24/06/2022 - El Grupo de Trabajo sobre Cohecho de la OCDE muestra su profunda preocupación por la persistente falta de sanción del delito de cohecho internacional en México. Veinte años después de la entrada en vigor de la Convención, México aún no ha concluido con éxito su primer caso de cohecho internacional. Ningún caso ha pasado la fase de investigación y, desde la adopción del informe de evaluación de la Fase 4 de México en 2018, ha disminuido el número de investigaciones en curso.
La falta de progresos por parte de México en la aplicación de las recomendaciones de la Fase 4 formuladas por el Grupo de Trabajo es igualmente preocupante. Los esfuerzos llevados a cabo por México para sensibilizar sobre el deber de los servidores públicos nacionales de denunciar cualquier sospecha de cohecho internacional son positivos, pero solo se han traducido en la plena implementación de una recomendación de la Fase 4. En particular, México apenas ha realizado progresos en recomendaciones fundamentales relativas a la responsabilidad de las personas jurídicas por los delitos de cohecho internacional.
Asimismo, el Grupo de Trabajo sobre Cohecho muestra su profunda preocupación por el hecho de que, más de diez años después de la recomendación inicial de la Fase 3 relativa al fortalecimiento de la protección de los denunciantes, México aún no haya promulgado legislación específica para proteger a los empleados de los sectores público y privado que denuncien cualquier sospecha de cohecho internacional.
Con el fin de aumentar su capacidad para hacer frente al cohecho internacional, tal como exige la Convención Anticohecho de la OCDE, México debería adoptar de manera urgente medidas concretas para dar respuesta a la inquietud que suscita desde hace tiempo la sanción del delito de cohecho internacional y a las cuestiones pendientes de las Fases 3 y 4 en varios ámbitos, en particular en los de la responsabilidad de las personas jurídicas por los delitos de cohecho internacional y la protección de los denunciantes.
Se invita a los periodistas que deseen ampliar esta información a ponerse en contacto con Preeya Khongwir de la División Anticorrupción de la OCDE o con la Oficina de Medios de la OCDE (+33 (0)1 45 24 97 00).
Para más información sobre la aplicación de la Convención Anticohecho en México, visite el sitio web: https://www.oecd.org/daf/anti-bribery/mexico-oecdanti-briberyconvention.htm
Related Documents