Share

Bribery in international business

Segunda reunión de la Red de Oficiales encargados de hacer cumplir la ley anticorrupción en América Latina y el Caribe

 

Second Meeting of the Latin America and Caribbean Anti-Corruption Law Enforcement Network, September 2019

Los países de América Latina y el Caribe resaltaron la importancia de la responsabilidad de las personas jurídicas en la lucha contra la corrupción y se comprometieron a trabajar con mayor profundidad el tema para fortalecer la aplicación de las leyes anticorrupción en América Latina


26/09/2019 - La segunda reunión de la Red de Oficiales encargados de hacer cumplir la ley anticorrupción en América Latina y el Caribe (Red LAC LEN), tuvo lugar los días 3 y 4 de septiembre de 2019 en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Itamaraty) en Brasilia, Brasil. El encuentro fue organizado por la División de Lucha contra la Corrupción de la OCDE en conjunto con la Contraloría General de la República (CGU), la Abogacía General de la Unión (AGU) y el Ministério Público Federal (MPF) de Brasil y contó con el apoyo de las Embajadas Británicas en América Central y la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).

 

La Red LAC LEN, establecida en 2018 en Buenos Aires, tiene como objetivo equipar a las autoridades de América Latina y el Caribe con las herramientas, la capacidad y la experiencia necesarias para investigar y procesar con eficacia los casos complejos de corrupción, incluyendo corrupción transnacional. La Red proporciona una plataforma básica para el intercambio informal de información y para la búsqueda y facilitación de asistencia legal entre sus miembros. Las actividades de la Red LAC LEN tienen como objetivo apoyar los esfuerzos de la región en fortalecer la democracia y el estado de derecho y en promover el desarrollo sostenible, en línea con el Compromiso de Lima sobre Gobernabilidad Democrática contra la Corrupción adoptada por la Cumbre de las Américas en abril de 2018, y el Plan de Acción para la Integridad y el Buen Gobierno, que fue aprobado en la Reunión de Alto Nivel de El Programa Regional OECD LAC de octubre de 2018, en Lima, Peru.

 

Este año concurrieron a la reunión, más de 50 fiscales y profesionales de 14 países. Representantes de la OCDE y de la Organización de Estados Americanos también participaron.

 

Como lo demuestra la práctica reciente en la región, las personas jurídicas actúan a menudo como vehículo de  la corrupción transnacional. Un número creciente de países de América Latina y el Caribe han promulgado leyes sobre la responsabilidad de las personas jurídicas y otros están en proceso de hacerlo y así garantizar que las personas jurídicas sean consideradas responsables por la comisión de hechos de corrupción, alineándose así con los estándares de la Convención Anticohecho de la OCDE, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) y la Convención Interamericana contra la corrupción (IACAC).

 

Reconociendo la importancia de la responsabilidad de las personas jurídicas  en la lucha contra la corrupción y subrayando la necesidad de aumentar la concientización y desarrollar la capacidad de los fiscales y las autoridades para investigar y procesar efectivamente los casos de corrupción que involucran personas jurídicas, la reunión de 2019 se concentró en  discutir los desafíos comunes, intercambiando buenas prácticas y llevando a cabo capacitación práctica, basada en casos y dirigida por pares, en los siguientes temas:

 

  • Diversos modelos de responsabilidad corporativa en América Latina y el Caribe y las características de cada uno;
  • Desafíos en la investigación y el procesamiento de personas jurídicas, incluidos los vínculos entre el acto corrupto realizado por las personas física y jurídicas y la corrupción a través de intermediarios;
  • Valoración de la efectividad de los programas de cumplimiento corporativo para prevenir, detectar y resolver casos de corrupción;
  • Imposición y ejecución de sanciones contra personas jurídicas, incluso mediante la forma de resoluciones extra-judiciales;
  • Cooperación y coordinación en casos de corrupción multi-jurisdiccional que involucran personas jurídicas.

 

La Red LAC LEN a su vez ha decidido comenzar la realización conjunta de un estudio comparado en este tema que refleje los distintos regímenes de responsabilidad de personas jurídicas por hechos de corrupción existentes en América Latina y el Caribe, con el objetivo de adquirir una comprensión más profunda de estos temas y así fortalecer la aplicación de la ley anticorrupción.

 

A la reunión de la Red LAC LEN le siguió un entrenamiento de dos días sobre "Lucha contra la Corrupción y el Soborno Transnacional" (5 y 6 de septiembre de 2019) organizada por Brasil en conjunto con el Departamento de Justicia (DOJ), la Oficina Federal de Investigación (FBI) y la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos.

 

Para más información, ponerse en contacto con Daisy Pelham, Responsable de Comunicaciones, División de Lucha contra la corrupción de la OCDE. Para más información acerca del trabajo de la OCDE en América Latina y el Caribe en anticorrupción, visite: www.oecd.org/corruption/oecd-latinamericaanti-corruptionprogramme.htm.

 

Related Documents