nuevo instrumento para apoyar a economías emergentes y dinámicas como la de Perú en el diseño de sus reformas y en el fortalecimiento de sus políticas públicas.
¿Porque Perú?
Perú es el 6 país más poblado de América Latina y la 7ª economía de la región. |
Angel Gurría, Secretary-General of the OECD and Ollanta Humala, President of Peru, at the XXIV Ibero-American Summit. Veracruz, Mexico. Photo: Ministerio de Relaciones Exteriores de Mexico |
Perú es el 6 país más poblado de América Latina y la 7ª economía de la región. Pero, sobre todo, es una de las economías latinoamericanas que se está transformando más rápidamente, impulsada por importantes reformas y un dinamismo económico impresionante.
De hecho, es el país con el crecimiento más fuerte de la región. De 2000 a 2008 su crecimiento promedio fue del 5.6%. En 2009, durante el epicentro de la crisis financiera global, fue de los pocos países de la región que registró un crecimiento positivo (del 1.1%), y de 2010 a 2013, cuando la economía mundial ha tenido un crecimiento anémico, Perú ha registrado un crecimiento promedio de 6.7%.
Este dinamismo, sustentado en una afortunada combinación de políticas macro-económicas prudentes y reformas estructurales profundas, le ha permitido a Perú duplicar en dos décadas su PIB per cápita, ampliar su clase media a cerca del 70% de su población y reducir significativamente sus índices de pobreza.
Sin embargo, tanto el Gobierno de Perú como la OCDE somos conscientes de los grandes retos que aún tiene el país en el camino al desarrollo. En concreto, resaltaría tres:
Primero, elevar la calidad de la educación (Perú se ubicó en el último lugar de los 65 países que participan en PISA en lectura, matemáticas y ciencias);
Segundo, reducir la amplia informalidad (de alrededor del 65%) y el alto porcentaje de la población (un tercio) sin seguridad médica y retiro;
Tercero, fortalecer el sistema tributario y en general la capacidad del Estado de proveer servicios de calidad en regiones remotas, incluyendo, por ejemplo, las cerca de 10 millones de personas que no tienen agua y desagüe en su casa.
El Programa País con la OCDE tiene como objetivo primordial ayudar a Perú a enfrentar y resolver estos y muchos otros desafíos.
Este Programa es un ambicioso conjunto de 18 proyectos, que durante los próximos dos años, la OCDE llevará a cabo con Perú para fortalecer sus políticas públicas. Es un programa peruano con el apoyo de la OCDE, es decir Perú ha decidio cuales son las prioridades. La OCDE no le dice a Perú que hacer sino les compartimos las mejores prácticas de otros países. Por ejemplo,
En el ámbito del buen gobierno se incluyen estudios orientados a mejorar la eficacia del sector público, la coordinación entre niveles de gobierno y la integridad en sus procesos, por ejemplo en las licitaciones y compras públicas.
En el ámbito social, el programa incluye un estudio sobre su sistema de educación vocacional y sobre las políticas para la integración de los jóvenes al mercado laboral. Perú participará también en la nueva Encuesta sobre las Competencias de los Adultos (PIAAC) y la OCDE le apoyará en el diseño de una Estrategia de Competencias, que le permita convertir a su bono demográfico en palanca para elevar la productividad de la economía y el bienestar de su población.
El Programa también incluye un estudio de las políticas de medio ambiente, en colaboración con la CEPAL, para reforzar el liderazgo que, como sede de la COP20, Perú ha mostrado en esta materia.
A través de este Programa País, Perú también participará más activamente en diversos Comités y Grupos de Trabajo de la OCDE. De hecho, en los meses recientes, Perú se integró ya al Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información en Materia Tributaria y al Grupo de Trabajo sobre Cohecho.
Se espera también que Perú adopte, durante estos dos años, un número creciente de instrumentos de la OCDE y se sume de esta forma a la promoción de mejores políticas públicas, como ya lo hace hoy, por ejemplo, al ser signatario de la Declaración Internacional sobre Inversión y Empresas Multinacionales.
Señor Presidente, Señor Canciller, Señoras y Señores
En el marco de la Cumbre Iberoamericana, Perú está dando hoy un mensaje muy importante: ante la compleja coyuntura que afecta a la región en 2014 y ante la incertidumbre que nubla las perspectivas para 2015, Perú no se ha cruzado de brazos. Por el contrario, se ha puesto a trabajar en la transformación estructural de su economía, el mejoramiento de la organización gubernamental y su vinculación a las mejores prácticas internacionales.
La OCDE se honra de la colaboración intensa que hoy inicia con Perú. Cuente, Señor Presidente con el apoyo de nuestra Organización para alcanzar las ambiciosas metas que Perú se ha propuesto con miras al bicentenario de su independencia en 2021.
Estamos seguros de que, con el apoyo de la OCDE y la invariable ambición de superación de su pueblo y sus gobiernos, en 2021 y con la invariable ambición de superación de su pueble, Perú podrá asegurar una vida mejor para todos sus ciudadanos.
Muchas gracias.
Related Documents