18/03/2014 - Chile ha adoptado medidas positivas para aplicar la Convención, pero no se ha producido ni una sola sentencia condenatoria en casos de cohecho en el extranjero. Chile no ha investigado en suficiente medida varias de las seis acusaciones de cohecho en el extranjero que han surgido desde 2001. Las embajadas chilenas no avisaron a los correspondientes fiscales sobre estos casos que han atraído una importante cobertura en los medios de comunicación extranjeros. Solo uno de estos casos fue detectado a través de fuentes nacionales. Chile debe mejorar en sus esfuerzos de investigación y detección.
El Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Cohecho acaba de completar su informe sobre la aplicación, por parte de Chile, de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales y documentos relacionados.
El Grupo ha realizado recomendaciones adicionales para mejorar la capacidad de Chile para combatir el cohecho en el extranjero, entre las que se incluyen:
El informe también ha puesto de manifiesto aspectos positivos de las medidas adoptadas por Chile para combatir el cohecho en el extranjero. El informe acoge favorablemente los esfuerzos adoptados actualmente por Chile para mejorar la aplicación de la Convención mediante la propuesta de reforma de su código penal. Chile también ha mejorado en los delitos de cohecho en el extranjero y ha introducido el enjuiciamiento por responsabilidad empresarial y el principio de personalidad activa. Los esfuerzos de sensibilización adoptados en relación con el cohecho en el extranjero parece que están teniendo éxito. Muchas entidades chilenas han implantado determinadas medidas para abordar el cohecho en el extranjero, si bien algunas de ellas puede que no cumplan los estándares internacionales y las mejores prácticas. Asimismo, Chile ha adoptado medidas para proteger a quienes denuncian o comunican posibles casos de este tipo, si bien sigue existiendo un margen importante de mejora, especialmente en el sector privado.
El Grupo de Trabajo sobre Cohecho –que está constituido por los 34 países miembros de la OCDE más Argentina, Brasil, Bulgaria, Colombia, Letonia, Rusia y Sudáfrica– aprobó el informe de Chile en la tercera fase de seguimiento de la aplicación de la Convención para Combatir el Cohecho de la OCDE.
El informe, que se encuentra disponible en www.oecd.org/daf/nocorruption, incluye en las páginas 54-58 una relación con todas las recomendaciones proporcionadas por el Grupo de Trabajo a Chile, así como un resumen de las recientes medidas de aplicación y de las características jurídicas, políticas e institucionales del marco existente en Chile para combatir el cohecho en el extranjero. Al igual que otros miembros del Grupo de Trabajo, Chile presentará un informe al Grupo de Trabajo en un plazo de dos años en el que informará acerca de los pasos que haya dado para aplicar las nuevas recomendaciones y las medidas de aplicación adoptadas al respecto. El informe también se pondrá a disposición del público.
Para más información, los periodistas pueden ponerse en contacto con Thomas Dannequin, Coordinador de Comunicación de la División Anticorrupción de la OCDE (+33 1 45 24 97 04).
Para más información acerca del trabajo de la OCDE para combatir la corrupción, visite www.oecd.org/daf/nocorruption.
Related Documents