Aviso a los medios de comunicación:
Lanzamiento del informe Revisión de la Política de Transformación Productiva de Colombia
Salón Esmeralda - Hotel Tequendama Cra. 10 #26-21, Bogotá, Cundinamarca
12 de febrero de 2019 a las 08:00 a.m., hora de Bogotá
El informe Revisión de la Política de Transformación Productiva (PTPR) de Colombia se lanzará el martes 12 de febrero de 2019.
Colombia, la cuarta economía más grande de América Latina, vuelve a estar en escena después de décadas de conflicto. El país está buscando abrir oportunidades para todos enfrentándose a sus desafíos estructurales, beneficiándose más del comercio, la inversión extranjera y aumentando la productividad. El informe Revisión de la Política de Transformación Productiva de Colombia revisa el desempeño de las políticas de desarrollo productivo en Colombia en las últimas dos décadas e identifica oportunidades de futuro.
El informe es el resultado de un diálogo multisectorial coordinado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
Las solicitudes de entrevistas o una copia del informe bajo embargo deben dirigirse a Bochra Kriout, ([email protected]; T: +33 (0) 145 24 82 96) en la Oficina de Prensa del Centro de Desarrollo de la OCDE.
Los periodistas que soliciten una versión electrónica antes de la publicación aceptan respetar las condiciones de embargo de la OCDE.
Siga con nosotros el lanzamiento utilizando el hashtag # PTPRColombia
Tener en cuenta: las reglas del embargo de la OCDE prohíben cualquier transmisión o difusión, servicio de cable de noticias de Internet o de texto o información sobre este informe antes de la fecha de publicación indicada. También prohíben cualquier comunicación de los contenidos del informe o cualquier comentario sobre sus previsiones o conclusiones a cualquier parte externa antes de la fecha de publicación indicada. Las agencias de información que reciben material de la OCDE bajo embargo han sido informadas de que si infringen las normas del embargo de la OCDE serán automáticamente excluidas de la recepción de información bajo embargo en el futuro.
Related Documents