El pasado 6 de noviembre 2014, dentro del marco de la 11ª Reunión del Comité de Política Regulatoria, se llevó a cabo en el Centro de Conferencias de la OCDE en París, Francia, la Conferencia “Implementando la Política Regulatoria a Nivel Sub-Nacional”.
El objetivo de esta conferencia fue discutir y reflexionar sobre las experiencias en la implementación de los principios de buena gobernanza regulatoria en los gobiernos sub-nacionales, identificar mejores prácticas y lecciones aprendidas, y establecer las bases para un programa más amplio en los países miembros de la OCDE, países en proceso de acceso y otras jurisdicciones.
El caso de México fue utilizado como caso de comparación ya que, desde el 2009, la OCDE ha contribuido a la promoción de la competitividad y desempeño económico de las regiones y localidades en México por medio de la implementación de principios, recomendaciones y mejores prácticas para mejorar las regulaciones.
La conferencia fue inaugurada por el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, y por el Director de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial de la OCDE, Rolf Alter. También estuvo presente el embajador de México ante la OCDE, Dionisio Pérez-Jácome, quien, además, tuvo a su cargo la clausura del evento junto a Nick Malyshev, Jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE.
|
 |
Por parte de México se contó con la participación de Virgilio Andrade, Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), quien expuso las lecciones aprendidas y retos futuros de la política de mejora regulatoria a nivel sub-nacional; Rafael Gutiérrez, Secretario de Fomento Económico del Estado de Colima, Ian Paul Otero, Director de Promoción Económica y Turismo de Zapopan, Lyzeth Salcedo, Directora de la Comisión de Fomento Económico de Hermosillo, y Rodrigo Martí, Director de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, quienes hablaron sobre los retos que han enfrentado con la adopción de la simplificación administrativa para mejorar el ambiente empresarial y los logros que han obtenido con ello y cómo se han facilitado la vida de los ciudadanos en sus entidades; por último, el Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, Adrián Fuentes presentó los trabajos que se han realizado en su estado para incorporar el tema de mejora regulatoria en el marco jurídico de ese Estado.
Autoridades de diversas entidades en España, Alemania, así como de Chile, Australia y el Banco Mundial, hablaron sobre la experiencia que han tenido respecto a la adopción de la política de mejora regulatoria a nivel subnacional, así como de los trabajos que aún están pendientes de realizarse.
A la conferencia asistieron representantes de aproximadamente, 20 países, miembros y no miembros de la OCDE, como Austria, Corea, Colombia, Estados Unidos, Estonia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Letonia, Noruega, Perú, Portugal, Reino Unido, y Turquía, entre otros, quienes mostraron un gran interés por conocer los trabajos realizados en México en materia de mejora regulatoria en estados y municipios, así como los logros que se han alcanzado y los obstáculos que se han presentado con la implementación de esta política.
Para mayor información, comunicarse con:
División de Política Regulatoria de OCDE en México @OCDE_RegMx
Manuel Gerardo Flores, Economista Senior, OCDE @M_GerardoFlores
Jacobo Garcia Villarreal, Especialista en Reforma Regulatoria, OCDE
Delia Vázquez, Analista de Política, OCDE @delia_vazquez
Follow us
E-mail Alerts Blogs