Presentación del Análisis de la OCDE sobre la Reforma de la Administración Pública de España

 

Palabras de Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE


Madrid, 1 de abril de 2014


Vicepresidenta, Ministro, Señoras y Señores,

La OCDE ha estado trabajando estrechamente con el Gobierno de España durante el último año para apoyar la reforma de la Administración Pública lanzada por la CORA. Recibimos el encargo de evaluar esta reforma a la luz de otras experiencias internacionales, con el objeto de acercar la administración española a los estándares más altos de calidad y de excelencia. Hoy nos es muy grato entregar al Gobierno el Informe que ha resultado de este estudio.


El Informe será presentado mañana mismo por el Subsecretario Pérez Renovales a nuestro Comité de Gobernanza Pública en París, para informar a la comunidad especializada sobre la envergadura de la agenda de reforma del Estado que está en marcha en España.


La Reforma CORA es un esfuerzo integral y sin precedentes para mejorar la eficiencia de las administraciones públicas, reforzar la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos y las empresas y hacer las administraciones más responsables y transparentes. Aunque ha sido adoptada en condiciones fiscales difíciles, es una reforma que no tiene como principal propósito generar ahorros o reducir empleos públicos. Al contrario, se hace uso de esta oportunidad para sentar estratégicamente las bases de unas administraciones abiertas y eficientes para las próximas décadas.


La CORA se une a un amplio paquete de reformas que van de las finanzas públicas a la integridad y transparencia, pasando por la unidad de mercado o la gobernanza local. El conjunto de estas iniciativas constituye uno de los procesos de reforma institucional más ambiciosos y sistemáticos en el ámbito de la OCDE.


Quiero subrayar tres aspectos que me parecen clave del proceso de reforma en España y que resaltamos en este informe:


1. En primer lugar, estamos ante una oportunidad única para restaurar la confianza en las instituciones y salir de la crisis con un marco institucional reforzado.


La CORA se esfuerza por consolidar la confianza y crear un contexto económico de mayor certidumbre. Por ejemplo, La nueva Ley de Control de la Deuda Comercial en el Sector Público va a proporcionar a las PMES un escenario más predecible y terminará con la morosidad del sector público. Pero la confianza afecta también al vínculo entre los ciudadanos y sus gobiernos, que es el eje de los sistemas democráticos. La falta de transparencia y la corrupción son problemas que afectan, sin excepción, a todos los países. Damos por eso la más calurosa bienvenida al Paquete de Regeneración Democrática que el Gobierno ha enviado a las Cortes recientemente, y la atención prestada a temas tan delicados como la financiación de los partidos políticos o el conflicto de interés. Esperamos que estas reformas alcancen los estándares más elevados y exigentes dentro de la OCDE y sean un modelo para el resto de países.


2. En segundo lugar, un mensaje importante de nuestro Informe es la necesidad de mantener el vínculo estratégico entre todo el amplio abanico de reformas, de modo que se saque el mayor partido de todas ellas. Se trata de que las reformas se refuercen mutuamente y de que multipliquen su impacto.


Así lo ha entendido el Gobierno, que ha articulado un mecanismo institucional de seguimiento de las reformas basado en un fuerte liderazgo y en una estrecha colaboración interministerial. En el informe indicamos que este esfuerzo de armonización y coherencia debe mantenerse en el tiempo, reforzando la capacidad estratégica del centro de gobierno. Esto es especialmente necesario en España, tanto por la tradición de fuerte autonomía ministerial como por el elevado grado de descentralización territorial.


3. En tercer lugar, una reforma de esta naturaleza no se agota en el marco de un programa de gobierno, sino que requiere una visión de largo plazo y un esfuerzo continuado de implementación. Por ello, nuestro informe recomienda desarrollar y ampliar algunas medidas ya avanzadas, en ámbitos como regulación, tecnologías de la información y gestión de recursos humanos.


En este camino de largo recorrido será fundamental la participación de los ciudadanos, que tienen que ser actores de esta reforma y contribuir a construir una administración abierta, transparente y participativa. Los grandes avances de España en materia de administración electrónica y el impulso de la CORA pueden llevar al país a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías por los poderes públicos, lo que facilita sin duda la implicación ciudadana.


La participación autonómica es igualmente necesaria. La CORA hace frente a algunos retos derivados de la descentralización, para lograr una mayor colaboración y un mejor uso de los recursos. En el Informe señalamos que existe un elevadísimo nivel de convergencia en la visión y las estrategias de los diferentes niveles de la administración. Las buenas prácticas y las soluciones innovadoras se encuentran tanto en la administración central como en las autonómicas, lo que proporciona bases sólidas para construir alianzas efectivas entre ambos niveles. Aplaudimos, pues, el proceso de discusión con las Comunidades Autónomas que el Gobierno ha lanzado sobre esta materia.


Señora Vicepresidenta, Señor Ministro, señoras y señores,

Quiero felicitarles por los grandes resultados alcanzados en la reforma de la administración en poco más de un año de trabajo riguroso, intenso y acertado. España está evolucionando hacia una Administración moderna y flexible necesaria para favorecer el desarrollo económico y social y dar unos mejores servicios a los ciudadanos.


En especial, quiero extender mis felicitaciones al equipo que ha desarrollado la CORA bajo el liderazgo de la Vicepresidenta y el Ministro: al Subsecretario de la Presidencia, don Jaime Pérez Renovales; a la Subsecretaria de Hacienda, doña Pilar Platero; a la Directora de la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración, doña Angelina Trigo; y a todo el grupo de funcionarios que han ofrecido un apoyo espléndido y de gran profesionalismo al equipo de la OCDE.


Estamos orgullosos de haber contribuido a este esfuerzo colectivo y deseamos que nuestras recomendaciones les sean de utilidad. También esperamos seguir acompañando la implementación y desarrollo de la reforma, porque es precisamente ahora cuando tenemos que mantener más que nunca el aliento reformista. El reto continúa. El trabajo nunca termina. El espíritu reformista debe convertirse en una forma de ser, en un estado de ánimo permanente.


España merece, y está creando, mejores administraciones públicas para una vida mejor.

Muchas gracias.

 

 

Annual report
OECD: The vision for the next decade
download
Brochure
2022 Strategic Orientations
download