23/02/2018.- Ministros y representantes de alto nivel de 55 países miembros y no miembros de la OCDE, la Unión Europea, 12 organismos y asociaciones internacionales se reunieron en la Ciudad de México, los días 22 y 23 de febrero de 2018 en la Reunión Ministerial de la OCDE sobre PyME para analizar cómo posibilitar que las pequeñas y medianas empresas aumenten sus contribuciones a la productividad y crecimiento incluyente.
En la Reunión Ministerial, los 55 países; incluidos todos los miembros de la OCDE y los 20 que no pertenecen a la Organización, así como la Unión Europea aprobaron la Declaración sobre el Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) y el Emprendimiento para la Productividad y el Crecimiento Incluyente.
Bajo la conducción del presidente, secretario Ildefonso Guajardo (México) y los vicepresidentes, el ministro Stuart Nash (Nueva Zelandia), la secretaria de Estado Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch (Suiza), y el viceministro Hasan Ali Çelik (Turquía); la Reunión Ministerial tuvo lugar en un momento en que los gobiernos buscan soluciones innovadoras para abordar sus problemas sobre el crecimiento de la baja productividad, el comercio internacional y la cada vez mayor o persistente gran desigualdad.
En la Reunión se abordaron diversos temas, entre los que cabe mencionar:
- Posibilitar que las PyME aumenten sus operaciones progresivamente
- Aumentar el acceso de las PyME a instrumentos de financiamiento diversificados
- Promover una mayor participación de las PyME en una economía integrada mundialmente
- Mejorar el entorno empresarial para las PyME a través de una regulación eficaz
- El traspaso de empresas como un motor para el crecimiento de las PyME
- Desarrollar competencias empresariales
- Promover la innovación en las PyME ya establecidas
- Iniciativa empresarial incluyente
- Supervisión y evaluación de las PyME y de los programas de emprendimiento
Durante las deliberaciones predominaron los temas relacionadas con la transformación digital, testimonio del profundo efecto de las tecnologías digitales. A lo largo de la Reunión, se destacó la importancia del compromiso de las partes interesadas, incluida la interacción directa con las PyME y los emprendedores potenciales.
En la Reunión se señaló la importancia que los gobiernos atribuyen a las PyME y los emprendedores, así como la necesidad de posibilitar que contribuyan de manera más plena a la productividad y al crecimiento incluyente, al promover políticas de PyME eficaces, aumentar las oportunidades para la actividad emprendedora para todos y propiciar que las PyME aprovechen al máximo la transformación digital y la economía global.
Se subrayó la necesidad de enfoques de gobierno entero y políticas basadas en evidencia para promover el desarrollo y crecimiento de las PyME, y se reconoció el papel fundamental que desempeña la OCDE en el análisis, diálogo político, intercambio de mejores prácticas y apoyo individualizado a los gobiernos en materia de políticas públicas.
Also AvailableEgalement disponible(s)
Follow us
E-mail Alerts Blogs