FECHA DE PUBLICACIÓN: 25 OCTUBRE 2021 |
Descárguese el informe: Inglés l Castellano
Lea los puntos clave: Inglés l CastellanoLa contratación pública juega un papel estratégico en la economía de un país y la calidad de los servicios que los gobiernos prestan a los ciudadanos. En 2017, la contratación pública representó el 46,4% de los gastos gubernamentales generales en el Perú, la cuota más alta en Latinoamérica y el Caribe, de acuerdo con el Panorama de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe 2020 de la OCDE. Si la contratación pública tiene un fuerte impacto en todos los servicios públicos, este es mayor en el sector salud. En este contexto, el Perú solicitó el apoyo de la OCDE para mejorar el marco de contratación pública aplicable al Seguro Social de Salud (EsSalud) y ayudarle a combatir la colusión a la luz de la Recomendación y los Lineamientos de la OCDE para combatir la colusión entre oferentes en licitaciones públicas. La implementación de las recomendaciones y la todavía mayor concienciación de EsSalud del impacto negativo de la colusión, junto con la aplicación por Indecopi de la ley de competencia, ayudará al Perú a combatir la colusión en la contratación pública y a alcanzar mejores resultados en las compras para sus ciudadanos. Como parte del proyecto, la OCDE capacitó funcionarios del Perú y preparo un borrador de acuerdo interinstitucional de cooperación entre EsSalud e Indecopi sobre la promoción de la competencia y la lucha contra la colusión de acuerdo con buenas prácticas de la OCDE. El informe se lanzó de manera virtual el 25 de octubre de 2021 |
EsSalud fue creado en 1998 y es la principal institución de servicios de salud del Perú para los trabajadores. Brinda prestaciones de salud y seguridad social a cerca de 12 millones de personas aseguradas y gestiona directamente 415 establecimientos de salud en todo el país. Las magnitudes de esta operación exigen que los gastos y las compras sean claros y estén basados en las necesidades de la población y requieren datos de calidad y personal capacitado. Antecedentes La colusión en materia de contratación pública se produce cuando empresas conspiran para aumentar los precios o reducir la calidad de sus ofertas. Se trata de una práctica anticompetitiva ilegal que cuesta miles de millones de dólares cada año a gobiernos y contribuyentes de todo el mundo e impide que el sector público pueda comprar los productos adecuados a un precio justo. La colusión en materia de contratación pública representa una parte importante de la actividad de persecución de cárteles en muchos países de la OCDE. Esto demuestra que la importancia de la lucha contra la colusión es cada vez más reconocida, pero también que todavía existe margen de mejora en lo que respecta al cumplimiento de las normas de competencia en materia de contratación pública. La Recomendación y los Lineamientos de la OCDE para combatir la colusión entre oferentes en licitaciones públicas fueron elaborados para reducir el riesgo de colusión mediante el diseño cuidadoso de los procesos de contratación y para ayudar a detectar la colusión. |
|
|
Trabajo de la OCDE en materia de lucha contra la colusión en contratación pública
Recomendación de la OCDE para combatir la colusión en la contratación pública
Lineamientos de la OCDE para combatir la colusión entre oferentes en licitaciones públicas
Trabajo de la OCDE con el Perú en materia de competencia
Trabajo de la OCDE con Latinoamérica en materia de competencia
Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia
Página de competencia de la OCDE
Related Documents