Centro de México › Medios › El mundo debe sopesar los costos reales del carbón para abordar con seriedad el tema del clima - Angel Gurría, Secretario General de la OCDE
El mundo debe sopesar los costos reales del carbón para abordar con seriedad el tema del clima - Angel Gurría, Secretario General de la OCDE
OCDE – Londres, 3 de julio de 2015
Es fundamental que los gobiernos reconsideren la función del carbón en el suministro de energía, ya que el aumento de nuevas inversiones que se realizan en la incesante generación de electricidad con carbón plantea la amenaza más urgente para nuestro clima, dijo hoy Angel Gurría, Secretario General de la OCDE.
Es necesario que los países realicen una evaluación más rigurosa de los costos reales del carbón. Dado que los precios no explican del todo los costos ambientales, de salud y financieros del carbón, muchas plantas de carbón ahora en construcción quizá se cerrarán antes del fin de su vida económica, destacó Gurría en una conferencia auspiciada por la London School of Economics y Aviva Investors, en colaboración con ClimateWise.
Si para algunos países en desarrollo las alternativas de bajas emisiones de carbono no resultan asequibles en relación con la generación de carbón, los países donantes podrían movilizar la financiación con el fin de cerrar la brecha en costo financiero.
“El carbón no es barato”, dijo Gurría. “Es necesario que los gobiernos se cuestionen con escepticismo si el carbón aporta beneficios para sus ciudadanos.”
Sin nuevas medidas de atenuación, se proyecta que la generación de carbón emitiría más de 500 mil millones de toneladas de CO2 entre el momento actual y 2050, lo cual consumiría cerca de la mitad del presupuesto restante de carbono, en consonancia con mantener un aumento global de la temperatura global de menos de 2 grados Celsius.
En términos más amplios, la contribución de los países a la reducción de emisiones después de 2020 no coincide con el objetivo de los 2 ºC, advirtió Gurría (leer el discurso completo inglés).
Comentó que el reloj del carbono sigue en marcha y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) que se celebrará en diciembre en París deberá dar una señal clara y verosímil de que los gobiernos están decididos a apostar y y ambicionar un nivel más alto.
“Las contribuciones actuales de los países para la reducción de emisiones no nos llevan a donde necesitamos estar hacia 2030. Llamar proceso a cualquier medida no garantiza un resultado. Durante 20 años hemos vivido un proceso y hasta ahora los compromisos simplemente no concuerdan”, dijo.
Una continua inversión en carbón representa uno de muchos “desajustes” entre los objetivos relativos al clima y las políticas de los países en otros ámbitos. Un nuevo informe publicado hoy por la OCDE, la Agencia Internacional de Energía (IEA), el Foro Internacional de Transporte (ITF) y la Agencia de la Energía Nuclear (NEA), “Aligning Policies for a Low-carbon Transition”, revela cómo los desajustes de políticas públicas menoscaban la acción relativa al clima en diversas áreas, desde sistema tributario hasta comercio, regulación del mercado de la electricidad y uso de suelo.
Dos tercios de las inversiones en energía global aún se destinan a combustibles fósiles, el 50% de los subsidios agrícolas en los países de la OCDE son perjudiciales para el clima, y varias disposiciones fiscales estimulan la producción y el uso de combustibles fósiles.
Esta incoherencia de las políticas públicas limita la eficacia del trabajo de los países en cuanto al cambio climático y aumenta el costo de la transición a un uso menor del carbono.
Gurría instó a los gobiernos a diagnosticar y considerar qué se requiere hacer para solucionar estos desajustes, comenzando por exigir que cada secretaría o ministerio informe con regularidad sobre cuáles de sus políticas son contrarias a los resultados deseables en materia del clima.
Si desean mayor información, los periodistas pueden comunicarse con Caroline Tourrier (caroline.tourrier@oecd.org; 0033 1 45 24 80 99) en la OECD Media Office.
Follow us
E-mail Alerts Blogs