Conmemoración del Primer Aniversario de la Membresía de Colombia en la OCDE, 28 de abril de 2021

 

Palabras de Angel Gurría,

Secretario General de la OCDE

París, 28 de abril del 2021

Estimado Presidente Duque, Vicepresidenta Ramírez, queridos amigos y amigas colombianos:

Es un placer estar con ustedes, aunque de manera virtual, para conmemorar el primer aniversario de Colombia como miembro de la OCDE. La membresía de Colombia es muy significativa para mí, pues tuve la oportunidad de promover y acompañar el proceso de adhesión desde su inicio; he sido impulsor y testigo de esta fructífera relación, que ya lleva muchos años de construcción.

Señor Presidente, recibir de sus manos la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz, una de las condecoraciones más importantes que otorga el gobierno de Colombia, es un gran honor y un verdadero privilegio. La llevaré con orgullo. Me esforzaré siempre por merecerla.

Colombia: país ejemplar en materia de reforma

Colombia llevó a cabo un esfuerzo ejemplar para entrar a la OCDE, realizando importantes reformas durante el proceso de adhesión para armonizar su legislación, sus políticas y sus prácticas con los estándares de la OCDE. Reformas para mejorar la competitividad de la economía, la eficiencia del gobierno y el bienestar de la población. Reformas en áreas como el mercado laboral, el sistema de justicia, el gobierno corporativo de las empresas públicas, las compras públicas, la integridad y lucha anti-corrupción, el comercio internacional, así como el fortalecimiento de las políticas de competencia y el establecimiento de una política nacional sobre químicos industriales y gestión de residuos.

Para la OCDE, el objetivo de contar con “mejores políticas”, es poder dar a los ciudadanos “una vida mejor”. En este sentido, el proceso de adhesión sirvió como un catalizador para que Colombia llevara a cabo reformas que ya están mejorando el bienestar de sus ciudadanos, como la reducción de la informalidad, aunque todavía relativamente alta; la mejora de la calidad y el impacto de la educación y la capacitación; así como la sostenibilidad a largo plazo del sistema de salud.

Pero es importante señalar que este trabajo intenso no termina con la membresía. Colombia todavía tiene una serie de retos por delante, incluyendo el proceso de post-acceso en donde seguiremos acompañándoles mediante el seguimiento formal a los compromisos asumidos en los comités de medio ambiente, químicos, gobernanza publica, política regulatoria, empleo, comercio y pesca. Y seguiremos ampliando la colaboración.

Una colaboración que también ha beneficiado a la OCDE. La membresía de Colombia nos ha ayudado a entender mejor a América Latina, y la complejidad y el enorme potencial de las economías emergentes. Junto con México y Chile, Colombia ha jugado un rol importe en la diseminación de las mejores prácticas y estándares de la OCDE; ha abierto camino para la adhesión de países vecinos como Costa Rica (que está en vísperas de convertirse en Miembro de la Organización), y sin duda ha motivado las solicitudes de adhesión que recibimos de Argentina, Brasil y Perú.

Frente al COVID-19, Colombia ha estrechado sus lazos con la OCDE

Incluso en el difícil contexto del COVID-19, Colombia ha sido un ejemplo a seguir. El país ha abordado la pandemia y la crisis económica y social que ha venido con ella de forma innovadora y proactiva. No ha sido sencillo para ningún país, particularmente en América Latina. Sin embargo, Colombia ha extendido el apoyo a la población más vulnerable mediante el programa Ingreso Solidario, impulsando además la inclusión financiera; ha mantenido un decidido apoyo a las empresas grandes y pequeñas, mediante el Fondo Nacional de Garantías; y está impulsando un proceso de regulación masiva, orientado a beneficiar y otorgar garantías legales a 2 millones de migrantes venezolanos en Colombia. Para sostener estos esfuerzos, es menester continuar avanzando este año con el importante proyecto de la reforma fiscal que será fundamental para ayudar a incrementar la recaudación, reducir la deuda y fortalecer la protección social.

Nos llena de orgullo que Colombia haya buscado en la OCDE un socio en el diseño de una estrategia de recuperación resiliente, sostenible e inclusiva en respuesta a esta crisis global sin precedentes. Estaremos trabajando juntos para desarrollar e implementar soluciones políticas integradas para avanzar en la recuperación, en temas de alta importancia para el país como la protección social y la formalización laboral; la competencia y regulación; y la productividad y la sostenibilidad.

Amigos colombianos y amigas colombianas,

Hoy hace un año, bajo el liderazgo del Presidente Iván Duque, Colombia se convirtió en el país número 37 de la OCDE y el tercero de América Latina.

La estrecha relación que la OCDE y Colombia han forjado en la última década es testimonio de valores y principios compartidos y una firme convicción de que la única manera de enfrentar nuestros desafíos es a través de la cooperación multilateral.

Nos enorgullece contar con Colombia como Miembro de esta Organización, y hago votos para que esta estrecha y fructífera relación continue y se fortalezca en los años por venir.

¡Felicidades Colombia!

 

Related Documents

 

Annual report
OECD: The vision for the next decade
download
Brochure
2022 Strategic Orientations
download