 Más fotos de Angel Gurría
|
|
CV disponible en Inglés, Francés, Alemán, Chino
Nacido el 8 de mayo de 1950 en Tampico, México, Ángel Gurría llega a la OCDE tras una destacada carrera en el servicio público mexicano, incluyendo dos cargos ministeriales.
Como Secretario de Relaciones Exteriores de México desde diciembre de 1994 hasta enero de 1998, hizo del diálogo y la construcción de consenso uno de los rasgos distintivos de su enfoque sobre las cuestiones de ámbito mundial. Desde enero de 1998 hasta diciembre de 2000, fue Secretario de Hacienda y Crédito Público de México. Por primera vez en una generación, dirigió la economía de México a través de un cambio de administración sin la recurrencia de las crisis financieras que ya habían sucedido a tales cambios con anterioridad.
Como Secretario General de la OCDE desde junio de 2006, Ángel Gurría ha reforzado el rol de la Organización como centro global para el diálogo y el debate sobre políticas económicas, llevando a cabo al mismo tiempo un proceso interno de reforma y modernización. Bajo su liderazgo, la OCDE ha ampliado su número de miembros, incluyendo a Chile, Estonia, Israel y Eslovenia y abriendo negociaciones de adhesión con Rusia. También ha fortalecido sus vínculos con importantes economías emergentes, como Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica, con la posibilidad de que puedan convertirse en países miembros en un futuro. Actualmente, la OCDE participa de forma activa en los procesos de las cumbres del G-8 y del G-20. Además, Ángel Gurría ha reforzado el impacto de la labor de la OCDE en varios ámbitos y ha dirigido el lanzamiento de iniciativas muy notables, entre las que se incluyen varias estrategias en el campo de la innovación, el crecimiento verde, las cuestiones de género, el desarrollo y las competencias. También ha lanzado una iniciativa llamada "Nuevos enfoques ante los retos económicos" ("New Approaches to Economic Challenges"(NAEC)), un proceso de reflexión de la OCDE sobre las enseñanzas extraídas de la crisis con objeto de mejorar los marcos analíticos de la OCDE y desarrollar un programa exhaustivo para un crecimiento sostenible e incluyente.
|
Follow us
E-mail Alerts Blogs