IX Cumbre de la Alianza del Pacífico
Punta Mita, México 19-20 de junio de 2014
El desarrollo PYME para una mayor integración y competitividad
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración creada por Chile, Colombia, México y Perú para promover la competitividad económica y la prosperidad en los países participantes. La Alianza del Pacífico tiene como objetivos i) el trabajar progresivamente hacia el libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; ii) el promover el crecimiento económico, el desarrollo y la competitividad de las economías participantes; y iii) convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis en la región Asia-Pacífico.
La Alianza del Pacífico representa una importante oportunidad para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (PYME) en la región. Las PYME en los países miembros de la Alianza del Pacífico, como en los de la OCDE, representan la gran mayoría del sector empresarial y son importantes motores de la creación de empleo y el crecimiento económico. Sin embargo, las PYME en la región no están plenamente integradas a las cadenas de valor y por lo tanto no pueden aprovechar ampliamente la amplitud de tratados comerciales y apertura a la Inversión Extranjera Directa (IED) que caracteriza a sus países miembros. Las PYME enfrentan importantes desafíos como altos niveles de informalidad económica, bajos niveles de productividad, necesidades de capacitación y difícil acceso a mercados y financiamiento, entre otros.
Existe un amplio potencial de cooperación entre la Alianza del Pacífico y la OCDE para el impulso de la competitividad de las PYME y su mejor integración en las cadenas de valor. La OCDE es internacionalmente reconocida como un actor clave en la promoción del desarrollo, el intercambio y la implementación de buenas prácticas de política pública en una gran variedad de áreas, incluyendo las políticas PYME, la integración en Cadenas Globales de Valor y el aumento de las habilidades del mercado laboral.
En este contexto, la OCDE y la Alianza del Pacífico manifiestan su interés recíproco para colaborar en la identificación de acciones concretas que los países de la Alianza del Pacífico pudieran desarrollar en conjunto para convertir a las cerca de 6.5 millones de PYME en motor de la integración y el crecimiento de los países que la integran.
La OCDE ha sido invitada a participar en los trabajos de la Alianza del Pacífico para proveer análisis, asesoría de cooperación multilateral y recomendaciones de políticas públicas.
Con el fin de formalizar e impulsar esta colaboración, el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, estará presente en la Cumbre de Punta Mita, en la que se discutirá el apoyo de la OCDE a la Alianza del Pacífico en materia de las PYME, pero también en otros temas como Cadenas Globales de Valor, facilitación del comercio, compras públicas y mejora regulatoria.
Follow us
E-mail Alerts Blogs