18/12/14 - El Grupo de Trabajo sobre Cohecho de la OCDE duda del compromiso de Argentina para combatir el cohecho internacional. Argentina sigue sin contar con una ley que penalice a las empresas por el cohecho internacional y que permita procesar a los ciudadanos que cometan este delito en el extranjero. Demoras generalizadas siguen entorpeciendo las complejas investigaciones de delitos económicos. La injerencia del poder ejecutivo y los procesos disciplinarios contra los jueces y fiscales amenazan su independencia. Es necesario tomar medidas urgentes para abordar estos asuntos de gran preocupación. En consecuencia, Argentina será sometida a una nueva evaluación a finales de 2016 para valorar su progreso. Una misión de alto nivel también viajará a Argentina a principios de 2016.
El Grupo de Trabajo sobre Cohecho de la OCDE acaba de terminar su informe (en inglés) sobre la implementación por parte de Argentina de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales y documentos relacionados.
El Grupo de Trabajo ha realizado nuevas recomendaciones para mejorar la lucha de Argentina contra el cohecho internacional, entre las que se incluyen:
El informe también pone de manifiesto algunos avances positivos, como las reformas legislativas, los nuevos organismos creados para la investigación de delitos económicos, las mejoras en la comunicación de transacciones sospechosas de blanqueo de capitales, el endurecimiento de las normas contables y de auditoría, y los esfuerzos de conciencia miento realizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
El Grupo de Trabajo sobre Cohecho, compuesto por los 34 países miembros de la OCDE más Argentina, Brasil, Bulgaria, Colombia, Letonia, Rusia y Sudáfrica, adoptó el informe de Argentina correspondiente a la tercera fase de monitoreo de la aplicación de la Convención anti cohecho de la OCDE. El Informe incluye en las páginas 62-68 todas las recomendaciones formuladas por el Grupo de Trabajo a Argentina, así como una visión global de las recientes medidas de aplicación legal y de las características jurídicas, políticas e institucionales específicas del marco establecido por Argentina para combatir el cohecho internacional.
Argentina presentará, dentro de seis meses y un año, informes sobre el progreso realizado en la puesta en marcha de determinadas recomendaciones clave. Al igual que otros miembros del Grupo de Trabajo, Argentina también presentará al Grupo de Trabajo dentro de dos años un informe escrito donde detallará las medidas adoptadas para la aplicación de todas las recomendaciones. Este informe se pondrá a disposición del público.
Si desea más información, se ruega contactar con Lynn Robertson de la División Anticorrupción, correo electrónico: Lynn.Robertson@oecd.org ; +(33) 1 45 24 18 77.
Si desea más información sobre el trabajo de la OCDE para combatir la corrupción, visite www.oecd.org/corruption/anti-bribery/.
Related Documents