OCDE – París, 18 de marzo de 2015
Los bajos precios del petróleo y la flexibilización monetaria han impulsado el crecimiento de las principales economías, pero la expansión a corto plazo sigue siendo modesta, con una inflación y unas tasas de interés anormalmente bajas apuntan a riesgos de inestabilidad financiera, de acuerdo con el más reciente Panorama Económico Intermedio de la OCDE.
La fuerte demanda interna está impulsado el crecimiento en los Estados Unidos, lo que combinado con la apreciación del dólar se agrega a la demanda en el resto del mundo. El área Euro deberá beneficiarse de los bajos precios del petróleo, de estímulos monetarios y de la depreciación del Euro, los que combinados ofrecen una oportunidad para escapar del estancamiento.
En Japón, los estímulos monetarios y fiscales ofrecen un impulso más rápido para el crecimiento a corto plazo, pero los retos a largo plazo permanecen. Se espera que continúe una desaceleración gradual en China, cercana a la nueva meta oficial de crecimiento. Se espera que en los próximos dos años, India sea una de las principales economías con más rápido crecimiento, en tanto que el panorama es probable que empeore para muchas naciones exportadoras de materias primas y que Brasil entre en recesión.
|
|
“Los bajos precios del petróleo y la flexibilización monetaria generalizada han llevado a la economía mundial a un punto de inflexión, con el potencial de una aceleración del crecimiento que muchos países estaban necesitando” dijo la Economista en Jefe de la OCDE, Catherie L. Mann. “No hay espacio para la complacencia, sin embargo, dado que la excesiva dependencia en las políticas monetarias por si solas han constituido un riesgo financiero, sin reactivar todavía la inversión empresarial, es necesario un acercamiento político más balanceado, haciendo pleno uso de las reformas fiscales y estructurales, así como de una política monetaria, que aseguren el largo plazo las finanzas públicas y un crecimiento sustentable”.
La OCDE proyecta que los Estados Unidos crecerán 3.1% este año y 3% en 2016, en tanto que el Reino Unido se proyecta que crecerá 2.6 por ciento en 2015 y 2.5 en 2016. El crecimiento de Canadá está proyectado en un 2.2% este año y 2.1 el próximo, en tanto que Japón tiene un crecimiento proyectado de 1% en 2015 y 1.4 en 2016.
La zona Euro crecerá 1.4 por ciento según las proyecciones en 2015 y 2% en 2016. Las proyecciones de crecimiento difieren ampliamente entre las principales economías de la Euro zona, se proyecta un crecimiento de 1.7% para Alemania en 2015 y 2.2 en 2016. Francia crecerá 1.1% en 2015 y 1.7 en 2016, mientras que Italia tendrá un crecimiento del 0.6% en 2015 y 1.3 en 2016.
Se espera que China crezca aproximadamente 7% anualmente tanto en 2015 como en 2016. India crecerá 7.7% en 2015 y 8 por ciento en 2016. La economía brasileña se espera que se contraerá 0.5% en 2015 retomando el crecimiento de 1.2% en 2016.
Los medios de comunicacion que quieran hacer consultas, favor de dirigirse a la Oficina de Medios de la OCDE teléfono +33 1 4524 9700 o email; news.contact@oecd.org.
Para mayor información visita: www.oecd.org/economy/economicoutlook.htm.
Mira el webcast de la conferencia de prensa (inglés)
Follow us
E-mail Alerts Blogs