04/06/2018 - “En los últimos años la OCDE ha alertado repetidamente a Costa Rica acerca del débil estado de sus finanzas públicas. Ello quedó reflejado en los Estudios Económicos de la OCDE de Costa Rica de 2016 y 2018. Costa Rica ha tenido déficits fiscales durante casi una década, y el déficit público del año pasado fue el más grande en los últimos 30 años. Como resultado, la deuda pública aumentó del 24% del PIB en 2008 a casi el 50% del PIB en 2017. Si no se contiene, el rápido deterioro de las finanzas públicas pondrá en riesgo la sostenibilidad de la deuda, reducirá la inversión privada y amenazará la estabilidad financiera de Costa Rica.
En este entorno, doy la bienvenida a las medidas anunciadas por el Gobierno de Costa Rica el 30 de mayo para contener el gasto público. Son acciones inmediatas y audaces, que van en la dirección correcta. Además, consideramos que es crucial que el Congreso apruebe la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y el proyecto de ley para reducir la asignación de los gastos.
La reciente adopción de estas medidas y los proyectos legislativos relacionados, generarán un esfuerzo de consolidación fiscal equilibrado entre el recorte del gasto y el aumento de los ingresos tributarios, y fortalecerá el marco presupuestario con una nueva regla fiscal verdaderamente operativa.
En conjunto, todas estas medidas fiscales son fundamentales para restablecer la salud de las finanzas públicas y preservar así el modelo de desarrollo y el contrato social en Costa Rica.”
Related Documents