28 y 29 de septiembre 2023
Quito, Ecuador
El Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC) reunió cada año a altos funcionarios de la competencia para promover el diálogo, la creación de consenso y el establecimiento de redes entre los encargados de formular políticas y de hacer cumplir la ley en la región. El Foro de 2023 se celebró en Quito, Ecuador y está alojado por la Superintendencia de Competencia Económica de Ecuador.
Forum insights
Sesión 1. Competencia y pobreza
La lucha contra la pobreza ha seguido siendo una de las máximas prioridades y de las principales dificultades para muchos países, incluida la región de América Latina y el Caribe. Por ejemplo, el fin de la pobreza es el primero de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible establecidos por las Naciones Unidas. La región se ha visto especialmente afectada por la pandemia de COVID-19, que provocó la peor recesión de los últimos 100 años en la región
Esta sesión se centrará en el papel de la política de competencia para la reducción de la pobreza, teniendo en cuenta que la lucha contra la pobreza sigue siendo una prioridad para muchos países en desarrollo, incluidos los de América Latina y el Caribe. Cubrirá la interacción entre la política de competencia y la reducción de la pobreza, así como el papel de las autoridades de competencia para contribuir a reducir la pobreza tanto desde el punto de vista de la aplicación como de la promoción.
Toda la documentación relacionada estará disponible en esta página.
Documentación de referencia
Contribuciones de los participantes
Oradores
Eleanor Fox Bio
Profesora emérita Walter J. Derenberg de Regulación del Comercio, Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York
Taimoon Stewart Bio
Investigadora Honoraria, Universidad de las Indias Occidentales
Catalina Medel Lucas Bio
Profesora, Universidad de Chile
OECD Competition Trends in Latin America and the Caribbean, OECD publication 2022
The Goals of Competition Policy, OECD Global Forum on Competition 2022
Purchasing Power and Buyers' Cartels, OECD Competition Policy Roundtable 2022
Government at a Glance: Latin America and the Caribbean 2020. OECD publication 2020
Competition Under Fire, OECD Global Forum on Competition 2019
The Informal Economy in Latin America and the Caribbean: Implications for Competition Policy, OECD Latin American and Competition Forum 2018
Competition and Poverty Reduction, OECD Global Forum on Competition 2013
Ver tambien
Derecho y política de la competencia en América Latina
Herramientas para una política de competencia con perspectiva de género
¿Qué tiene que ver la competencia con el género? Las autoridades encargadas de proteger la competencia desempeñan un papel crucial en la configuración de mercados justos y prósperos. Sin embargo, a menudo se pasa por alto la conexión entre competencia y género. Esta Guía práctica proporciona a las autoridades de competencia los conocimientos y herramientas útiles para incorporar consideraciones de género en su trabajo. El conjunto de herramientas ofrece un enfoque basado en pruebas, que va más allá de la teoría para proporcionar recomendaciones concretas que pueden mejorar la precisión del análisis, facilitar las investigaciones sobre cárteles y optimizar los esfuerzos de promoción. A partir de la investigación sobre el género en ámbitos políticos relacionados, como la gobernanza empresarial, la lucha contra la corrupción y la economía del comportamiento, este conjunto de herramientas ofrece un marco completo para integrar las consideraciones de género. Al incorporar estas herramientas en sus operaciones cotidianas, las autoridades de competencia pueden contribuir aún más al avance de mercados justos y eficientes que beneficien a las personas de todos los géneros.
Sesión 2. Examen inter-pares de la República Dominicana
Aunque los mecanismos empleados para el examen inter-pares pueden variar, todos se basan en la voluntad de un país de someter su legislación y sus políticas al escrutinio de pares. El examen proporciona información valiosa sobre el país objeto de estudio, en particular, en relación con las formas en que dicho país aborda las cuestiones de competencia y de regulación, la solidez de su legislación en materia de competencia y la estructura y la eficacia de sus instituciones de competencia. Basado en la voluntad de un país de someter sus leyes y prácticas a una exámen sustantiva por parte de sus homólogos, el ejercicio de Exámen inter-pares proporciona valiosos conocimientos al país objeto de estudio, principalmente recomendando formas de mejorar su política de competencia, incluida la eficacia de sus instituciones de competencia. En 2023, la ley y la política de competencia de la República Dominicana se someterán a una exámen de este tipo. El informe final, que incluirá recomendaciones para reforzar el marco de competencia de la República Dominicana, se finalizará tras los debates del Foro. Anterior Exámenes Inter-Pares de paises de América Latina: |
Ver tambien:
Examen Inter-Pares de Perú, 2018
Examen Inter-Pares de Costa Rica, 2014
Examen Inter-Pares de Honduras, 2011
Derecho y política de la competencia en América Latina
Lista completa de los países de la OCDE que examinan la política de competencia
Sesión 3. Competencia y deporte
El deporte forma parte de las culturas nacionales y es un instrumento útil para promover el desarrollo social, como la reducción de la delincuencia, la mejora de la salud y la cohesión social. En los países de América Latina continental el fútbol es el deporte más popular, mientras que en el Caribe el béisbol es el predominante. También hay otros deportes populares en la región, como el atletismo, el baloncesto, el boxeo, las carreras automovilísticas, el críquet, las carreras de caballos, el tenis y el voleibol. Además de la dimensión sociocultural del deporte, en las últimas décadas su importancia económica se ha hecho cada vez más patente. En este contexto, la sesión explorará cuestiones clave de competencia relacionadas con la industria del deporte, incluida la competencia en la organización de ligas deportivas (por ejemplo, la existencia de un monopolio y el posible comportamiento abusivo de los organizadores de ligas), los derechos de retransmisión deportiva, la venta de entradas para acontecimientos deportivos y los mercados laborales del deporte. Toda la documentación relacionada estará disponible en esta página.
Documentación de referencia
Contribución de los participantes
Ben Van Rompuy Bio Marcela Mattiuzzo Bio María Claudia Martinez Bio
Presentaciones |
Bibliografía sugerida y enlaces relacionados (en inglès)
The Competitive Effects of Sports Exclusivity, Klein, T., 2023
Competition law and sports governance: disentangling a complex relationship, World Competition Law and Economics Review, v. 45, n. 3, pp. 323-350. Colomo, P. I., 2022
Competition issues in the sale of audiovisual rights for major sports events, UNCTAD 2018
Competition Issues in Television and Broadcasting, OECD Best Practice Roundtables, 2013
Competition and Sports, OECD Best Practice Roundtables, 2010
Competition Issues related to Sports, OECD Best Practice Roundtables, 1996
Ver tambien:
Derecho y política de la competencia en América Latina
Otra reuniónes de la semana
27 de septiembre de 2023 (mañana) : Día Nacional de la Competencia de Ecuador
27 de septiembre de 2023 (tarde): Foro Iberoamericano de Competencia
27 de septiembre de 2023 (fin de la tarde) : Reunión del Grupo de Agencias de Competencia de América (GrACA)